Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Severo González

Severo González


Senador Nacional de la Confederación Argentina
12 de octubre de 1854-29 de mayo de 1861
Predecesor No hubo


Ministro del Interior de la Confederación Argentina
29 de mayo de 1861-5 de noviembre de 1861
Presidente Santiago Derqui
Predecesor Salustiano Zavalía
Sucesor Guillermo Rawson (en octubre de 1862)

Información personal
Nacimiento 1809
Bandera de Argentina Ischilín, Córdoba, Argentina
Fallecimiento 1870
Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Federal

Severo González (Ischilín, Córdoba, Argentina, noviembre de 1809 – Rosario, agosto de 1870) fue un abogado, periodista y político argentino, ministro del interior de la Confederación Argentina durante la presidencia de Santiago Derqui. Fue senador de la Nación por la provincia de Córdoba en la primera integración constitucional del Congreso Nacional.

Biografía

Se educó en el convento franciscano de la ciudad de Córdoba y en la Universidad de la misma, en que se recibió de abogado.

Debido a la invasión del general Paz a Córdoba, residió algún tiempo en Entre Ríos, donde dirigió el periódico El Sentimiento Entrerriano. Pasó a Buenos Aires como enviado del gobernador Pascual Echagüe, y allí se doctoró en derecho con una tesis sobre la esclavitud como figura jurídica.

De regreso a Córdoba, se dedicó a su profesión de abogado y fue legislador provincial. Tras un período en que apoyó al gobernador José Vicente Reinafé, fue dejado de lado como figura política por el caudillo "Quebracho" López.

Años más tarde se instaló en Santa Fe, donde era gobernador –desde 1842– su antiguo protector Echagüe. Fue asesor letrado de su gobierno, auditor de guerra, periodista en su diario El Voto Santafesino y en el entrerriano El Federal Entrerriano, defensor de menores, fiscal especial y juez. Se instaló en Rosario hacia 1851, y apoyó la campaña del Ejército Grande al año siguiente.

En 1854 fue nombrado primer juez de Rosario, con incumbencia sobre los asuntos civiles, criminales y de comercio. Al año siguiente fue ministro general del gobernador José María Cullen, y fue gobernador interino cuando este fue derrocado por el general Juan Pablo López; se limitó a presidir una elección en la que el mismo López fue elegido gobernador.

En 1856 fue elegido senador nacional por Córdoba; se destacó por su defensa de las leyes de derechos diferenciales, que al mismo tiempo que impedían el monopolio comercial y aduanero porteño, favorecieron mucho el desarrollo de Rosario.

A fines de 1860, un entredicho entre el presidente Santiago Derqui y el ministro del interior, Juan Pujol, terminó con la renuncia de éste. Derqui no se apresuró a nombrarle reemplazante, ya que no tenía un buen candidato para un puesto que consideraba muy importante. Recién en mayo del año siguiente nombró a González en ese puesto. Su tarea se resumiría en dos puntos: evitar el choque con el rebelde Estado de Buenos Aires, y hacerse cargo de toda la administración pública durante el período en que el presidente intervino la provincia de Córdoba, no por medio de un interventor, sino trasladándose hasta allí durante un mes.

Ocupó el cargo hasta la renuncia de Derqui, producto de la traición de Urquiza en la batalla de Pavón. Instalado en Rosario desde entonces, abandonó la política y se dedicó a la abogacía particular y comercial. En 1869 fundó la primera revista jurídica del interior, Anales del Foro Argentino.

Falleció en Rosario en 1870.

Bibliografía

  • De Marco, Miguel Ángel, La patria, los hombres y el coraje, Ed. Emecé, Bs. As., 2006. ISBN 978-950-04-2776-0
  • Sáenz Quesada, María, La República dividida. Memorial de la Patria, tomo X, Ed. La Bastilla, Bs. As., 1984.
  • Gianello, Leoncio, Historia de Santa Fe, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1986. ISBN 950-21-0150-2
  • Cutolo, Vicente, Nuevo diccionario biográfico argentino, 7 volúmenes, Ed. Elche, Bs. As., 1968-1985.
  • Scobie, James, La lucha por la Consolidación de la Nacionalidad Argentina, Ed. Hachette, Bs. As., 1965.
  • De Marco, Miguel Ángel, Historia del periodismo argentino, Ed. Educa, Bs. As., 2006. ISBN 987- 1190-50-6
  • Zinny, Antonio, Historia de los gobernadores de las Provincias Argentinas, Ed, Hyspamérica, 1987. ISBN 950-614-685-3


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9