Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Santa Cruz de Pinares

Santa Cruz de Pinares
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Santa Cruz de Pinares ubicada en España
Santa Cruz de Pinares
Santa Cruz de Pinares
Ubicación de Santa Cruz de Pinares en España
Santa Cruz de Pinares ubicada en Provincia de Ávila
Santa Cruz de Pinares
Santa Cruz de Pinares
Ubicación de Santa Cruz de Pinares en la provincia de Ávila
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°32′31″N 4°34′46″O / 40.541944444444, -4.5794444444444
• Altitud 1010 m
Superficie 41,37 km²
Población 170 hab. (2024)
• Densidad 3,53 hab./km²
Código postal 05268
Alcalde (2023) Diego Pérez Pérez (PP)
Sitio web santacruzdepinares.es

Santa Cruz de Pinares es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 170 habitantes (INE 2024).

Geografía

Plaza del pueblo y calle Mayor. Al fondo, la sierra.

El municipio se encuentra al este la provincia, y limita con los siguientes términos municipales: al nordeste, con Herradón de Pinares; al este, con San Bartolomé de Pinares; al sur y suroeste, con El Barraco; y al noroeste, con Tornadizos de Ávila.

La localidad está situada a 24 km de la capital provincial próxima al pantano de El Burguillo a una altitud de 1010 m s. n. m.[1][2]

Noroeste: Tornadizos de Ávila Norte: Herradón de Pinares Noreste: Herradón de Pinares
Oeste: El Barraco Este: San Bartolomé de Pinares
Suroeste: El Barraco Sur: El Barraco Sureste: San Bartolomé de Pinares

Espacios naturales

Entre sus espacios naturales, cuenta con una extensa sierra con manantiales naturales, un frondoso encinar con ejemplares centenarios a las afueras del área urbana, así como numerosos pinares y una piscina natural.
También dispone de una presa artificial que abastece de agua a otros pueblos de la comarca de Tierra de Pinares: el Herradón y San Bartolomé.

Antiguos campos de trilla
  • Las Erillas
  • Navalcastaño
  • Navapalomas
Manantiales
  • El Canto
  • El Lugar
  • La Mata del Toro
  • Sosa
  • El Molinillo
Parajes rústicos
  • El Bernabel
  • El Calvario
  • El Culebrero
  • El Derechal
  • El Quejigo
  • La Cabezuela
  • La Robleda
  • Las Encinas
  • Las Majadas
  • Las Navezuelas
Puentes
  • Las Pegueras
  • La Canaleja
  • Consuna
Ríos
  • Arroyo Bravojo (Saúco)
  • Arroyo de la Peguera
  • Río de la Gaznata

Demografía

Cuenta con una población de 170 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Pinares[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Monumentos y lugares de interés

Posee algunos monumentos románicos y construcciones religiosas. En el centro del pueblo se halla la iglesia, una edificación en piedra de sillería que data del siglo XVI. En su interior destaca el retablo mayor, con una representación de santa María Magdalena realizada en alabastro. Se atribuye al escultor Juan Rodríguez;[4]​ Su nombre original era iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, y de él tomó el pueblo su nombre actual.

El edificio del ayuntamiento se construyó en tiempos de Carlos III, y en él puede verse el escudo heráldico del señorío feudal de la Casa de Tamames. A las afueras se hallan dos ermitas: la de la Inmaculada (en honor a esta Virgen, a la que se venera el 8 de diciembre con procesión y cánticos) y la del Consuelo. Por último, las Cunas de Moros es una necrópolis en roca, posiblemente de origen visigodo.

Servicios

  • Polideportivo El Molinillo

Se terminó de construir en el año 2009. Está situado en el paraje conocido como El Molinillo; lugar donde últimamente se celebraban las corridas de toros, durante las fiestas patronales, para lo cual se montaba una plaza de toros móvil. En dicho polideportivo se celebra una de las principales actividades de las fiestas de verano (15 de agosto): el ya tradicional campeonato de futbol-sala, en el que participan más de 150 jugadores, de todas las edades.

Fiestas

Las fiestas patronales son en septiembre, los días: 13 (vísperas), 14 (Exaltación de la Santa Cruz) y 15 (Nuestra Señora de los Dolores), aunque suelen adaptarse o extenderse al fin de semana más cercano para facilitar la asistencia. En ellas se organizan actuaciones, aparte de actividades para niños y mayores, que incluyen una marcha a pie para todas las edades.

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9