Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Serguéi Slonimski

Serguéi Slonimski

Serguéi Slonimski en 2017
Información personal
Nombre en polaco Siergiej Michajłowicz Słonimski Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de agosto de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Petersburgo (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de febrero de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
San Petersburgo (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Komarovo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa (desde 1991) y soviética (hasta 1991)
Educación
Educación Candidato de Arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Conservatorio de San Petersburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Vissarion Shebalin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor universitario, pianista, compositor de bandas sonoras, musicólogo y profesor de música Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Música y musicología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Conservatorio de San Petersburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera y sinfonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Unión de compositores soviéticos Ver y modificar los datos en Wikidata

Serguéi Mijáilovich Slonimski (en ruso: Серге́й Миха́йлович Слони́мский; San Petersburgo, 12 de agosto de 1932-Ibid., 9 de febrero de 2020)[1]​ fue un compositor, pianista y musicólogo ruso y soviético.

Biografía

Hijo del escritor soviético Mijaíl Slonimski y sobrino del compositor ruso-estadounidense Nicolas Slonimsky. Estudió en el Colegio Musical de Moscú desde 1943 hasta 1950. Desde 1950, Slonimski estuvo en el Conservatorio de Leningrado. Estudió composición con Borís Arapov, Vissarión Shebalín y Orest Yevlajov, polifonía con Nicolái Uspenski y piano con Anna Artobolevskaya, Samari Savshinski y Vladímir Nielsen; y se volvió profesor en el Conservatorio de San Petersburgo. Aunque muchos de sus estudiantes fueron rusos, enseñó también a varios estudiantes internacionales de Colombia, Corea, China, Italia, Alemania, Irán y Estados Unidos .

Slonimski que padecía una larga enfermedad, falleció a los ochenta y siete años en San Petersburgo el 9 de febrero de 2020 a causa de complicaciones surgidas tras una operación quirúrgica, según confirmó su esposa Raisa Slonimskaya. El sepelio se realizó el 13 de febrero en el cementerio Komarovsky de San Petersburgo.[2][3]

Música y estilo

Serguéi Slonimski compuso más de cien piezas: 5 óperas, 2 ballets, 34 sinfonías y obras en todos los géneros de música de cámara, vocal, coral, teatro y cine, incluyendo Pesn 'Volnitsy ( The Songs of Freedom, para mezzosoprano, barítono y orquesta sinfónica basada en canciones populares rusas, 1962), A Voice from the Chorus, una cantata con poemas de Aleksandr Blok, Concerto-Buffo, Concierto para piano ( Rapsodia judía ), Concierto para violonchelo, 24 preludios y fugas, etc.

Mayormente ecléctico, experimentó con un estilo folklórico, así como con técnicas de 12 tonos y nuevas formas de notación. También utilizó formas y estilos de jazz y música neo-romántica.

Óperas

  • Virinea, una ópera en 7 escenas. Libreto de S. Tsenin después de la novela de Lidia Seifulina (1967)
  • La visión de Ioann el Terrible La tragedia rusa en 13 visiones con 3 epílogos y oberturas. Libretto de Ya. Gordin después de documentos históricos (1970)
  • Drama monódico del zar Iksion después del antiguo mito y tragedia de Innokienti Ánnienski. Libreto de S. Slonimski (1970) estrenado el 31 de enero de 1981, Kuibyshev.
  • Mary Stuart, una balada de ópera en 3 actos. Libreto de Y. Gordin después de la novela de Stefan Zweig (1980)
  • Maestro y Margarita, una ópera de cámara en 3 actos. Libreto de Y. Dimitrin y V. Fialkovsky después de la novela de Mijaíl Bulgákov (1970), (1985) 25 '
  • Hamlet, dramma per musica en 3 actos. Libretto de Ya. Gordin y S. Slonimsky después de la tragedia de Shakespeare traducida por Borís Pasternak, (1990)

Ballets

  • Ikarus, un ballet en 3 actos. Libreto de Y. Slonimski después de un antiguo mito griego (1971)
  • Nuez mágica, ballet, libreto de Michael Shemjakin, 2005, estreno el 14 de mayo de 2005, Teatro Mariinski

Filmografía seleccionada

  • La República de ShKID (1966)
  • El muro misterioso (1967)
  • Impresiones de verano del planeta Z (1986)
  • Mañana era la guerra (1987)

Referencias

Bibliografía

  • Grove Music Online, Slonimsky, Sergey Mikhaylovich, artículo de Larisa Danko.
  • G. Abramovsky: 'Simfoniya Sergeya Slonimskogo', Sovetskaya simfon iya za 50 let, ed. G. Tigranov (Leningrado, 1967), 336–43
  • D. Pabinovich y otros: 'Na obsuzhdenii “Virinei” S. Slonimskogo' [En discusión sobre 'Vireniya' de Slonimski], SovM (1968), no.4, pp.   31–46 [incl. contribución de Slonimsky, 43–4]
  • V. Smirnov: '“Virineya” S. Slonimskogo', Voprosï teorii i ėstetiki muzïki, ed. L. Raaben, xi (Leningrado, 1972), 50–67
  • A. Stratiyevsky: 'Kantata S. Slonimskogo “Golos iz khora”', Blok i muzïka, ed. MA Elik (Leningrado y Moscú, 1972), 229–45
  • L. Rappoport: 'Nekotorïye stilevïye osobennosti muzïki S. Slonimskogo i yego baleta “Ikar”' [Ciertas características estilísticas particulares de la música de Slonimsky y de su ballet 'Icarus'], Muzïka i zhizn ′, ii (1973), 80– 97
  • S.M. Ruch′yevskaya: 'O metodakh pretvoreniya i vïrazitel′nom znachenii rechevoy intonatsii, na primere tvorchestva S. Slonimskogo' [Sobre los métodos de realización y el significado expresivo de la entonación del habla, con ejemplos del trabajo de Slonimsky], Poėziya i muzïka, ed. V. Frumkin (Moscú, 1973), 137–85
  • A. Milka: Sergey Slonimsky, monograficheski ocherk [Slonimski, un bosquejo monográfico] (Leningrado y Moscú, 1976)
  • A. Klimovitsky: 'Opernoye tvorchestvo Sergueya Slonimskogo' [La obra operística de Slonimski], Sovremennaya sovetskaya opera, ed. AL Porfir′yeva (Leningrado, 1985), 24–59
  • M. Rïtsareva: Kompozitor Sergey Slonimsky, monografiya (Leningrad, 1991)
  • LN Raaben: O dukhovnom renessanse v russkoy muzïke 1960–80kh godov [Sobre el renacimiento espiritual de la música rusa durante las décadas de 1960 y 1980] (San Petersburgo, 1998)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9