A la 1:10 del domingo 29 de noviembre, y luego de 27 horas y 18 minutos de transmisión ininterrumpida, el monto recaudado durante la jornada solidaria fue de CL$ 30 601 978 621 (US$ 42 917 317,45), superando en un 8,61 % la meta propuesta.[3] El 18 de diciembre, el gerente general del Banco de Chile Arturo Tagle, el Presidente del Directorio de la Fundación Teletón Humberto Chiang y la Directora Ejecutiva Ximena Casarejos, entregaron la cifra final alcanzada en esta campaña, llegando al total de CL$ 36 126 424 717 (US$ 50 664 999,71), que representa un 28,21 % por sobre la meta trazada.[4]
Campaña
Lanzamiento
El lanzamiento oficial de la campaña fue el 1 de octubre en el Teatro Teletón, donde se presentó el himno de la campaña, que incluye el lema "Teletón, la hacemos todos", fueron interpretados por Mario Guerrero, Consuelo Schuster, Tommy Rey, Américo, Shamanes, Zaturno, Naykon, Karnasa, Joe Vasconcellos y Natalino.[5][6]
Antecedentes
El 3 de noviembre se realizó una reunión de trabajo con profesionales de Teletón, animadores, rostros y directores de televisión, en la cual se informó sobre las principales novedades del evento televisivo. Mario Kreutzberger señaló que "este año más que nunca necesitamos sumar a todos los chilenos, y para ello estamos preparando diferentes actividades en las que podrán participar desde sus casas, desde la calle, sus barrios y a lo largo de todo el país". Además expresó su deseo de que el bloque de cierre se efectúe en el Estadio Nacional y añadió que "en ese lugar queremos realizar un gran hito y unirnos a las 12 de la noche en un abrazo solidario, de norte a sur y de mar a cordillera. La idea es abrazar a quien tengamos al lado y simbolizar que, pese a que este año ha sido complejo, como chilenos no podemos perder la cualidad que más nos caracteriza, que es nuestra solidaridad y la preocupación por el otro".[7]
Alex Hernández, director del segmento de cierre del evento en el Estadio Nacional, señaló a la prensa que se está trabajando para tener todos los equipos eléctricos resguardados en caso de que las condiciones climáticas sean las mismas que afectaron a Santiago el año anterior, motivo por el cual se suspendió el show en el recinto ñuñoino. Asegura que "la organización tiene como objetivo que en caso de mal tiempo el cierre no sea suspendido por condiciones técnicas" y confirma que "en la eventualidad de que se tome la decisión de hacer el cierre en otro lugar, esta sólo emane del organismo de Gobierno con las competencias y atribuciones para hacerse cargo de ella (Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)), en ningún caso porque la organización no cumplió con los requerimientos técnicos para realizar el cierre". Incluso considera la opción de techar el escenario para resguardar todo el aparataje electrónico en caso de ser necesario.[2]
El 9 de noviembre se dio a conocer la encuesta "Identidad Chilena" organizada por el Fundación Imagen de Chile, en la cual el 20% de los encuestados consideran que el hito más importante y/o que más los identifica es la Teletón, superando las Fiestas Patrias (18%), el rescate de los 33 mineros (14%), el título de campeón de la Selección Chilena en la Copa América 2015 (14%), los premios Nobel de Gabriela Mistral y Pablo Neruda (7%), entre otros hechos o eventos.[8]
Una de las novedades que tendrá la campaña solidaria en esta versión es que, después de 26 años, ya no estuvieron los telefonistas, ese rol que cumplían diferentes rostros de televisión representando a alguna región y que establecían contactos telefónicos con las sucursales del Banco de Chile en regiones. En esta versión fueron reemplazados por la "Mesa Digital" donde variadas figuras de la televisión estuvieron a cargo de las distintas redes sociales. De esta forma, la fundación pretende estar acorde a los tiempos modernos y los cambios tecnológicos,[9] y además la organización lanzó el 23 de noviembre, la aplicación para teléfonos móviles "Aplicatón", plataforma con la cual el público pudo acceder vía streaming a lo que estaba ocurriendo durante toda la jornada solidaria, no sólo lo que ocurre en el escenario principal, sino que también en el backstage o en el escenario de las diferentes regiones, saber qué es lo que había sucedido en los diferentes puntos del programa, y también dar la opción al público de votar en los concursos.[10][11]
El 23 de noviembre se entregaron de forma gratuita las entradas para los distintos bloques del programa en el teatro y del segmento de cierre en el Estadio Nacional. Los boletos fueron distribuidos en ambos recintos y con un máximo de dos por persona. Fueron 4.200 tickets disponibles para el teatro y cerca de 40.000 en el recinto ñuñoino.[12]
