Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Soledad Villafranca Los Arcos

Soledad Villafranca Los Arcos
Información personal
Nacimiento 1880 Ver y modificar los datos en Wikidata
Aoiz (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1948 o 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pedagoga y anarquista Ver y modificar los datos en Wikidata

Soledad Villafranca Los Arcos (n. Aoiz, Navarra, España, 1880 - f. Barcelona, 1948) fue una propagandista anarquista, ligada a la labor pedagógica de la Escuela Moderna fundada por Francisco Ferrer Guardia.[1][2]

Biografía

Hija de Josefa Los Arcos y de José Villafranca, militar progresista y librepensador navarro, Soledad Juliana fue la quinta de nueve hermanos.[3]​ Nació en Aoiz, donde su padre había sido trasladado como alcalde de la cárcel de esa localidad. Con su muerte en 1885, Josefa se trasladó con sus nueve hijos a Pamplona, en esa época una capital subdesarrollada, donde puso un estanco en la castiza plaza del Castillo.[1]​ Siendo insuficientes las ganancias del negocio, se trasladaron a Barcelona, emergente metrópoli industrial. Allí, ella y sus hermanas Petra y María entraron en contacto con radicales anarquistas y republicanos, entrando a colaborar en el proyecto de la Escuela Moderna y convirtiéndose, quizá a partir de 1905, en compañera de «Ferrer i Guàrdia».[4][1]​ En esa institución conocería también al anarquista Mateo Morral, bibliotecario de la Escuela, que según algunas fuentes se enamoró de ella –aunque sentimentalmente ligada a Ferrer– "hasta el punto de tramar el atentado del 31 de mayo de 1906 contra Alfonso XIII de España a la salida de su boda con Victoria Eugénia", e implicándola en el delito por una carta a ella dirigida antes de realizar el intento de magnicidio.[1][2]

Tras el atentado, ella, Ferrer y otros miembros de la Escuela fueron acusados de cómplices, Francisco Ferrer fue arrestado, juzgado y encarcelado. Liberado en julio de 1907 Ferrer,[5]​ y como protesta por la actitud policial gubernamental, la pareja hizo una gira propagandística por varios países de Europa para dar a conocer la pedagogía de la Escuela Moderna, experiencia que repitieron por Andalucía en 1909 haciendo propaganda anarquista.[1][2]​ Ese mismo año, Soledad se vio de nuevo acusada de complicidad tras la Semana Trágica. En agosto fue desterrada con su madre y sus hermanos a Alcañiz, y más tarde a Teruel.[a]​ Fusilado en Barcelona el 13 de octubre de 1909, Francisco Ferrer dejó a Soledad el legado de la Escuela Nueva de Mas Germinal,[6]​ desde donde ella y sus seguidores continuaron reivindicando la memoria y la obra del pedagogo libertario y librepensador español.

De nuevo, en 1913, se vio involucrada, al parecer sin pruebas, como instigadora del atentado que el anarquista aragonés Manuel Pardiñas llevó a cabo contra José Canalejas, y que produjo la muerte del presidente del Consejo de Ministros de Alfonso XIII.[2]

Finalmente, en 1914 Soledad Villafranca contrajo matrimonio con el empresario alemán Karl Woessner, muy respetado en la cámara de comercio de Barcelona, viviendo desde entonces una apacible vida en el ámbito de la burguesía catalana. Durante la guerra civil española el matrimonió se trasladó a Colonia. Derrotada la República, Soledad y su marido regresaron a Barcelona, donde ella murió en 1949.[1]

Notas

  1. Desde allí, Soledad llegó a enviar una carta a la reina solicitando piedad, pero no recibió respuesta.

Referencias

  1. a b c d e f Tavera y otras, 2000.
  2. a b c d . «Soledad Villafranca Los Arcos». Consultado el de febrero de 2017. 
  3. «Soledad Villafranca». verpueblos.com. Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  4. Avilés Farré, Juan (2006). Francisco Ferrer y Guardia: pedagogo, anarquista y mártir. Marcial Pons Historia. pp. 119 y ss. ISBN 9788496467194. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  5. Dalmau, Antonio (2009). Siete días de furia. Columna ediciones. ISBN 9788466410946. 
  6. «Acta del testamento de Francisco Ferrer». Archivo General de Protocolos de Barcelona. Consultado el 25 de febrero de 2017. 

Bibliografía

  • Tavera, Susanna; de la Pascua, María José; Martínez, Cándida; Pastor , Reyna (2000). Mujeres en la Historia de España. Barcelona: Planeta. pp. 709-711. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9