Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Tadorna tadorna

Tarro blanco

Macho en plumaje reproductivo.

Hembra adulta.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Subfamilia: Tadorninae
Género: Tadorna
Especie: T. tadorna
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución del tarro blanco
Distribución del tarro blanco
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de invernada.Compilado por BirdLife International and Handbook of the Birds of the World (2019) 2019.
Sinonimia
  • Anas tadorna Linnaeus, 1758

El tarro blanco (Tadorna tadorna) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato común y ampliamente extendido en Eurasia y el norte de África.

Descripción

Tres tarros blancos en un zoo de Polonia.

El tarro blanco es una ave llamativa con aspecto intermedio entre pato y ganso. Su plumaje es principalmente blanco con zonas negras y de color castaño rojizo. Tiene la cabeza y la parte superior del cuello negras con irisaciones verdes. Presenta una ancha franja pectoral de color castaño rojizo que también rodea el manto. Presenta zonas de plumaje negro en la línea del vientre, la punta de la cola, dos franjas escapulares y las rémiges (excepto las secundarias interiores que también son castañas). También presenta una mancha de color canela herrumbroso en la zona infracaudal de bordes difusos. Su pico es rojo y sus patas son rosadas. Ambos sexos son similares, pero el macho presenta una protuberancia en la base del pico a modo de escudo frontal que junto con el pico incrementa la intensidad de su color en la época reproductora. Las hembras tienen la franja pectoral más estrecha y presentan cierto moteado facial blanco. Los juveniles carecen de la franja pectoral y el rostro manchado de blanco.

Taxonomía y etimología

Macho en vuelo.

El tarro blanco fue descrito científicamente por Carlos Linneo en 1758 en la décima edición de su obra Systema naturae, con el nombre de Anas tadorna,[2]​ que significa «pato manchado», en referencia a la coloración de su plumaje. En 1822 Heinrich Boie lo trasladó como especie tipo al género Tadorna que había creado.[3]​ Es una especie monotípica, es decir, no se reconocen subespecies diferenciadas.[4]

El nombre de su género y especie, Tadorna, procede del término celta tadorne que significa «pato manchado, pío».[5]

Distribución

El tarro blanco cría en la zona templada de Eurasia. La mayoría de las poblaciones emigran a zonas subtropicales en invierno, pero reside permanentemente en amplias zonas costeras del oeste de Europa, aparte de movimientos hacia zonas más seguras en la época de muda, como el mar de Frisia en la costa del norte de Alemania y los Países Bajos.

Prefieren las aguas salobres y saladas.

En la península ibérica, el tarro blanco es invernante, pero anida esporádicamente en algunas zonas. Ocupa zonas costeras y también lagunas y embalses del interior.

Tarro blanco.
Tadorna tadorna - MHNT

Comportamiento y hábitat

La mayoría de las parejas abandonan a sus crías antes de que alcancen su completo desarrollo y se marchan a lugares seguros y tranquilos junto al mar en la época de muda. En dicha época, los tarros (al igual que otros patos) pierden sus plumas rémiges, lo que los hace muy vulnerables a sus depredadores, pues les impide volar hasta que les salen las nuevas. Los pollos quedan agrupados en "guarderías", al cuidado de unas pocas hembras.

El tarro blanco habita estuarios, costas someras y orillas de lagos interiores salinos en terrenos abiertos. Se alimenta de moluscos, pequeños crustáceos, insectos y pequeñas cantidades de materia vegetal.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Tadorna tadorna». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  2. Caroli Linnæi. Systema naturæ per regna tria naturæ, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis Editio decima reformata 1758, Holmiæ, Impensis direct. Laurentii Salvii (Salvius publ.) p. 122.
  3. Peterson, A. P. Zoonomen. Zoological Nomenclature Resource - Anseriformes
  4. Frank Gill y David Donsker. Screamers, ducks, geese & swans. IOC World Bird List versión 5.1.
  5. Kear, Janet (2005). Ducks, Geese, and Swans. Oxford University Press. p. 420. ISBN 0-19-861008-4. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9