Otra novedad de esta campaña fue la "Matinatón" que se realizó el viernes 27 de noviembre. Los rostros principales y sus equipos, desplegaron sus móviles para adelantar información y lugares para vivir la jornada participativa y solidaria. Junto a los animadores principales estuvo Don Francisco para invitar a los chilenos a sumarse a la campaña. Hasta los estudios de Chilevisión llegaron los animadores ancla de cada canal para realizar una transmisión conjunta desde las 11:00 motivando al país con un mensaje de unidad, con los preparativos de la noche.[13]
Gira Teletón
La gira comenzó el 4 de noviembre,[14] y fue transmitida vía streaming por el sitio web de la Teletón. En su tramo norte, la gira realizó actos en las ciudades de:
Tras un breve descanso, la delegación retomó su periplo hacia el sur, el cual no se realizó por tren, debido a que dicho servicio fue suspendido hasta el 4 de diciembre. El tramo comprendió las ciudades de:
Además, y como ya es tradición desde la gira del año 2012, se hicieron algunas paradas de día en ciudades intermedias, en donde parte de la delegación realizó presentaciones. Estos "mini shows" se efectuaron en:[16]
Solteras sin compromiso: recordado segmento de Sábado Gigante el cual fue conducido por Pamela Díaz y Karla Constant, quienes tuvieron la misión de presentar a los cuatro galanes que buscaron ganarse el corazón del público femenino: Ariel Levy, Marco Ferri, Tony Spina y Horacio de la Peña. El público en el teatro y los televidentes pudieron participar votando a través de la aplicación de la Teletón, "Aplicatón",[26] y con un 82 % de las preferencias el ganador fue Ariel Levy quien se coronó como "Mister Teletón".
Vedetón: tradicional segmento de trasnoche que fue conducido por Eduardo Fuentes y Claudio Palma, que este año fue algo más recatado que en versiones anteriores, según explicó el director del bloque Daniel Hernández. Se presentaron en el escenario Francisca Ayala (interpretando a Jennifer Lopez), Gabriela Zambrano (interpretando a Beyoncé), Sandra O'Ryan (interpretando a Lady Gaga), Yuyuniz Navas (interpretando a Rihanna) y Yasmín Valdés (interpretando a Britney Spears). Al igual que en el segmento anterior, el público en el teatro y los televidentes escogieron a la ganadora a través de la "Aplicatón",[27] la cual fue Yasmín Valdés con un 65 % de las preferencias, coronándose como "Miss Teletón".
Consometón: segmento que se transmitió desde la Vega Central conducido por Ivette Vergara, en la cual se reunió a todos los chefs de la televisión en torno a la creación de más de dos mil litros de consomé, que se entregaron a cambio de una donación voluntaria para la Teletón, que fue de $10 400 000.
Durante el bloque se presentaron Los Atletas de la Risa con una rutina sin censura que fue disfrutada por todos los presentes en el teatro.
Presentaciones musicales:
Kuatreros del Sur — «El baile del gusano» (desde la Vega Central)
Jordan — «Y que pasó?» (desde la Vega Central)
Croni-K
07:45 - 11:40
Mañana Teletón
Bloque matinal conducido por Martín Cárcamo y Karen Doggenweiler en el teatro y Yuri en la Estación Central. Se repitió la Matinatón en donde los conductores de los diversos matinales de los canales de televisión estuvieron revisando los diarios y comentando todo lo relacionado con la Teletón. Don Francisco compartió junto con vecinos del pasaje Los Peumos de la comuna de Estación Central el tradicional desayuno. Además este bloque también estuvo dedicado al público infantil/juvenil con el segmento "Levantate mamita, levanta a mi papá". Se realizó la Corrida Cuprum, que partió y tuvo su meta en el frontis del Palacio de la Moneda. También se hizo una charla con niños al estilo de Los Niños de la Conversación de Sábado Gigante. También estuvo presente la Radiotón, en donde diversas figuras radiales presentarán números musicales.
Segmento conducido por Cecilia Bolocco y Kike Morandé y que comenzó con la presentación de José Sapiain acompañado del grupo de danza de Power Peralta. Se retomó el contacto con la comuna de La Florida donde se realizó la "Asadotón", se siguieron estableciendo contactos con las distintas ciudades para conocer distintos aportes para la campaña. Se realizó la "Zumbatón" en el Parque O'Higgins, donde a las 16:42 se logró la meta y el récord Guiness de 13 417 participantes. Se presentaron diversos artistas en el segmento "Puro talento" al estilo de "Talento chileno" y "Rojo fama contrafama".
