Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sulfato de hierro(II)

 
Sulfato de hierro(II)
Nombre IUPAC
Tetraoxi)]-dosulfato-(2S, 5S)-hierro
General
Otros nombres Sulfato ferroso
Tetraoxosulfato(VI) de hierro(II)
Vitriolo verde
Vitriolo de hierro
Caparrosa verde
Melanterita
Szomolnokita
Fórmula semidesarrollada FeSO4 (sal anhidra)
FeSO4·H2O (monohidrato)
FeSO4·4H2O (tetrahidrato)
FeSO4·5H2O (pentahidrato)
FeSO4·7H2O (heptahidrato)
Fórmula estructural Fe2+ + Sulfato de hierro(II)
Fórmula molecular FeSO4
Identificadores
Número CAS 7720-78-7(sal anhidra)
(monohidrato)
([1]
ChEBI 75832
ChEMBL CHEMBL1200830
ChemSpider 22804
DrugBank DB13257
PubChem 24393
UNII 2IDP3X9OUD
Propiedades físicas
Apariencia cristales verde-azules o blancos :
Densidad 1898 kg/; 1898 g/cm³
Masa molar 151,908 g/mol (sal anhidra); 169,923 g/mol (monohidrato); 224,120 g/mol (tetrahidrato); 242,135 g/mol (pentahidrato); 278,05 g/mol (heptahidrato) g/mol
Punto de fusión 337 K (64 °C)
Punto de ebullición 363 K (90 °C)
Punto de descomposición 573 K (300 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 29,5 g / 100mL de agua
Termoquímica
ΔfH0sólido -928,4 kJ/mol
S0sólido 107,5 J·mol–1·K–1
Peligrosidad
SGA GHS07 - Toxicidad aguda (resto de categorías), sensibilizante cutáneo, irritante, narcótico.
NFPA 704

1
2
1
Frases R 20/22-36/37/38 Nocivo por inhalación y por ingestión. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
Frases S 2-7/8-24-26-36 Manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco. Evítese el contacto con la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Úsese indumentaria protectora adecuada.
Riesgos
Ingestión Baja toxicidad en pequeñas cantidades pero dosis mayores pueden causar náuseas, vómitos y diarrea. La decoloración de la orina hacia un color rosado indica intoxicación con hierro lo que puede causar la muerte.
Inhalación Irritación en vías respiratorias
Piel Enrojecimiento
Ojos Causa irritación, dolor y enrojecimiento
LD50 oral ratón: 1520 mg/kg
Compuestos relacionados
Otros aniones Cloruro de hierro(II)
sulfuro de hierro(II)
sulfato amónico de hierro(II)
óxido de hierro(II)
Otros cationes sulfato de hierro(III)
sulfato de cobre(II)
sulfato de bario
sulfato de amonio
sulfato de plomo(II)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula (FeSO4). También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada (FeSO4•7 H2O) , de color azul-verdoso.

Forma anhidra e hidratos

El sulfato de hierro(II) puede encontrarse en varios estados de hidratación, y varias formas de estas existen en la Naturaleza:

  • FeSO4·H2O (mineral: szomolnokita)[2]
  • FeSO4·4H2O
  • FeSO4·5H2O (mineral: siderotilo)
  • FeSO4·7H2O (mineral: melanterita)

A 90 °C, el heptahidrato pierde agua para formar el monohidrato incoloro, también llamado vitriolo verde o caparrosa.

La fórmula química de esta sal es FeSO4, la cual se origina de la reacción del hidróxido ferroso Fe(OH)2 y el ácido sulfúrico H2S04

Obtención

En el proceso de acabado del acero antes de la galvanoplastia o el recubrimiento, la lámina, la hoja o la barra de acero se pasa a través de un baño decapante de ácido sulfúrico. Este tratamiento produce grandes cantidades de sulfato de hierro(II) como producto.

Otra fuente de grandes cantidades de esta sustancia es la producción de dióxido de titanio a partir del mineral ilmenita.

Comercialmente se prepara por oxidación de la pirita, o tratando hierro con ácido sulfúrico.

Reactividad química

  • Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento.
  • En cualquiera de sus formas hidratadas, pierde agua en contacto con aire seco.
  • Bajo exposición a la humedad, se oxida formando un recubrimiento marrón de sulfato de hierro(III), muy corrosivo.
  • Al quemarse puede producir óxidos de azufre.
  • Usar crema de manos

Usos

El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por coagulación y para eliminar fosfatos en las plantas de depuración municipales e industriales para prevenir la eutrofización de masas de agua superficiales.

Grandes cantidades de esta sal se usan como agente reductor, sobre todo para la reducción de cromatos en cemento.

Nutrición

El sulfato ferroso se usa para tratar la anemia ferropénica. Efectos secundarios de esta terapia pueden incluir náuseas y molestias epigástricas después de tomar el hierro. Estos efectos pueden minimizarse si se toma antes de ir a dormir o también se puede consumir después del almuerzo, puesto que el estómago se encuentra lleno. La caparrosa se dio indiscriminadamente a personas tratadas como esclavos en los siglos XVIII y XIX con varios alimentos. El sulfato ferroso se usa también para enriquecer ciertos alimentos con hierro, por ejemplo, el preparado de trigo llamado Cheetos.[3]

Colorante

El sulfato ferroso se usa en la fabricación de tintas, muy especialmente tinta ferrogálica de hierro, que se usó desde la Edad Media hasta la Revolución Americana. También se usa en la coloración de la lana como mordiente.

Se usaron dos métodos diferentes, en la Inglaterra del siglo XVIII, para la aplicación directa de colorante índigo, y siguieron usándose en el siglo XIX. Uno de estos métodos, conocido como azul de China, emplea sulfato ferroso. Después de imprimir una forma insoluble de índigo sobre el tejido, el índigo se reduce a leucoíndigo en una serie de baños de sulfato ferroso (con reoxidación a índigo por el aire, entre las inmersiones).

El sulfato ferroso puede usarse también para teñir el hormigón de un color amarillento oxidado.[4]

Los carpinteros usan disoluciones de sulfato ferroso para teñir la madera de arce con un matiz plateado.

Otros usos

En horticultura se emplea como acondicionador del césped y para eliminar los musgos.

En la segunda mitad del siglo XIX, el sulfato ferroso se empleó como revelador fotográfico de imágenes por el proceso al colodión húmedo.

A veces se añade sulfato ferroso al agua de enfriamiento que circula a través de los tubos de latón de un condensador de turbina para que resistan la erosión y proteger el recubrimiento del interior de estos tubos.

En micología se utiliza para identificar algunas setas, por ejemplo dentro de las russulas se distingue la Russula cyanoxantha de las otras russulas que sí reaccionan con el sulfato de hierro.

Véase también

Referencias

  1. anhidra)
    (monohidrato)
    ( Número CAS
  2. [1]: Minerales reconocidos por la Asociación Mineralógica Internacional (IMA)
  3. «Baked! Cheetos®». PepsiCo. Smart Spot. 6 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 31 de enero de 2008. Consultado el 17 de abril de 2008. 
  4. How To Stain Concrete with Iron Sulfate

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9