Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Socorro Rojo Internacional

Socorro Rojo Internacional

Logotipo del Socorro Rojo Internacional de los Combatientes de la Revolución (MOPR), sección soviética del Socorro Rojo Internacional.
Tipo organización
Fundación 1922 y años 1970
Fundador Internacional Comunista
Disolución 1947
Presidente Julian Marchlewski
Sitio web rhi-sri.org

El Socorro Rojo Internacional (SRI) fue un servicio social internacional organizado por la Internacional Comunista en 1922. Creada para que funcionara como una Cruz Roja internacional e independiente de cualquier organización o confesión religiosa. El SRI condujo campañas de apoyo a los prisioneros comunistas y reunió apoyo material y humanitario en situaciones específicas. El SRI estaba dirigido por Clara Zetkin, Elena Stásova y Tina Modotti. Fue disuelto en 1947.

Filiales nacionales

Carro con publicidad del Socorro Rojo Internacional en el Lustgarten de Berlín, Alemania, durante una concentración de la Roter Frontkämpferbund, organización vinculada al KPD, en 1928

Hacia 1924 la organización tenía filiales nacionales en 19 países. Durante su existencia, las filiales nacionales del Socorro Rojo Internacional incluyeron[1][2]

  • Alemania: Rote Hilfe Deutschlands
  • Austria: Österreichische Rote Hilfe (Socorro Rojo Austriaco)
  • Bulgaria: Organización de Apoyo de las Víctimas de la Dictadura Capitalista
  • España: Socorro Rojo Internacional
  • EE. UU.: International Labor Defense
  • Francia: Secours Rouge International
  • Italia: Soccorso rosso italiano
  • México: Liga Pro Luchadores Perseguidos
  • Noruega: Norges Roede Hjelp
  • Países Bajos: Roode Hulp Holland
  • Polonia: Międzynarodowa Organizacja Pomocy Rewolucjonistom (MOPR, Comisión de Apoyo de los Prisioneros Políticos)
  • Reino Unido: International Class War Prisoners Aid
  • Suecia: Internationella röda hjälpen – svenska sektionen
  • URSS: Международная организация помощи борцам революции (MOPR, Socorro Rojo Internacional de los Combatientes de la Revolución)

Socorro Rojo en España

El Socorro Rojo Internacional[3]​ apareció en España como una organización asistencial durante la revolución de Asturias en 1934. La organización, que incluía artistas y escritores, fue posteriormente reformada y se expandió a Barcelona en enero de 1936 con el objetivo de oponerse al fascismo en múltiples frentes.

Durante la Guerra civil española, el escritor Joaquín Arderíus fue el presidente de la organización antes de exiliarse a Francia y México. Sus principales actividades consistieron en ayudar a los niños con comida en la zona republicana y aportar bibliotecas a los soldados. Contribuyeron también creando 275 hospitales, ambulancias, campañas de higiene dental, etc. Destaca su labor de asistencia a los refugiados que sufrieron la Masacre de la carretera Málaga-Almería, especialmente de Norman Bethune, cirujano canadiense especializado en afecciones del pulmón, que asistió y desplazó a refugiados en una ambulancia del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre durante tres días y tres noches de manera ininterrumpida.

En febrero de 1936 contaban ya con su propio órgano de prensa llamado “¡Ayuda!”. Un año después, tuvieron su propia emisora de radio. Además, otros como “Mundo gráfico” y “Libertad” fueron medios de difusión que contribuyeron a levantar la moral del pueblo español en tiempos de guerra, así como la multitud de cartelería propagandística que plasmó la labor de los miles de voluntarios.

La actividad del Socorro Rojo Internacional siguió hasta después de la guerra, proporcionando ayuda a la resistencia antifranquista y a aquellos que marcharon hacia los campos de refugiados del sur de Francia y de la II Guerra Mundial. Finalmente fue disuelto en 1947.

Esta organización fue ilegalizada en la zona nacional por el Decreto número 108[4]​ de la Junta de Defensa Nacional; siendo ratificada dicha prohibición por la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939.

La insignia del Socorro Rojo consistía en una S detrás de las rejas de una prisión. El POUM organizó un Socorro Rojo paralelo en oposición al Socorro Rojo Internacional.

Socorro Rojo en El Salvador

La liga Pro-Luchadores Perseguidos fue en principio conformada por Víctor M. Angulo, quien fue su secretario general. Otros altos oficiales fueron Tomás Coto González, quien ejerció como secretario de dicha Organización; Juan A. Guardado, secretario de Propaganda, y Rafael Bondanza, secretario financiero. Este último se convirtió en la mano derecha de Farabundo Marti, así mismo tuvo una prominente participación en el levantamiento salvadoreño de 1932, tras el cual fue capturado y luego fusilado.[5]

Notas y referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9