Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sebastián de Felstin

Sebastián de Felstin
Información personal
Nacimiento 1485 o c. 1480 Ver y modificar los datos en Wikidata
Skelivka (Ucrania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1543 o c. 1544 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sanok (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Polaca
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, teórico de la música y sacerdote Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Música clásica, Canto llano, música sacra y polifonía Ver y modificar los datos en Wikidata

Sebastian de Felstin, en polaco: Sebastian z Felsztyna, también como Sebastian Herburt, (¿Felsztyn?, c. 1480/1490 - Sanok, después de 1543) fue un compositor y músico teórico polaco, considerado el compositor polaco más importante de principios del siglo XVI.[1]

Vida

Probablemente nació en Felsztyn, en la actual Ucrania, en la frontera con Polonia. En 1507 ingresó en la Universidad Jaguelónica, el mismo año que su compatriota, el compositor Mikołaj z Chrzanowa. Mientras estuvo allí estudió Música y Teología, consiguiendo su bachiller en 1509. Es posible que estudiase con Heinrich Finck mientras estaba en Cracovia.[2]​ Después de graduarse, regresó a Felsztyn, donde se convirtió en capellán, y más tarde se trasladó a Sanok, también en el sureste de Polonia, donde fue preboste.[3]

Obras musicales y escritos teóricos

Parte de un tratado sobre el canto llano, Modus regulariter accentuandi lectiones matutinales Prophetias necnon epistolas et evangelia, publicado de forma anónima en Cracovia, 1518, pero atribuido a Sebastián de Felstin.[2]

De sus obras musicales solo sobreviven tres motetes. Son para cuatro voces y usan un tenor de canto llano en notas largas, una práctica arcaica en el momento de la publicación, 1522, y las otras voces a veces se dedican a la imitación, al contrapunto libre o en texturas más homofónicas. Los tres se conservan en la Catedral de Wawel en forma manuscrita. Si bien tienen un estilo arcaico, muestran la influencia de la escuela francoflamenca y son un raro ejemplo temprano de polifonía a cuatro voces en Polonia.[3]​ De hecho, Reese reconoce la asimilación de las influencias franco-borgoñonas por parte de Felstin.

Felstin publicó una colección de sus himnos en 1522 en Cracovia, Aliquot hymni ecclesiastici, pero no han sobrevivido copias.[2]

Los tratados teóricos de Sebastián cubren los temas de notación y canto.[2]​ Su música más popular fue Opusculum musices de 1519, que se reimprimió dos veces y probablemente fue concebida como una herramienta de instrucción para cantores.[3]

Obra

Escritos sobre música

  • Opusculum musice compilatum noviter
  • Opusculum musices noviter congestum
  • De musica dialogi VI (Cracovia, 1536)
  • Directiones musicae ad catedralis ecclesia Premislensis usum (Cracovia, 1543)
  • Opusculum musice mensuralis (Cracovia, 31 de octubre de 1517)
  • De inventoribus musicae

Motetes

  • Ave María («Aleluya ad Rorate cum prosa Ave María»), a cuatro voces
  • Aleluya, Félix es sacra virgo María, a cuatro voces
  • Prosa ad Rorate tempore paschali virgini Mariae laudes, a cuatro voces

Estos tres motetes, según Reese (1959, p. 747), todos cuentan con melodías gregorianas en el tenor en notas completas.

Referencias

  1. Reiss, Józef Władysław (1984). Najpiękniejsza ze wszystkich jest muzyka polska: szkic historycznego rozwoju na tle przeobrażeń społecznych (en polaco). Polskie Wydawnictwo Muzyczne. p. 50. ISBN 978-83-224-0243-6. 
  2. a b c d Witkowska-Zaremba, Elżbieta. «Sebastian z Felsztyna». Grove Music Online (en inglés). Oxford Music Online. Consultado el 16 de diciembre de 2011. 
  3. a b c Reese, Gustave (1959). Music in the Renaissance (en inglés). W.W. Norton & Co. pp. 746–7. ISBN 0-393-09530-4. 

Bibliografía

  • Stępień, B. (2005). «Sebastian z Felsztyna». Kamerton (1-2 (48-49)): 242-245. ISSN 1233-8249. 
  • Mała encyklopedia muzyki [Pequeña enciclopedia de la música]. Varsovia. 1981. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9