Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Senado de Costa Rica

El Senado sesionaba en el Palacio Nacional.

El Senado de Costa Rica fue la cámara alta del Poder Legislativo costarricense según lo prescrito en las constituciones de 1844, 1859, 1869 y 1917. Durante todas estas distintas constituciones el Senado tuvo diferentes características y conformaciones.

El presidente José Rafael Gallegos Alvarado fue miembro del Senado.

La Constitución de 1844 establecía una Cámara de Senadores de cinco senadores propietarios y sus suplentes que se renovaba por tercios de manera anual con posibilidad de reelección.[1]​ En la de 1859 los senadores eran diez por provincia que se podían reelegir indefinidamente y que se renovaba cada dos años. Este modelo fue muy similar a la Cámara de Senadores de la Constitución de 1869 la cual establecía 11 senadores por provincia electos por tres años y uno electo por Puntarenas (que aún no era provincia).[1]​ El período más largo de gestión senatorial lo daba la Constitución de 1917 que era de seis años, renovándose la mitad a los tres años. Se escogía un senador por cada tres diputados provinciales cuyo número era proporcional a la población de la provincia.[1]

Según Eduardo Oconitrillo García, una vez finalizada la Asamblea Constitucional de 1917, y siendo que aún no se habían realizado las elecciones senatoriales y diputadiles que estaban planeadas para 1919, los diputados constituyentes se dividieron de manera tal que los 14 más viejos instauraron provisionalmente el Senado y los 29 más jóvenes la Cámara.[2]

Requisitos

Sólo la Constitución de 1917 planteaba el derecho a los costarricenses naturalizados de ser senadores, las demás exigían como requisito ser costarricense de nacimiento.[1]​ En todas era requisito ser mayor de 44 años, excepto en la de 1844 que el requisito era ser mayor de 35. Todas exigían pertenecer al Estado seglar (no ser sacerdote católico). La de 1917 además exigía ser propietario o poseedor de una renta no menor a mil colones.[1]​ En todas las constituciones los senadores obtenían fuero parlamentario por lo que recibían inmunidad salvo por actos criminales fragantes, si bien el grado de inmunidad variaba de una constitución a otra desde la plena hasta solo por lo civil y durante el tiempo que estuviera en sesiones. Dicho fuero también podía ser retirado por el Congreso.[1]

El historiador Francisco María Iglesias Llorente fue miembro del Senado.

Potestades del Senado

Las potestades del Senado variaban de una constitución a otra, sin embargo en la mayoría tenía preeminencia sobre la cámara baja. La de 1917 prescribía que cuando ambas cámaras sesionaran en conjunto el presidente del Senado presidiría la sesión.[1]​ Todas las constituciones le daban al Senado poder de iniciativa de ley al lado de la Cámara baja.[1]​ De estas solo la de 1844 plantea que el Congreso es el único con iniciativa de ley, pues las demás amplían esta potestad al Ejecutivo.[1]

Presidente de la Cámara de Senadores

Los presidentes de la Cámara de Senadores fueron:

Presidente Periodo Partido
Rafael Moya Murillo 1844 Liberal
José Rafael Gallegos Alvarado 1845 Monárquico
Juan Mora Fernández 1846 Liberal
Manuel José Carazo Bonilla 1860-1861 Liberal
Rafael Ramírez Hidalgo 1861-1862 Liberal
Manuel José Carazo Bonilla 1862-1863 Liberal
José María Montealegre Fernández 1863 Liberal
Joaquin Bernardo Calvo Rosales 1864-1865 Liberal
José María Montealegre Fernández 1867-1868
1866-1867
1865-1866
Liberal
Francisco María Iglesias Llorente 1868 Liberal
Manuel Antonio Bonilla Nava 1869-1870 Liberal

Durante el breve lapso de dos años en que funcionó la Constitución de 1917 en que se implementó un congreso bicameral, los presidentes del Senado fueron:

Presidente Periodo Partido
Daniel Nuñez Gutiérrez 1917–1918 PP
Rafael Calderón Muñoz 1918–1919 PP
José Astúa Aguilar 1919 PP

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i Fernández Rivera, Felipe. El Senado en Costa Rica. Asamblea Legislativa. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2015. 
  2. Oconitrillo García, Eduardo. Memorias de un telegrafista de Casa Presidencial. EUNED. 
Precedido por:
Congreso de la República Federal de Centro América
1824-1839
Senado de Costa Rica
1844-1871
Sucedido por:
Congreso Constitucional de Costa Rica
1871-1917
Precedido por:
Congreso Constitucional de Costa Rica
1871-1917
Senado de Costa Rica
1917-1919
Sucedido por:
Congreso Constitucional de Costa Rica
1919-1948


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9