Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Salvador Bacarisse

Salvador Bacarisse
Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de agosto de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Salvador Bacarisse Chinoria (Madrid, 12 de septiembre de 1898-París, 5 de agosto de 1963) fue un músico y compositor español.[1]

Biografía

Nace el 12 de septiembre de 1898 en el barrio Centro de Madrid, hijo del comerciante francés Sauveur Bacarisse Irigoin y de la zaragozana Paulina Chinoria y Calvo. Su situación económica le permite estudios superiores. Tras el bachillerato se matricula a petición de su padre en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar Derecho y Filosofía y Letras.[2]​ Al mismo tiempo estudia en el Conservatorio Superior de Madrid piano con Manuel Fernández Alberdi y armonía y composición con Conrado del Campo. En 1916 Bacarisse se licencia en la Universidad y se gradúa en el Conservatorio. Bacarisse fue miembro del Grupo de los Ocho (fundado siguiendo el modelo del grupo francés de Les Six para combatir el conservadurismo musical). En 1923 ganó el I Concurso Nacional de Música con su poema sinfónico La nave de Ulises para coro femenino. Ayudó a promover la música contemporánea como director artístico de la Unión Radio (1926-1936). Tras la proclamación de la Segunda República española formó parte de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos (1931) y desde este mismo año fue crítico musical en la prensa madrileña.[3]

Durante la Guerra Civil española se trasladó siguiendo al gobierno republicano a Valencia y Barcelona y en esta última ciudad fue delegado del gobierno en asuntos musicales, organizando algunos conciertos y temporadas de ópera. Estuvo afiliado al Partido Comunista de España, formando parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros miembros de la cultura republicana de izquierdas, comprometidos con ese bando bien de forma intelectual, con escritos, manifiestos y revistas, tomando muchos de ellos carácter de propaganda; bien de forma real, combatiendo en el frente. En 1939 se exilió en París, rechazando la dictadura de Franco, y desde 1945 hasta su muerte trabajó para la Radiodiffusion-Télévision Française como productor de programas en español para Hispanoamérica. En 1956 ingresó en la Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques y un año después en la Société pour l’Administration du Droit de Reproduction Mécanique des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs.[4]

Bacarisse fue un compositor muy fecundo para conjuntos de cámara, ópera (incluidas Charlot [1933] y El tesoro de Boabdil, con la que ganó un premio de la radio francesa en 1958), y obras orquestales, entre las que se encuentran dos conciertos para piano y uno para violín. Entre sus obras figura una Balada para piano y orquesta; Fantasía para violín y orquesta y un Concierto para cello, así como música para piano solo y un cierto número de canciones sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Luis Cernuda, entre otros.

Su obra más conocida es el Concertino para guitarra y orquesta en la menor, opus 72, compuesta en 1957, en un estilo neorromántico cercano al del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (1940). Su Fantasía andaluza es una pieza breve crecientemente aceptada en el repertorio para arpa y orquesta.[5]

Tumba de Salvador Bacarisse en el cementerio del Père Lachaise

Fue primo del literato español Mauricio Bacarisse Casulá.[6]

Yace enterrado en el cementerio parisino del Père Lachaise en la división 97.ª, cerca de la tumba del también español Francisco Largo Caballero, junto al pianista Jean Pruliere y la soprano Amparito Péris.[5]

Obra

La obra completa puede encontrarse en el siguiente catálogo:

Referencias

  1. «Persona - Bacarisse, Salvador (1898-1963)». PARES. Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  2. Heine, Christiane. Catálogo de Obras de Salvador Bacarisse. p. 17. 
  3. «Salvador Bacarisse Chinoria | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  4. "Salvador Bacarisse", en Biografías y vidas http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacarisse_salvador.htm
  5. a b Christiane Heine, Catálogo de obras de Salvador Bacarisse. Madrid: Fundación Juan March, 1990: https://recursos.march.es/culturales/teatro/fjm/catalogos/pdf/1031418.pdf
  6. Biografía y obras en la Fundación Juan March http://digital.march.es/clamor/es/fedora/repository/atm%3A931

Bibliografía

  • Christiane Heine. "Bacarisse Chinoria, Salvador". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 2, pp. 4-24.
  • Christiane Heine. Catálogo de obras de Salvador Bacarisse. Madrid: Fundación Juan March, 1990.
  • Christiane Heine. «Salvador Bacarisse», Grove Music Online, ed. L. Macy (acceso 3 de enero de 2005), grovemusic.com Archivado el 16 de mayo de 2008 en Wayback Machine. (acceso con suscripción) (en inglés)
  • Enrique Franco. «Salvador Bacarisse», Grove Music Online, ed. L. Macy (acceso 3 de enero de 2005), grovemusic.com Archivado el 16 de mayo de 2008 en Wayback Machine. (acceso con suscripción) (ópera) (en inglés)

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9