Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sancho Díaz de Haro

Sancho Díaz de Haro
Familia
Familia Casa de Haro Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Diego López I de Haro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Aristócrata y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Tenencia de la tierra feudal Ver y modificar los datos en Wikidata

Sancho Díaz (c. 1110-después de 1182 ), tenente en Tobía y del castillo y villa de Treviana (La Rioja).

Vida

Fue hijo del conde Diego López I de Haro[1]​ y su esposa la condesa María Sánchez,[1]​ hija de Sancho Sánchez, conde en Erro y en Tafalla, y la condesa Elvira García, hija, a su vez, del conde García Ordóñez y su mujer la infanta Urraca Garcés.[2]

En 1134, aparece en la documentación medieval por primera vez en el monasterio de San Millán de la Cogolla confirmando después de su hermano el conde Lope Díaz I de Haro como Sancius Didaci frater eius.[3]​ Robora varios diplomas reales así como documentos y donaciones del ámbito familiar. En 1162, confirma una donación como Trapeana dominante[4]​ y en agosto de 1165 como tenente en Tobía.

En 1168, su hermano el conde Lope y su mujer, la condesa Aldonza, le donaron las dos partes que tenían en el Monasterio de San Cipriano en Villa Mezquina,[5]​ donación confirmada por su hijo Lope Sánchez.[6]​ Alrededor de 1182, figura en la documentación del Monasterio de Santa María de Rioseco junto a su esposa Sancia Ruit, donando a Fernando Pardo toda la heredad que tenía en Villa Mezquina, así como la casa de Olmiellos y sus divisas que había heredado de su hermano Gil.

Matrimonio y descendencia

Aunque algunos antiguos tratadistas sostienen que casó con María Díaz Duque, la única esposa documentada es Sancha Rodríguez,[7]​ hija del conde Rodrigo Gómez, del linaje de los Salvadórez, y la condesa Elvira Ramírez, hija del conde Ramiro Sánchez y Cristina Rodríguez,[8]​ hija, a su vez, de Rodrigo Díaz de Vivar el Cid. Fueron padres de.

  • Lope Sánchez, cuya filiación consta en la donación efectuada por sus padres en 1168.[6]​ Pudo ser el Lope Sánchez de Mena que aparece frecuentemente en la documetación medieval.
  • Rodrigo Sánchez.[7]​ Confirma muchos diplomas. En 1184, antes de ir a la guerra, concedió al Monasterio de San Salvador de Oña toda su hacienda en Belorado. En 1195 aparece confirmando como dominante en Castralmont y Medina. Puede ser el Rodrigo Sánchez fallecido en 1195 en la Batalla de Alarcos, según la Crónica de Castilla, donde figura como yerno de Pedro Rodríguez de Guzmán, también fallecido en la batalla.[9]

Sancho Díaz y su mujer pudieron ser los padres también de María y Toda Sánchez, así como de un Diego Sánchez documentado en esas fechas.

Véase también

Referencias

  1. a b Balparda de las Herrerías, 1933-34, p. 306.
  2. Canal Sánchez-Pagín, 1997, p. 765.
  3. Ledesma Rubio, 1989, pp. 247-249, doc. 364.
  4. Ledesma Rubio, 1989, pp. 283-284-249, doc. 399.
  5. Canal Sánchez-Pagín, José María (1995). «La Casa de Haro en León y Castilla durante el siglo XII: Nuevas conclusiones». Anuario de Estudios Medievales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales) (25): p. 10. ISSN 0066-5061. 
  6. a b Cadiñanos Bardeci, 2002, pp. 118-119.
  7. a b Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza castellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. p. 221, n. 18. Archivado desde el original el 28 de enero de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  8. Montaner Frutos, Alberto (2011). ««La Historia Roderici y el archivo cidiano: cuestiones filológicas, diplomáticas, jurídicas e historiográficas». e-Legal History Review (12): p. 55. ISSN 1699-5317. 
  9. Martínez Diez, Gonzalo (1994). «Orígenes familiares de Santo Domingo, los linajes de Aza y Guzmán». Santo Domingo de Caleruega en su contexto socio-político, 1170-1221. Salamanca: San Esteban. p. 201. ISBN 978-84-87557-77-4. 

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9