Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sequenced Packet Exchange

SPX (del inglés Sequenced Packet Exchange - Intercambio de Paquetes Secuenciados) es un antiguo protocolo de red de Novell perteneciente al sistema operativo NetWare utilizado para controlar la entrega de datos a través de una red de área local (y en menor medida en una WAN) mediante el protocolo IPX. Junto con el protocolo IPX (también de Novell) forma la pila de protocolos IPX/SPX que es similar al TCP/IP.


Historia

Surgió en los años 80 como respuesta a la demanda que había en aplicaciones con servicios orientados a conexión, y se diseñó basándose en un protocolo creado años atrás por Xerox denominado SPP (Sequenced Packet Protocol - Protocolo de Paquetes Secuenciados).

En 1991, se creó una versión mejorada denominada SPX II con el objetivo de resolver diversos problemas que surgieron con la versión anterior y añadir nuevas funcionalidades como el uso de paquetes de mayor tamaño o la implementación de la ventana deslizante.

Aunque actualmente no se utilice mucho, tiene soporte para varias plataformas (NetWare, DOS, OS/2, Linux, Windows).

Datos técnicos

Esquema de un paquete del protocolo SPX.
Bit 0   Bit 8   Bit 16  
                 
Suma de verificación Cabecera IPX

(30 bytes)

Largo
Control de transporte   Tipo de paquete  
Red de destino
Host de destino
Socket de destino
Red origen
Host origen
Socket origen
Tipo de flujo de datos de control de la transmisión Cabecera SPX

(12 bytes)

ID conexión origen
ID conexión destino
Número de secuencia
Número de reconocimiento
Número de asignación
0–546 bytes de datos Información

Es un protocolo de la capa de transporte orientado a comunicaciones con conexión que se encarga de verificar que un mensaje enviado a través de una red llega intacto a su destino. Para ello, utiliza como mensajero el protocolo IPX (el cual por sí solo carece de fiabilidad durante el transporte de paquetes) permitiendo establecer y mantener conexiones además de enviar datos.

Cómo funciona

El protocolo se encarga de garantizar la integridad de los paquetes enviados y de los paquetes de confirmación recibidos. También realiza un control sobre el flujo de datos, regulando la velocidad a la que se envían y reciben los paquetes y reduciendo el riesgo de corrupción.

Para controlar el envío de los paquetes, SPX espera un mensaje de confirmación, y si éste no se recibe, vuelve a retransmitir el paquete un número determinado de veces. Si tras ese número de veces, aún sigue sin recibirse una respuesta con el mensaje de confirmación, el protocolo da por asumido que ha habido un fallo de conexión, y cierra la conexión. Pero este control no se realiza sobre todos los paquetes que se envían o se reciben, sino que se lleva una especie de lista de confirmación en una ventana. Cuando se descubre un error en un paquete que es enviado o recibido dentro de esa ventana, todos los paquetes enviados o recibidos durante ese tiempo se marcan como malos y se vuelven a retransmitir.

Estructura

La cabecera de los paquetes se compone de 12 bytes conectados sobre una cabecera IPX de 30 bytes. Esos 12 bytes contienen todas las estructuras que SPX utiliza para establecer y mantener conexiones y para garantizar el envío secuencial de datos.

Desventajas

Las siguientes desventajas unidas al pobre rendimiento del protocolo, provocaron la creación del protocolo SPX II:

  • Aunque SPX fue diseñado para garantizar la fiabilidad de transferencia de datos a través de una red, posee un rendimiento pobre en comparación con IPX.
  • Es inherentemente más complejo que IPX debido a que tiene que garantizar los envíos y el mantenimiento de una conexión.
  • No implementa la ventana deslizante (envío de otro paquete de datos antes de recibir un paquete de confirmación del paquete previo enviado)
  • No proporciona un mecanismo ordenado de liberación de conexión, por lo que se pueden perder datos si hay un fallo de conexión.
  • Puede provocar una congestión de red por las razones anteriores.

Véase también

Referencias

  • Ogletree, Terry William (2002). Upgrading and Repairing Networks. Que Publishing. ISBN 0-7897-2557-6. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9