Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Son istmeño

Son istmeño
Orígenes musicales Son
Orígenes culturales En el istmo de Tehuantepec
Instrumentos comunes Guitarra, requinto, bajoquinto
Popularidad Vigente en el estado de Oaxaca
Subgéneros
Colombiana, chilena, petenera, bolero
Salías del templo un día, llorona, cuando al pasar yo te vi. Hermoso huipil llevabas, llorona, que la virgen te creí (La Llorona, son popular istmeño).

El son istmeño es un género musical que se cultiva en el istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado mexicano de Oaxaca. Se trata de un género de compás ternario, muy parecido al vals. Su instrumentación tradicional consiste en guitarra, requinto y bajoquinto. De más reciente introducción es la marimba, que va en retroceso ante el resurgimiento de los tríos tradicionales y de bandas de aliento en ciudades como Union Hidalgo, Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec.[1]​ Una de las características principales del son istmeño es la versificación en lengua zapoteca, mayoritaria en su zona nativa. No obstante, existen varias composiciones en castellano, o versiones bilingües. Otra de sus características son las letras románticas, mientras que las piezas picarescas, juzgadas en ocasiones como groseras, han ido perdiendo presencia.

Es el principal género musical en el istmo, y es protagonista en bodas, ferias y fiestas religiosas.[2]

Algunos de los sones istmeños más conocidos son La Llorona y La Sandunga.[3]​ Entre los intérpretes más conocidos están la Banda Princesa Donají, el Trío Xavizende, Mario López, el Viejo Lucuxu y "la voz del Istmo" que es la cantante zapoteca contemporánea que más ha difundido el son istmeño tradicional. En tiempos recientes, existen intérpretes internacionales como Lila Downs que arreglan e interpretan el son istmeño con instrumentaciones distintas a las tradicionales.

Fragmento de La tortuga

Un son muy conocido es La tortuga, canción popular que evoca la captura de tortugas y sus huevos en el Golfo de Tehuantepec. Originalmente en zapoteco, existen versiones en castellano.

Letra en zapoteco
¡Ay, ay, bigu xi pé scarú
jma pa ñacame guiiñado'
jma pa ñoome ndaani' zuquii
nanixe' ñahuaa laame yanna dxi!
Traducción al español
Ay, ay, tortuga, qué linda
pero mejor en un mole
pero mejor asada en un horno
qué rico sí me la comiera hoy!
Traducción al portugués
Ay, ay, Tartaruga, Como agradável
Mas melhor num toupeira
Mas melhor assado em um forno
Que os ricos se eu comer hoje!

Referencias

  1. Lizama Quijano, Jesús (2006). La Guelaguetza en Oaxaca. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. pp. 231-232. ISBN 968-496-616-4. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  2. Sheehy, Daniel E.; Chamorro, Arturo (2008). «Mexico: One Country Many Musics». En Ellen Koskoff, ed. The Concise Garland Encyclopedia of World Music. Volume 1 (en inglés). New York: Routledge. pp. 219-220. ISBN 0-415-99403-9. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  3. Cajigas Langner (1961). El Folklor musical del Istmo de Tehuantepec. México: Editorial de Manuel León Sánchez. p. 117. Consultado el 4 de mayo de 2014. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9