Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Telémaco

Antonio Canova: Regreso de Telémaco a Ítaca y encuentro con Penélope
(Ritorno di Telemaco a Itaca e incontro con Penelope, 1787 - 1790).

En la mitología griega, Telémaco (en griego antiguo Τηλέμαχος Têlémakhos, traducido como aquel que combate desde lejos, sugiriendo que es un arquero) es el hijo de Odiseo y de Penélope, y un personaje de la Odisea.[1]

En busca de Odiseo

Telémaco era todavía un niño cuando su padre marchó a la guerra de Troya, y en sus casi veinte años de ausencia creció hasta hacerse adulto. Después de que los dioses en asamblea hubieran decidido que Odiseo debía volver a casa desde la isla de Ogigia, Atenea, adoptando la apariencia de Mentes, rey de los tafios, fue a Ítaca y aconsejó a Telémaco que expulsase de su casa a los molestos pretendientes de su madre y se dirigiese a Pilos y a Esparta con el fin de recabar información sobre su padre.[2]

Telémaco siguió el consejo, pero los pretendientes se negaron a abandonar su hogar, y Atenea, aún con la forma de Méntor, lo acompañó a Pilos. Allí fueron recibidos hospitalariamente por Néstor. Su hijo Pisístrato durmió junto a él, mientras Méntor lo hizo en el barco con la tripulación. Al día siguiente, una hija de Néstor, Policasta,[3]​ bañó a Telémaco. Luego Pisístrato lo guio a Esparta. También Menelao lo recibió amablemente, y le comunicó la profecía de Proteo sobre Odiseo: que estaba siendo retenido contra su voluntad por la ninfa Calipso, quien lo amaba.[4]

Regreso de Telémaco

Telémaco regresó a Ítaca, y una vez allí encontró a su padre con su fiel porquerizo Eumeo. Sin embargo, Atenea había transformado a Odiseo en mendigo, así que Telémaco no reconoció a su padre sino más tarde, al revelarle este su identidad. Padre e hijo acordaron entonces castigar a los pretendientes; y cuando acabaron con ellos o los dispersaron, Telémaco acompañó a su padre a ver a su anciano abuelo Laertes.[5]

En las tradiciones posteriores a Homero, se recoge que, cuando Odiseo fingía imbecilidad, para no ir a la guerra de Troya, Palamedes puso al pequeño Telémaco ante el arado con el que se afanaba Odiseo en surcar la playa y sembrar sal. Odiseo interrumpió su tarea para no matar al chiquillo y de este modo se descubrió el engaño.[6][7][8][9]​ Según algunas fuentes, Telémaco fue el padre de Persépolis y del poeta Homero con Policasta (a veces llamada Epicasta), hija de Néstor, y de Ptoliportes con Nausícaa, hija de Alcínoo.[10][11][12]​ Otros cuentan que fue inducido por Atenea a casarse con Circe, y que con ella fue padre de Latino.[13]​ O que se casó con Casífone, una hija de ésta, pero en una disputa con su suegra la mató, por lo que a su vez Casífone lo mató a él.[14]​ Una versión afirma que Odiseo, debido a que una profecía advertía de que su hijo era peligroso para él, lo desterró de Ítaca. Servio hace a Telémaco el fundador de la ciudad de Clusium en Etruria.[15]

Véase también

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Odisea, I, 216.
  2. Mentes (Μέντης / Méntēs): rey de los tafios (Τάφιοι), habitantes de las islas de Tafos (Τάφος). En tiempos de Eurípides, esas islas eran identificadas con la Equínadas. En el poema homérico, Atenea, haciéndose pasar por Mentes, viejo amigo de Ulises, cuenta a Telémaco que va de viaje a Temesa para obtener cobre.
  3. Policasta: Πολυκάστη / Polykástē.
  4. Odisea.
  5. Odisea.
  6. HIGINO: Fábulas (Fabulae),
  7. SERVIO: Comentarios de la Eneida (In Vergilii Aeneidem commentarii), II, 81.
    • Texto latino, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. Empleando el rótulo activo "load", que se halla en la parte superior derecha, se obtiene ayuda en inglés con el vocabulario latino del texto.
  8. TZETZES: Escolios sobre Licofrón, 384.
  9. CLAUDIO ELIANO: Varia Historia, XIII, 12.
  10. EUSTACIO: Sobre Homero, pág. 1.796.
  11. La competición entre Homero y Hesíodo 37.
  12. Dictis Cretense, VI, 6.
  13. HIGINO: Fábulas (Fabulae).
  14. Escolios sobre Licofrón, 808.
    • PECK, Harry Thurston: Harper's Dictionary of Classical Antiquities, 1898.
  15. SERVIO: Comentarios de la "Eneida", X, 167.
    • Texto latino en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9