Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sierra de Gata (comarca)

Sierra de Gata
Comarca natural

Coordenadas 40°14′00″N 6°45′00″O / 40.23333333, -6.75
Entidad Comarca natural
 • País España
 • C.A. Extremadura Extremadura
 • Provincia Cáceres Cáceres
Municipios 20 municipios
Superficie  
 • Total 1.254,16 km. km²
Población (2011)  
 • Total 22,500 (aprox) hab.
 • Densidad 17,94 hab./km²
Sitio web oficial
Mapa de municipios de la Sierra de Gata
Mapa de municipios de la Sierra de Gata
Paisaje típico de Sierra de Gata: Río y antigua almazara. Eljas

La Sierra de Gata es una de las comarcas de Extremadura, en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres. Limita al norte con la provincia de Salamanca, al oeste con Portugal (Reserva Natural de la Serra da Malcata) y al este con las comarcas de Las Hurdes, de las Tierras de Granadilla y de las Vegas del Alagón y al sur, con la comarca de la Tierra de Alcántara. Toma su nombre de las montañas de la sierra de Gata.

Introducción

Se trata de un territorio con diversidad de paisajes y flora. Tiene importantes recursos hidrográficos, con dos vertientes importantes: el río Arrago y el río Eljas. Posee un importante patrimonio arquitéctónico en algunas de sus villas, especialmente en Gata, San Martín de Trevejo, Hoyos, Torre de Don Miguel, Trevejo, Robledillo de Gata... Su secular aislamiento (hasta el punto de conservar un fósil lingüístico: la Fala en el Valle del Jálama) la han convertido en uno de los lugares más vírgenes de la Península en lo que se refiere a Naturaleza y autenticidad de las formas de vida rural. Así, es actualmente una de las zonas con mayor potencialidad y crecimiento para la práctica del turismo de interior. Su ubicación favorece unas condiciones de humedad y temperatura especialmente propicias para el desarrollo de múltiples variedades de setas por lo que se considera un enclave idóneo para los amantes de la micología y la recolección de hongos.

Geografía

Relieve

Los puntos más elevados de la comarca son el Monte Jálama (1492 m), Jañona (1367 m), Las mezas (1265 m), La nave (1279 m), y al este La Bolla (1519 m) De este a oeste va descendiendo la altitud, siendo la zona norte-noreste la que más relieve accidentado de montes y encajonamiento de valles. El relieve se suaviza de norte a sur, y las alineaciones montañosas entre las que discurren arroyos y ríos van en dirección Norte-Suroeste

Geología

Los suelos de la comarca están constituidos en su mayoría por:

Clima

El clima es de tipo mediterráneo, con influencia oceánica del Atlántico en invierno y continental en verano. Dicha estación suele ser cálida y los inviernos relativamente suaves (24 °C/6 °C). La temperatura media anual es de 13.º, con unas precipitaciones concentradas entre noviembre y abril, en torno a los 1200 mm. Hay pocas nevadas, y éstas suelen ser por encima de los 700/800 m.

Patrimonio histórico

Cada pueblo es una joya de arquitectura rural con acentos muy diferentes, desde la alta soledad de Trevejo, a la urbanidad de piedra, madera y plazas de san Martín o las calles floridas de Gata y señoriales de Hoyos, hasta la arquitectura más singular y pintoresca de Robledillo de Gata. Estos son los cinco municipios nombrados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.

Espacios naturales

Sierra de Gata cuenta con una riqueza natural excepcional. Se trata de una pequeña red de espacios protegidos de gran interés biológico y paisajístico. En 1977, todo el territorio de la comarca fue incluido por el ICONA en el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial. Los más importantes son la Reserva Ornitológica del Embalse de Borbollón, la Reserva del Buitre Negro en el Valle del Árrago, la Reserva Paisajística del monte Jálama y la Reserva Biológica de Sierra de Gata.

Vías de comunicación

La comarca nunca ha estado bien comunicada, ya sea por carreteras o por tren. Pero actualmente, la Junta de Extremadura está invirtiendo en estas zonas del norte de la región con la construcción de la autovía EX-A1, que comunica Moraleja con la capital española, mediante un enlace con la A-5 además de una reforma de las carreteras de montaña de la comarca. Moraleja es la única población que cuenta con una estación de autobuses. La estación ferroviaria más cercana es la de Plasencia.

Demografía

Tiene una población de alrededor de 22.000 habitantes divididos en numerosos municipios de alrededor de 500 habitantes en su mayoría. A pesar de ser Moraleja el más poblado de la comarca, y el octavo de la provincia, con más de 7200 habitantes empadronados, Hoyos es la capital de la comarca, donde se sitúan las oficinas de la Mancomunidad y de la asociación Adisgata.

Municipios

Villas y aldeas Pob. (2012) Superficie km² Densidad de población
Acebo 648 57,4 11.29
Cadalso 484 7 69.14
Cilleros 1.793 208,2 8.61
Descargamaría 175 49,2 3.56
Eljas 980 33 29.7
Gata 1.639 94,18 17.4
Hernán-Pérez 496 35,76 13.87
Hoyos 930 15 62
Perales del Puerto 966 36,28 26.63
Robledillo de Gata 116 31,07 3.73
San Martín de Trevejo 895 23,82 37.57
Santibáñez el Alto 405 99,07 4.09
Torre de Don Miguel 539 12 44.92
Torrecilla de los Ángeles 682 43,29 15.75
Trevejo 24 - -
Valverde del Fresno 2.454 197.29 12.44
Vegaviana 854 23.06 37.03
Villamiel 640 73 8.77
Villanueva de la Sierra 466 44 10.68
Villasbuenas de Gata 436 47 9.28
TOTAL 23.371 1.254,16 18.63 (baja)

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9