Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Teatro Miguel Young

Teatro Miguel Young
Monumento Histórico Nacional de Uruguay

Fachada del Teatro Miguel Young.
Ubicación
País Uruguay Uruguay
Localidad Fray Bentos
Dirección Zorrilla de San Martín y 25 de Mayo
Coordenadas 33°06′57″S 58°18′41″O / -33.115741753827, -58.311321318246
Información general
Arquitecto Antonio Llambías de Olivar
Fundación 4 de enero de 1913
Construcción 1908-1913
Inauguración 4 de enero de 1913

El teatro Miguel Young se emplaza en el centro de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro, Uruguay. Fue declarado monumento histórico nacional por resolución N° 1104/000,[1][2]​y forma parte del Paisaje cultural industrial de Fray Bentos.

El edificio fue encargado por el propietario del terreno, Miguel Young, al arquitecto Antonio Llambías de Olivar, el primer egresado de la carrera de arquitectura de Uruguay.[3]​El edificio se destaca por su estilo ecléctico, que combina elementos de la tradición italiana y del rococó. Los materiales para su construcción fueron traídos directamente desde Europa, como el mármol de Carrara que se utiliza en las escaleras de acceso hacia los palcos. En la cúpula del edificio, se encuentran tres estatuas que representan la inspiración, la música y la poesía.[4]

Características

Está ubicado en la esquina de las calles Zorrilla de San Martín.[5]

El diseño fue encomendado al arquitecto Antonio Llambías de Olivar por el propietario del terreno, Miguel Young.[6]​El Teatro cuenta con una buena acústica. Los estudios sobre acústica en Uruguay eran limitados para la época, por lo que se especula con que Llambías de Olivar conocía los estudios acústicos del Teatro Colón de Buenos Aires y que debió haber usado insumos de sus visitas a otros países para el diseño acústico del teatro.[7]

Fue inaugurado el 4 de enero de 1913, con una presentación que reunió a importantes personalidades destacadas de la época de Uruguay.[1]​El poeta Juan Zorrilla de San Martín recitó allí en 1931, por última vez, los versos de la Leyenda Patria.[5]

Desde entonces ha recibido a importantes compañías teatrales y musicales internacionales. También funcionó como cine.[5]

Figuras que representan la inspiración, la música y la poesía en la cúpula del Teatro.

En 1944 pasó a ser propiedad de la Intendencia de Río Negro.[1][5]

En 2012 comenzaron obras de remodelación.[8]​La restauración costó 30 millones de pesos uruguayos, y el dinero fue aportado por la Intendencia de Río Negro y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.[9]​Las obras de remodelación estuvieron a cargo del estudio de arquitectos Collet-Neri, los técnicos municipales Carlos Sobrino y Daniel Curadossi.[4]​La restauración del edificio estuvo a cargo de la argentina Agustina Speron, quien trabajó con la hipótesis de que las figuras de los palcos estaban laminadas en oro. El 17 de abril de 2015 se reabrió el Teatro, después de que estuviera cerrado por dos años.[10]

Referencias

  1. a b c «Resolución N° 1104/000». www.impo.com.uy. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  2. «111° aniversario del Teatro Miguel Young (1913 - 2024)». Intendencia de Río Negro - Gobierno Departamental - Intendente: Dr. Omar Lafluf. 4 de enero de 2024. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  3. «100 años de la Facultad de Arquitectura en Uruguay». El Observador. 27 de noviembre de 2015. 
  4. a b Nómada. «Teatro Municipal Miguel Young». nomada.uy. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  5. a b c d Teatro Miguel Young
  6. Teatro Young - Intendencia de Río Negro
  7. Montano Rodríguez, W. A.; Martínez-Pascal, M. N. (10 de octubre de 2020). «Enseñanza de la acústica en Uruguay. Orígenes, hechos y protagonistas hasta 1930.». Ecos (Montevideo) 1 (2). doi:10.36044/EC.V1.N2.3. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  8. «Remodelarán teatro Young de Fray Bentos en 24 meses». EL PAIS. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012. 
  9. «Emblemático teatro Young reabre tras su restauración». El País. 16 de abril de 2015. 
  10. «Teatro Young será reinaugurado el 16 de abril». InfoRío. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9