Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Teodoro Metoquita

Teodoro Metoquita

Teodoro Metoquita presentando el modelo de su renovada Iglesia de San Salvador en Chora a Cristo Pantocrátor.

Tesorero o Logoteta general (logothetis tou ghenikou)
1305-1328
Monarca Andrónico II Paleólogo
Predecesor Nicéforo Choumnos
Sucesor Alejo Apocauco

Información personal
Nombre de nacimiento Θεόδωρος Μετοχίτης Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1270
Constantinopla, ( Bandera de Imperio bizantinoImperio romano de Oriente)
Fallecimiento 13 de marzo de 1332
Constantinopla, ( Bandera de Imperio bizantinoImperio romano de Oriente)
Lengua materna Griego medieval Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre George Metochites Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, político, diplomático, filósofo, escritor e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astronomía, política, diplomacia, filosofía e historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Gregorio Palamás Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Gregorio Palamás y Nicéforo Grégoras Ver y modificar los datos en Wikidata

Teodoro Metoquita o Metoquito (en griego: Θεόδωρος Μετοχίτης, 1270–1332) fue un hombre de estado bizantino, escritor, filósofo y mecenas de las artes y de las ciencias. De c. 1305 a 1328 fue logoteta (tesorero) general del emperador Andrónico II Paleólogo.

Biografía

Metoquita nació en Constantinopla, hijo del archidiácono Jorge Metoquites, un ferviente partidario de la unión de las Iglesias Ortodoxa y Católica. Después del Segundo Concilio de Blanquerna, su padre fue condenado al exilio, y Teodoro parece que pasó su adolescencia en los ambientes monásticos de Bitinia en Asia Menor. Se dedicó al estudio de autores tanto seculares como religiosos. Cuando Andrónico II visitó Nicea entre 1290 y 1291, Metoquites causó tal impresión en él que le llamó inmediatamente a la corte y le nombró logoteta general y al cabo de un año largo fue nombrado senador.

Además de realizar sus deberes políticos (embajadas a Cilicia en 1295 y a Serbia en 1299), Metoquita continuó estudiando y escribiendo. En 1312-1313, empezó a aprender astronomía de la mano de Manuel Bryennios y más tarde él mismo se convertiría en maestro de Nicéforo Grégoras. Se casó y tuvo cinco hijos y una hija, Irene (esposa de Juan Paleólogo, primo de Andrónico II).

La carrera política de Teodoro culminó en 1321, cuando fue investido como Gran logoteta. Estaba entonces en la cumbre de su poder y era también uno de los hombres más ricos de la época. Parte de su fortuna la destinó a la restauración y decoración de la iglesia del monasterio de San Salvador en Chora, en el noroeste de Constantinopla,[1] donde el retrato del donante Metoquita todavía puede verse en un famoso mosaico del nártex, encima de la entrada de la nave (ver ilustración del cuadro). Agrandó la iglesia mediante un exonártex al oeste, un paraclesion al sur y un anexo al norte. Impuso en las pinturas y mosaicos una historia y una iconografía religiosa de gran éxito que tendría una similitud artística con Rávena.

La fortuna de Teodoro siempre estuvo ligada a su emperador. Después de unos años intermitentes de guerra civil, Andrónico II fue derrocado en 1328 por su propio nieto, Andrónico III Paleólogo. Metoquita cayó con él. Fue privado de sus posesiones y obligado a exiliarse a Didimóteicho, en Tracia. En 1330, se le permitió regresar a Constantinopla, siempre que se retirase a San Salvador en Chora, donde murió el 13 de marzo de 1332, después de adoptar el nombre monástico de Theoleptos. Fue enterrado en un arcosolio del paraclesion de la iglesia.

Pensamiento

Como sabio él y su discípulo Grégoras estuvieron muy cerca de lograr un conocimiento enciclopédico. Franz Georg Mayer escribe que Metoquita había leído todas las obras filosóficas y científicas del mundo antiguo, de lo que dan fe los ciento veinte ensayos de variado tema que llegó a escribir y se han conservado; pero su gran afición, que transmitió a su discípulo Nicéforo Grégoras, quizá el sabio más importante de su época, fue la Astronomía.[1]

Véase también

Obras

La extensa obra de Teodoro Metoquita consta de:

Muchas de estas obras están todavía sin editar.

Referencias

  1. Cf. Franz Georg Mayer, Bizancio, Madrid / México / Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, vol. XIII, p. 344.
  • Beck, H.-G. 1952. Theodoros Metochites: Die Krise des byzantinischen Weltbildes im 14. Jahrhundert. Munich.
  • Ševčenko, I. 1962. La vie intellectuelle et politique à Byzance sous les premiers Paléologues: Études sur la polémique entre Théodore Métochite et Nicéphore Choumnos. Corpus Bruxellense Historiae Byzantinae. Subsidia 3. Brussels.
  • Ševčenko, I. 1975. Theodore Metochites, the Chora, and the Intellectual Trends of His Time. In Underwood, P. A., ed., The Kariye Djami, vol. 4, Studies in the Art of the Kariye Djami and Its Intellectual Background, London ISBN|0-691-99778-X, 17-91 OCLC 577356OCLC 24220728
  • De Vries-Van der Velden, E. 1987. Théodore Métochite: Une réévaluation. Ámsterdam. ISBN 90-70265-58-3
  • Bydén, B. 2003. Theodore Metochites' Stoicheiosis astronomike and the study of natural philosophy and mathematics in early Palaiologan Byzantium. 2nd rev. ed. Acta Universitatis Gothoburgensis. Studia Graeca et Latina Gothoburgensia 66. Göteborg. ISBN 91-7346-459-7
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9