Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Salvador Rosich

Salvador Rosich
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1884
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 20 de agosto de 1921
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación actor
Rol debut actor

Salvador Rosich ( Igualada, Barcelona, Cataluña, España; 21 de marzo de 1884 - Buenos Aires, Argentina; 20 de agosto de 1921) fue un pionero actor y director de teatro español radicado en Argentina, donde hizo su extensa carrera.

Carrera

Salvador Rosich fue un renombrado actor cómico-dramático de cine y teatro español, que desde muy chico fue traído por sus padres a Buenos Aires, Argentina, donde se radicó definitivamente hasta su muerte. Abandonó sus estudios secundarios para ingresar en elencos hispanos donde actúa entre 1901 a 1907, incorporándose posteriormente al teatro argentino.[1]

En la época de origen del cine argentino innovó con su talento en algunas películas mudas dirigidas por el italiano Mario Gallo junto a figuras como Blanca Podestá, Eliseo Gutiérrez y Roberto Casaux, entre otras.

En teatro integró y formó compañías con estrellas del momento como Florencio Parravicini- Luis Vittone (1909), José Podestá (1910), María Gámez (1914), Roberto Casaux - Arsenio Mary (1915-1916), Angelina Pagano (1915), Alberto Ballerini (1917) y Camila Quiroga (1918).[2]

Filmografía

Teatro

  • Juan José y Don Juan Tenorio (?), de José Zorrilla. Ambas junto a Orfilia Rico.
  • En el fuego (1910)
  • Historia gaucha (1910)
  • Todo por ellas (1910)
  • Las romerías (1910)
  • Pavesi (1910)
  • Don Costa, fraile (1910)
  • El presidiario (1910)
  • El final de una tragedia (1910)
  • Alma sajona (1910)
  • La última carta (1910)
  • El centenario (1910)
  • La vida inútil (1910)
  • 1810 (1910)
  • El circo (1910)
  • Eclipse de sol (1910)
  • La criolla (1910)
  • Cerisette (1910)
  • Boletos de recreo (1910)
  • El sitio de Buenos Aires (1910)
  • A la luz de la luna (1910)
  • La viuda loca (1910)
  • Derecho de amar (1910)
  • Después de misa (1910)
  • El sueño de un niño (1910)
  • Las condenadas (1910)
  • Tierra virgen (1910)
  • Flores frescas (1910)
  • Canto triste (1910)
  • Las entenadas (1910)
  • En el barrio de las rana (1910)
  • La sombra del presidio (1910)
  • Vivir de arriba (1910)
  • Los herederos (1910)
  • Ranera (1910)
  • Un robo (1910)
  • La risotada (1910)
  • Al truco (1910)
  • Alma fuerte (1914)
  • Los cimientos de la dicha (1915).
  • El halcón (1915), de José León Pagano.
  • El distinguido ciudadano (1915), de José Antonio Saldías y Raúl Casariego.
  • Función a beneficio del dúo Carlos Gardel- José Razzano (1915)
  • El movimiento continuo (1916), Armando Discépolo.
  • Sancho Panza en el gobierno, de Matías Calandrelli.
  • La casa de los Morales (1916), de Roberto Cayol.
  • El reverso (1916).
  • Cosas de América (1916), de Adolfo Cortinas.
  • Nuestras dueñas (1916), de Roberto Gache.
  • Los vegetarianos (1916), de Diego Ortiz Grognet.
  • La quimera de un romántico (1916), de Adolfo Mujica .
  • Como flor de camalote (1916), de Otto Miguel Cione.
  • El señuelo (1917), de César Iglesias Paz.
  • El casamiento de Laucha (1917).
  • El señor juez (1917), de Delio Morales.
  • La mujer de Ulises (1917), de José González Castillo.
  • El gen disperso (1918), de Emilio Berisso.
  • La Senda del Mal (1918), estrenada en el Teatro Victoria de Valparaíso, Chile.
  • El príncipe heredero (1918).
  • La señorita del cura (1921) junto a Antonio Petray y Blanca Podestá.
  • La cruz del sur (1921), de Gustavo Caraballo.

Referencias

Bibliografía

Pellettier, Osvaldo (2002). Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural. Buenos Aires: Galerna. ISBN 950-556-437-6. 

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9