Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sterling Morrison

Sterling Morrison

Sterling Morrison y Maureen Tucker tocando en Augsburg, Alemania en 1992.
Información personal
Nombre de nacimiento Holmes Sterling Morrison Jr.
Nacimiento 29 de agosto de 1942
East Meadow (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de agosto de 1995 (53 años)
Bandera de Estados Unidos Poughkeepsie, Estados Unidos
Poughkeepsie (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Linfoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Martha Morrison (1971-1995) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor de canciones y guitarrista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1965–1971
1990–1995
Género Rock
Rock experimental
Art rock
Proto-punk
Instrumentos Guitarra, Bajo eléctrico, Voz
Artistas relacionados The Velvet Underground, Nico, Maureen Tucker

Holmes Sterling Morrison, Jr (East Meadow, 29 de agosto de 1942 - Poughkeepsie, 30 de agosto de 1995) fue un músico estadounidense miembro fundador de la banda The Velvet Underground. Tras la separación de la banda, Lou Reed le propuso fundar un grupo que finalmente nunca llegó a existir. En 1990 Sterling Morrison tocó de nuevo junto a sus compañeros de The Velvet Underground.


Biografía

Primeros años

Sterling Morrison nació el 29 de agosto de 1942 en East Meadow,[1]​ un núcleo urbano perteneciente al municipio de Hempstead (Nueva York), del matrimonio formado por William y Anne Morrison. Sus padres se divorciaron cuando aún era niño, y su madre volvió a casarse tomando el apellido Hardern.[2]​ Buen estudiante, cursó enseñanza secundaria en los centros de Wisdom Lane —por donde pasaría también su futura compañera en The Velvet Underground, Maureen «Moe» Tucker— y Division Avenue, ambos en Levittown, graduándose en 1960.[3][4]​ Y, como afirmaría más tarde,

«Me gradué en el instituto con excelentes calificaciones acompañadas de una baja estima por casi todo excepto por la música»[2]

Como muchos otros jóvenes procedentes de Long Island, se matriculó en la exclusiva Universidad de Siracusa, especializándose en lengua inglesa. Allí coincidió con Lou Reed, con el que compartía aficiones musicales, interpretando versiones de rhythm and blues. Aunque sólo Reed se graduó, ambos abandonaron la universidad en 1964 para dedicarse a la música, aunque siguiendo caminos distintos.[5]​ Volverían a reencontrarse en 1965, cuando ya Lou Reed había decidido formar un grupo e invitó a Morrison a unirse a él.

Con The Velvet Underground

Aunque su puesto era el de guitarrista, se hizo cargo del bajo eléctrico en varias canciones de los dos primeros álbumes de The Velvet Underground —The Velvet Underground and Nico (1967) y White Light/White Heat (1968)— cuando John Cale, bajista oficial del grupo, tocaba la viola o los teclados. Dentro del grupo no estaban establecidos los papeles de guitarra solista y guitarra rítmica, que Sterling Morrison y Lou Reed desempeñaban indistintamente.[6]​ Sin embargo este último admiraba los «apasionados» solos de aquel y, cuando en 1968 John Cale abandonó el grupo, Morrison fue paulatinamente haciéndose cargo de la guitarra solista mientras Reed se centraba en la guitarra rítmica y la voz.[5]

En 1971, luego de las presentaciones de Loaded, Morrison abandonó la banda mientras que Reed se retiró en agosto del año anterior, aunque solo Reed continuaría con la música y Morrison se dedicaría a ser maestro de inglés.

En 1990, con la reunión de The Velvet Underground, Morrison propuso también invitar a Doug Yule a la gira, pero John Cale y Lou Reed optaron por no invitarlo.

Durante los noventa, Morrison formó parte de la banda de la baterista Moe Tucker y participó de algunos shows de John Cale y fue invitado a tocar con la banda neoyorquína Luna en su álbum Bewitched.

Muerte

Sterling Morrison falleció en su casa de Nueva York, un día después de su cumpleaños número 53 y tras una larga lucha contra una enfermedad conocida como linfoma Hodgkin, un cáncer del sistema linfático.

Tras su fallecimiento, The Velvet Underground se reunió por última vez en 1996 para homenajearlo, y luego en marzo de 2001 John Cale realizó un show tributo a Morrison junto a Alejandro Escovedo.

Estilo e influencias

Desde sus primeros años se vio influido por los discos de los guitarristas Chuck Berry y, sobre todo, Bo Diddley.[4][7]

El estilo característico de Morrison ha sido de gran influencia para otros guitarristas de su generación, entre ellos Fred "Sonic" Smith del grupo MC5, Ron Asheton del grupo The Stooges, Bernard Sumner de Joy Division y New Order y Dean Wareham de Galaxie 500, cuya canción Tugboat está dedicada a Sterling.

Discografía

Con The Velvet Underground

Con Nico

Con John Cale

Con Luna

  • Bewitched (1994)

Con Moe Tucker

Referencias

  1. Algunas biografías señalan indican la cercana población de Westbury (Nueva York).
  2. a b Sterling Morrison, 53, Rock Guitarist, Dies. Obituario, [The New York Times], 2 de septiembre de 1995.
  3. 1957 Wisdom Lane Junior High, Mr. Brannigan’s 7th grade class. Early Levittown NY and Beyond, 4 de septiembre de 2010
  4. a b Sterling Morrison, 1960 graduate of Division Avenue High School. Early Levittown NY and Beyond, 29 de noviembre de 2010
  5. a b Sterling Morrison Velvet Warrior. Matt Carmichael, rocknroll.net (texto original de Lou Reed en The New York Times Magazine, 31 de diciembre de 1995, p. 21).
  6. Sterling Morrison. All Music Guide
  7. Ignacio Juliá: Velvet Underground fueron una mezcla volátil e irrepetible. Javier Mendoza, Efe eme, 24 de enero de 2010.

Bibliografía

Libros

  • Ignacio Juliá, 1986. Feed-Back - La leyenda de los Velvet Underground. Ruta 66, Barcelona, ISBN 39-580-86

Revistas

  • Sterling Morrison: La memoria de Velvet Underground. Ruta 66, n.º 7 (mayo de 1986), p.7.
  • Sterling Morrison:Nunca digas nunca jamás. Ruta 66, nº78 (noviembre de 1992), p.25.
  • Sterling Morrison/New York art-guitar. ¿Qué pasa con el cuarto acorde?. Ruta 66, nº174 (julio/agosto de 2001), p.76.
  • Sterling, pour qui Morrison le glas. Libération, nº4445 (septiembre de 1995)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9