Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Taquería

Taquería en el centro histórico de la Ciudad de México.

Una taquería es un restaurante especializado en servir tacos surgido en México.[1][2][3]​ Se diferencia de los puestos de tacos, estructuras callejeras que venden estos productos.

Las taquerías no sólo existen y se encuentran en México, sino que ha expandido esa modalidad en muchos países del mundo.

Historia

Si bien la costumbre de vender alimentos en la calle puede remontarse al tiempo de los mexica, se tienen registros escritos de puestos callejeros que vendían tacos en el siglo XVIII[1]​ Es a finales del siglo XIX cuando se registran los primeros restaurantes dedicados a la venta de tacos.[4]​ Se señala en algunas fuentes como la taquería Beatricita como el primer restaurante en especializarse en tacos en 1907 en el centro histórico de la Ciudad de México.[5][6]​ En 1918 el Ayuntamiento de la Ciudad de México otorgó las primeras 78 licencias a establecimientos de venta de tacos llamándolas taquerías aunque en esta denominación se incluyen puestos de tacos. En los años 60 surgirían taquerías en colonias de clase alta de la ciudad.[1]

Características

Taquería en la Ciudad de México

Dada la gran variedad de tacos que existen, lo más común es que cada taquería maneje únicamente algunos tipos específicos de alimentos a base de res, puerco, pollo y vegetales. Además de que ofrecen a sus comensales un variedad de distintas salsas, como acompañamiento casi obligado para sus productos.

En lo que se refiere a bebidas, siempre hay refrescos, aguas de sabores ("aguas frescas") y cerveza.

Personal

  • En las taquerías, dependiendo del tamaño del establecimiento y del tipo de tacos que ofrezca, puede haber varias personas que atienden a los comensales:
  • Uno o varios parrilleros, que atienden una parrilla (generalmente de carbón) donde se preparan carnes para los tacos.
  • Taqueros, que es el nombre genérico para referirse a las personas que elaboran los tacos.
  • Tortilleros, las personas que elaboran las tortillas para hacer los tacos.
  • Meseros para atender a los comensales.
  • Un gerente que, en el caso de establecimientos de mayor tamaño, vigila el correcto funcionamiento del restaurante.
  • Un cajero encargado de hacer los cobros.

Franquicias

La enorme popularidad de los tacos ha originado que haya taquerías en prácticamente todo México. Lo más usual es que cada taquería opere en forma independiente, pero en los últimos 20 años han surgido algunas cadenas sumamente exitosas, que por medio de un modelo de franquicias se han expandido con docenas de sucursales en diversas ciudades mexicanas e incluso en otros países.

Véase también

Referencias

  1. a b c Pilcher, Jeffrey (2006). «“¡Tacos, joven!” Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana». Dimensión antropológica (en inglés) 37: 87-125. ISSN 1405-776X. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  2. writer), Alejandro Escalante (Food (2013). La tacopedia: enciclopedia del taco. Trilce Ediciones. ISBN 978-607-7663-53-9. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  3. Tamayo, Ricardo Cortés (1974). Tipos populares de la ciudad de México. Secretaría de Obras y Servicios. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  4. «¿Cómo nacieron los tacos?». Relatos e Historias en México. 4 de octubre de 2018. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  5. Escalante, Jesús Flores y (20 de marzo de 2013). Nuestro mero mole: Breve historia de la comida mexicana. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 978-607-31-1553-7. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  6. Fuente, José N. Iturriaga de la (1993). La cultura del antojito. Editorial Diana. ISBN 978-968-13-2527-5. Consultado el 18 de enero de 2020. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9