Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Silvina Bullrich

Silvina Bullrich
Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de julio de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Ginebra (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, traductora, guionista, novelista y escritora de cuentos Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Literatura, traducción, traducción del francés, traducción al español y guión cinematográfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata

Silvina Bullrich (Buenos Aires, 4 de octubre de 1915 - Ginebra, 2 de julio de 1990) fue una escritora, traductora, periodista y guionista de cine argentina. Autora de best-sellers, fue una de las tantas escritoras de la generación del cincuenta y sesenta (como Marta Lynch y Beatriz Guido) que gozó de una fama que declinó posteriormente, lo que generó que sus obras dejaran de ser leídas.[1]

Biografía

Se crio junto con su madre María Laura Meyrelles, hija del embajador de Portugal, y sus hermanas Laura y Marta en un ambiente privilegiado y de frecuentes viajes a París, donde su abuelo había sido diplomático. Tuvo acceso a la biblioteca de su padre y gozó del estímulo de una familia de intelectuales.[2]​ Su padre, Rafael Bullrich, de ascendencia alemana y educado en París, fue un prestigioso cardiólogo y decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. En sus memorias escribió:

«Fui, en la infancia, terriblemente feliz. Nunca me gustaron las muñecas. Para mis cumpleaños me hacía regalar arcos, flechas, hachas, rifles, cañones, soldados de plomo y esa magnífica carpa de indios que era mi gran orgullo. De haber nacido cincuenta años después me hubieran llevado a un psicoanalista y hubieran creído que tenía tendencias lesbianas. Por fortuna, nací cuando a nadie se le ocurría pensar cómo iba a evolucionar una chica. A mis padres les causaba gracia mi disposición guerrera, y mi padre afirmaba: "Silvina es mi hijo varón".»

Hizo suya la cultura francesa gracias a Zola, Balzac, Flaubert, Corneille, Racine y fue una de las seguidoras de Simone de Beauvoir. Enseñó literatura francesa en la Universidad Nacional de La Plata. Tradujo numerosos libros del francés y escribió en esta lengua la obra de teatro Les Ombres.

En 1945 trabajó junto a Jorge Luis Borges en una selección de textos que se llamó El compadrito. Fue muy amiga de Manuel Mujica Láinez, quien la llevó al círculo de Borges, Adolfo Bioy Casares, Estela Canto y otros escritores de la época.

En 1961 obtuvo el primer Premio Municipal por Un momento muy largo y El hechicero; y en 1972, consiguió el segundo Premio Nacional a la prosa imaginativa del trienio 1969-1971.

Durante años encabezó la lista de best sellers (Los burgueses, de la editorial Sudamericana, vendió 60.000 ejemplares). Sus libros fueron traducidos a varios idiomas. Tradujo obras de Graham Greene, Simone de Beauvoir, Béatrix Beck y Louis Jouvet, entre otros.

Se casó con Arturo Palenque en 1933, con quien tuvo a su único hijo, Daniel. El gran amor de su vida fue Marcel Dupont,[3]​ que enfermó de cáncer terminal y murió al poco tiempo. Su novela Los pasajeros del jardín está basada en ese episodio de su vida, siendo llevada al cine por Alejandro Doria con Graciela Borges y Rodolfo Ranni.

Vivió retirada en Punta del Este, donde escribió:

«Cada vez me siento mejor en estas tierras y menos a gusto en el extranjero. Me duele demasiado que nos ignoren, que nos menosprecien, que nos juzguen, sin siquiera darnos la oportunidad de defendernos...Mi ciudad, sus casas, el cementerio de la Recoleta... Sobre todo esto está cimentada mi vida y mi obra. Por Buenos Aires y para Buenos Aires escribo mis memorias. Para toda la Argentina quizás...»

Falleció en Suiza en 1990, a los 74 años de edad, a causa de una enfermedad pulmonar.

Obras

La crítica las divide en dos vertientes:

Intimismo feminista

  • Bodas de cristal (1951);
  • Teléfono ocupado (1956);
  • Mañana digo basta (1968)
  • Te acordarás de Taormina (1975)

Tema sociopolítico

  • Los burgueses (1964);
  • Los salvadores de la patria (1965);
  • La creciente (1967);
  • Será justicia (1976).

Obras publicadas cronológicamente

  • Variaciones (libro de poemas)
  • Calles de Buenos Aires (su primera novela) (1938)
  • Saloma (1940)
  • La redoma del primer ángel (1943)
  • La tercera versión (1944)
  • Historia de un silencio (1949)
  • George Sand (biografía) (1949)
  • Bodas de Cristal (1951)
  • Teléfono Ocupado (1956)
  • Mientras los demás viven (1958)
  • El hechicero (1961)
  • Un momento muy largo (1961) (las tres últimas obras conformarán luego el libro Tres novelas)
  • Los Burgueses (1964)
  • Los salvadores de la patria (1965)
  • Historias inmorales (1965)
  • La creciente (1967)
  • Los monstruos sagrados (1971 - las tres últimas conforman una trilogía)
  • Carta a un joven cuentista (1968)
  • Mañana digo basta (1968)
  • Los despiadados (1968)
  • La aventura interior (1969)
  • Carta abierta a los hijos (1969, ensayo)
  • Entre mis veinte y mis treinta años (1970)
  • El calor humano (1970)
  • El mundo que yo ví (1970, recopilación de artículos de viajes publicados en La Nación y otros medios a lo largo de su vida)
  • Los pasajeros del jardín (1971)
  • Mal don (1973)
  • Su excelencia envió el informe (1974)
  • Te acordarás de Taormina (1975)
  • Reunión de directorio (1977)
  • Mis memorias (1980)
  • Novelas escogidas
  • La Argentina contradictoria
  • El hombre con historia
  • Escándalo Bancario (1980)
  • Después del escándalo (1981)
  • La mujer postergada (1982)
  • Será justicia
  • Cuento cruel (1983)
  • Más vida y gloria del Teatro Colón
  • Flora Tristán, la visionaria (1982)
  • A qué hora murió el enfermo (1984)
  • La Bicicleta (1986)

Traducciones

  • La Invitada (1949, Simone de Beauvoir)
  • Los Mandarines (1954, Simone de Beauvoir)
  • Memorias de una joven formal (1958, Simone de Beauvoir)
  • La Plenitud de la Vida (1960, Simone de Beauvoir)
  • El Tercer Hombre (1950, Graham Greene)

Guiones cinematográficos

Biografías

  • Cristina Mucci, La gran burguesa, parte de una trilogía dedicada a las tres novelistas: Marta Lynch, Beatriz Guido y ella.
  • María Cristina González López, Visión sociopolítica en la novelística de Silvina Bullrich, Madrid, 2002.

Referencias

  1. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-22053-2011-06-20.html
  2. Guillot, María Fernanda (27 de febrero de 2019). «Silvina Bullrich: polémica y aristocrática con un millón de ejemplares vendidos». www.lanacion.com.ar. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  3. Balmaceda, Daniel (11 de febrero de 2020). «Silvina Bullrich y Marcelo Dupont: romance en las calles de París». www.lanacion.com.ar. Consultado el 5 de junio de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9