Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Salsa agridulce

Salsa agridulce
Nombre chino
Tradicional 糖醋醬
Simplificado 糖醋酱
Literalmente: salsa agridulce
Transliteraciones
Hakka
Romanización tiam son jiong
Mandarín
Hanyu Pinyin táng cù jiàng
Min
Hokkien POJ tiⁿ-sng-chiùⁿ
Cantonés
Jyutping tim4 syun1 zoeng3
Pechuga en salsa agridulce.
Cerdo agridulce.

La salsa agridulce se trata de un hiperónimo que se refiere a diversos tipos de salsas que mezclan los sabores ácido y dulce. Se asocia mayoritariamente a la cocina china, lugar donde fue inventada, aunque a día de hoy se encuentra como ingrediente en diversas cocinas estadounidenses y europeas.

En el Perú, a la salsa agridulce se le denomina «salsa de tamarindo» aunque realmente no lleve tamarindo.[1]

Características

Bolas de Bid-bid (Elops affinis) agridulces.

Algunos cocineros mencionan que la salsa picante original proviene de la provincia China de Hunan[2]​ pero la salsa en esta área es de bajo contenido en vinagre y azúcar y no hace posible recordar a la mayoría de los chinos que viven por esos lugares que sea denominada agria y dulce. En muchos lugares de China se emplean salsas que combinan los dos sabores básicos y se emplean como salsas para mojar con platos de carne, en vez de cocinar con ella tal y como se hace en las cocinas occidentales.[3]​ Este estilo de empleo de salsas es muy popular entre los chinos que toman platos de carne tales como chilli y soja para las gambas y aceite y ajo para los platos de ganso. Existen sin embargo algunos platos de la cocina cantonesa Gu lo yuk (Cerdo agridulce) o Loong har kow (bolas de cangrejo agridulces) en las que la carne se prepara y se cocina en salsa en un wok antes de ser servidas.[4]

No todos los platos de esta salsa se cocinan de la misma forma, como la 'ensalada de frutas agridulce' que procede de las regiones occidentales de China y que se encuentra frecuentemente en la cocina china.[5]​ Este plato combina una ensalada que aúna verduras tales como el pepino, el tomate, los pimiento y las cebollas, en una mezcla con piña, vinagre y azúcar que se sirve fría.

En el Perú, donde los restaurantes de cocina cantonesa son bastante comunes, a la salsa agridulce se le denomina «salsa de tamarindo» debido a que los primeros inmigrantes chinos usaron este fruto para sustituir al vinagre en la preparación de sus comidas, pues el que se vendía en dicha época solía estar adulterado o tenía muy baja calidad. Actualmente se prepara de la forma original, sin embargo, aún se le conoce con esta denominación por costumbre aunque no lleve realmente tamarindo.[1]

Ingredientes

Los ingredientes empleados en la cocina china varían de unas regiones a otras, y también de los usados en la cocina occidental; en China tradicionalmente las salsas agridulces se elaboraban mezclando miel o azúcar con un líquido ácido como el Shao Hsing (vinagre de arroz), salsa de soja, tomate, apio, diversas especias como jengibre y clavos y sal. A veces se emplea una pasta elaborada de tomate pero esto se centra más en las cocinas occidentales.[6]

La salsa cantonesa agridulce es la que se conoce en occidente como la salsa del cerdo agridulce. Los chefs de Hong Kong, Leung King, incluyen sus propios ingredientes para hacer la salsa dulce y agria: vinagre de arroz blanco, sal, caramelo chino (Mandarín: bing pían tang), kétchup, salsa Worcestershire, y salsa soja oscura (Mandarín: lao chou).[7]

Véase también

Referencias

  1. a b «SALSA AGRIDULCE ORIENTAL TIPO TAMARINDO». Yanuq. Consultado el 17 de julio de 2022. 
  2. Simoons, Frederick J (1991). Food in China: A Cultural and Historical Inquiry. CRC Press: Boca Ratón. 
  3. Anderson, E.N. (1988). The Food of China,. Yale University Press:New Haven. 
  4. Patten, Maguerite (1973). International Cooking in Colour. hamlyn, Middlesex, England. pp. page 113. 
  5. Doeser, Linda (2001). Asian Cooking. Hermes House. pp. page 370. 
  6. Kiple, Kenneth F; Kriemhild Conee Ornelas (2000). Cambridge World Encyclopaedia of Food, Volume II, China. Cambridge University Press:, Cambridge, England. pp. 1165-1175. 
  7. Mak, Willie (17 de agosto de 2007). «Sweet and Sour Spare-ribs». Eat and Travel Weekly (Eat and Travel Weekly Company Ltd, Hong Kong) (629). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007. Consultado el 30 de septiembre de 2007. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9