Bloque vespertino desde el Teatro Teletón, donde se exhibieron los últimos reportajes y se entregaron diversos aportes a la campaña. A pocos minutos del cierre de este bloque, la familia Luksic, vía comunicado, donó $ 3 100 000 000 para la construcción del nuevo centro de Antofagasta, en función de la superlotación del actual terreno y estructura más un aparcamiento inclusivo.
Presentaciones musicales:
Bafochi, Los Jaivas, Kanela y Jordan — «Reina del Tamarugal»/«Todos juntos» (Homenaje al folclor chileno)
"Creo que esta ha sido una noche maravillosa, pero una noche también difícil. Quiero agradecer muy especialmente a todos mis colegas de la televisión abierta, quiero agradecer a todos los productores, a los cientos de personas que trabajaron arduamente para sacar un buen programa, una buena Teletón de 27 h. Quiero agradecer a todos aquellos que nos escucharon, aunque tardíamente algunos, para que superáramos la meta. Yo pienso que son 38 años que hemos hecho una obra maravillosa, he invitado a colegas para que también recorran Chile, representen a los institutos y para que vayan tomando un papel mas preponderante en esta Teletón, por que yo creo que lo más importante es que esta linda actividad no se pierda y la podamos traspasar a una nueva generación. Muchas gracias, a nombre de mis colegas, a todo Chile por permitirnos mantener en alto la rehabilitación de las 30 000 familias que atendemos. ¡¡Gracias, Chile!! ¡¡Buenas noches!!"
Luego de aquello, vino la presentación de Noche de Brujas y con ello, y acompañado de un show pirotécnico, concluyó la vigésima séptima versión de esta campaña.
Comprobante de depósito, autoadhesivo, pulsera y diploma de donación de la Teletón 2015.
Cómputos parciales
Este año, y tal como se hizo desde 1978 hasta 2003, volvió el antiguo sistema en cuanto a las donaciones de las empresas auspiciadoras, es decir, la donación de cada auspiciador ingresó en el cómputo solamente cuando la empresa se presentó en el escenario del Teatro Teletón o en el Estadio Nacional.[28] Además, por primera y única vez la primera donación se entregó a través de la máquina de cómputo.
Buzones ubicados en los 290 supermercados y un sitio web especial recibíeron buenos deseos; mensajes en apoyo a la campaña y obra de la Teletón, de los que se harán 13 libros, uno para cada centro de rehabilitación. La cadena solicitaba la "mayor cantidad" de éstos durante la jornada, pero esta acción no conllevó la realización de un aporte extra por parte de la empresa, porque la donación de la cadena ya estaba comprometida, la cual fue de $ 828 500 000. Fueron recibidos 206 200 buenos deseos, número superior al año anterior.
La empresa puso más de 80 puntos de reciclaje de botellas a lo largo del país 15 días antes de la Teletón para recolectar 27 toneladas de botellas. Si se lograba dicha meta, donaría $ 200 000 000 adicionales a su aporte como auspiciador. A las 22:53 fue superada la meta y se recolectaron 30 toneladas, con lo que CCU donó finalmente $ 250 000 000
20 días antes de la Teletón, el banco lanzó el juego Juntamonedas Dash, en el que se invitaba a los internautas a recolectar el valor de la meta ($28 176 895 804) en "monedas virtuales". La tarea se cumplió en la madrugada de sábado y adicionó $ 200 millones al aporte del banco.
Cuprum
Se realizó la Corrida Cuprum, que comenzó a las 10 de la mañana del sábado frente al Palacio de La Moneda: la donación de $ 300 000 000 se haría efectiva si se lograra reunir en el lugar a los 10 000 inscritos en los circuitos de 5 y 10K, y si además se rompía la meta de 17 millones de corazones por parte de los "corredores virtuales" inscritos en un sitio web especial. A las 11:33 se lograron reunir 25 000 corredores y más de 23 millones de corazones, con lo cual Cuprum donó para la campaña un total de $313 706 021.
El 28 de octubre, la Fiscalía Nacional Económica denunció a Empresas CMPC de haberse coludido junto con SCA en asignar cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de la categoría de papeles tissue, lo que rápidamente se conoció como el «Cartel del confort».[31] Por este motivo, dicha firma decidió suspender la publicidad de estas tres marcas asociadas a la campaña; mientras que personeros de la fundación señalaron que CMPC mantuvo su aporte, pero que evitaron toda exposición pública para evitar perjudicar a la Teletón, dado el desprestigio que el caso colusión ocasionó a su imagen corporativa.[32] Incluso, la fundación evaluó la posibilidad de que CMPC fuera excluida de la campaña solidaria, sin embargo se mantuvo como auspiciador, pero canceló las apariciones de sus representantes durante la transmisión televisiva.[33]