Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Salmo trutta

Trucha común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Protacanthopterygii
Orden: Salmoniformes
Familia: Salmonidae
Género: Salmo
Especie: S. trutta
Linnaeus, 1758
Morfos
  • Salmo trutta morfo trutta
  • Salmo trutta morfo fario
  • Salmo trutta morfo lacustris

La trucha común o reo (también trucha marrón para los que no distinguen el subgénero de la trucha fario) (Salmo trutta) es una especie de pez salmoniforme de la familia Salmonidae. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[2]​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Anatomía

En los ríos es de color marrón, más oscuro en el lomo; hacia los flancos es de un marrón dorado y en la región abdominal es de un tono blanco amarillento. Tiene manchas repartidas por el cuerpo: en la parte superior son verdes o marrones y en los costados se mezclan con pintas rojas envueltas en círculos pálidos. Es un pez muy corpulento, y se han llegado a ver ejemplares de hasta 14 kg.

Hábitat

Proviene de Europa y se la encuentra en gran cantidad de ambientes. Es la trucha más salvaje de todas, y lo demuestra defendiendo su territorio con agresividad.

Alimentación

Vida y alimentación de la trucha común.

La trucha común es una especie eurifágica, ya que su espectro alimentario es amplio, y presenta carácter alimentario marcado por el oportunismo, debido a que posee una enorme facilidad de adaptación frente a los cambios en la disponibilidad del alimento.[3]​ Así, las truchas consumen mayoritariamente invertebrados acuáticos, aunque es habitual encontrar otras tipos de presa como invertebrados terrestres y peces.[4]​ También es frecuente que las truchas se muestren selectivas a la hora de alimentarse por algún tipo de presa.[5][6]

El inicio de la alimentación en alevines recién emergidos comienza antes de que se produzca la completa reabsorción del saco vitelino.[5]​ Asimismo, se ha demostrado que el consumo de estadios aéreos de insectos en la superficie del agua tiene lugar cuando ya se ha producido la completa reabsorción del saco vitelino.[5]

En la trucha, como en otras muchas especies de peces, se produce un cambio en la dieta durante la vida del pez. Así, los juveniles de trucha consumen mayoritariamente presas ligadas al lecho del río y, a mediada que van creciendo, la dieta está compuesta por una mayor proporción de presas de origen terrestre y peces.[4][7]

Subespecies

Aunque sujeta en los últimos años a continuas variaciones y estudios de parentesco entre subespecies, se pueden considerar las siguientes subespecies de la trucha común:

Referencias

  1. Freyhof, J. (2013). «Salmo trutta». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  2. Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, Diciembre 2000. Versión traducida y actualizada: Noviembre 2004.
  3. Sánchez-Hernández, J. (2009). Biología de la alimentación de la trucha común (Salmo trutta Linné, 1758) en los ríos de Galicia. 582 páginas, ISBN 978-84-9887-188-3.
  4. a b Sánchez-Hernández, J. & Cobo, F. (2012). Summer differences in behavioural feeding habits and use of feeding habitat among brown trout (Pisces) age classes in a temperate area. Italian Journal of Zoology, 79 (3): 468-478.
  5. a b c Sánchez-Hernández, J., Vieira-Lanero, R., Servia, M.J. & Cobo, F. (2011a). First feeding diet of young brown trout fry in a temperate area: disentangling constrains and food selection. Hydrobiologia, 663 (1):109-119.
  6. Sánchez-Hernández, J., Vieira-Lanero, R., Servia, M.J. & Cobo, F. (2011b). Feeding habits of four sympatric fish species in the Iberian Peninsula: keys to understanding coexistence using prey traits. Hydrobiologia, 667 (1):119-132.
  7. Sánchez-Hernández, J., Servia, M.J., Vieira-Lanero, R. & Cobo F. (2013). Ontogenetic dietary shifts in a predatory freshwater fish species: the brown trout as an example of a dynamic fish species. In: New Advances and Contributions to Fish Biology, Hakan Türker (Ed.). ISBN 978-953-51-0909-9, InTech, Croatia, 271-298 pp.

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9