Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Saint-Gaudens

Saint-Gaudens
Entidad subnacional


Escudo

Saint-Gaudens ubicada en Francia
Saint-Gaudens
Saint-Gaudens
Localización de Saint-Gaudens en Francia
Coordenadas 43°06′29″N 0°43′24″E / 43.108055555556, 0.72333333333333
Entidad Comuna francesa
 • País Francia
 • Región Bandera de Región de Occitania Occitania
 • Departamento Alto Garona
 • Distrito Distrito de Saint-Gaudens
(chef-lieu)
 • Cantón Saint-Gaudens
(chef-lieu)
 • Mancomunidad Communauté de communes du Saint-Gaudinois
Alcalde Jean-Raymond Lepinay
(2008-2014)
Superficie  
 • Total 33.18 km²
Altitud  
 • Media 372 m m s. n. m.
 • Máxima 558 m m s. n. m.
 • Mínima 338 m m s. n. m.
Población (2009)  
 • Total 13,487 hab.
 • Densidad 433,97 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 31800[1]
Código INSEE 31483[2]
Sitio web oficial

La fachada del ayuntamiento

Saint-Gaudens (en occitano Sent Gaudenç) es una comuna (municipio) de Francia, en la región de Occitania, departamento de Alto Garona, en el distrito y cantón de su nombre.

Su población en el censo de 2009 era de 13.487 habitantes, siendo la de su aglomeración urbana de 21.257.

Está integrada en la Communauté de communes du Saint-Gaudinois.

Historia

Saint-Gaudens, subprefectura de la Haute-Garonne, a 405 m de altitud al borde de una terraza, domina el valle del Garona. Enfrente de los Pirineos, es un cruce natural entre Océano y Mediterráneo, entre Toulouse y el Valle de Arán en España.

Poblado desde la Antigüedad (edad de hierro, época romana), e inicialmente llamada Mas-Saint-Pierre, la ciudad toma su nombre actual del mártir Gaudencio, joven pastor víctima de los Visigodos a finales del siglo V por haber rechazado renegar de su fe.

A continuación, la ciudad se extiende alrededor de la iglesia románica del siglo XI. Ciudad franca – carta de 1202 – posteriormente capital del Nébouzan, rodeada de sólidas murallas, importante mercado regional, Saint-Gaudens se convierte en la capital económica del Comminges.

Arrasada por los protestantes de Montgomery en 1569, ulteriormente sede de los Estados del Nébouzan tras la anexión al reino de Francia en 1607, se llamó por un tiempo «Monte Unidad» durante la Revolución, e integró posteriormente el departamento de la Haute-Garonne.

Saint-Gaudens, apoyándose en su rico pasado y su patrimonio, se ha convertido en un centro económico y cultural dinámico y agradable.

Colegiata Saint-Pierre y Saint-Gaudens

Esta iglesia con su claustro y su sala capitular era un importante edificio religioso del Comminges. Alojaba un colegio de canónigos, comunidad de clérigos, creado por el obispo Bertrand. El edificio románico del siglo XI, de planta basilical pirenaica de tres naves, fue construido sobre un edificio más antiguo. Fue agrandado con la construcción del claustro y la sala capitular en los siglos XII y XIII. Más tarde se construiría la puerta lateral Norte en el siglo XVI. Este conjunto fue restaurado, así como el campanario, en los siglos XIX y XX.

Arquitectura

En el corazón de la ciudad, el armazón presenta dos tipos de arquitectura. Una construcción estrecha y profunda, testimonio del pasado medieval de la ciudad, con fachadas simples sobre las que se añadieron balcones a finales del siglo XIX.

Una construcción más señorial, hasta los más esbeltos hoteles particulares, datando los más antiguos del siglo XVIII, con piedra tallada como elemento de decoración. Los edificios, creados después del ensanchamiento de ciertas calles a finales del siglo XIX, presentan fachadas con frontones, frisos y cornisas, molduras y claraboyas-frontón. En el bulevar Bepmale, las fachadas giradas hacia el sol con vistas a los Pirineos se enriquecen con terrazas o galerías situadas en la última planta de los edificios.

Ciudades hermanadas

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 31800.
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Saint-Gaudens (en francés).
  3. FEMP. «Listado de corporaciones locales españolas hermanadas con Europa». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9