Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Sónar (festival)

Sónar

Escenario SonarVillage en Sónar de Día
(Fira de Montjuïc, 2022)
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo Festival de música
Sede Barcelona, España
Primera vez 1994
Fecha 15, 16 y 17 de junio de 2023
Nº de ediciones 29 ediciones (hasta 2022)
Organizador Advanced Music S.L.
sonar.es

El Festival Internacional de Música, Creatividad y Tecnología Sónar, más conocido como Sónar, es un festival de música electrónica, experimental de ámbito internacional celebrado en Barcelona[1]​. Fundado por Ricard Robles, Enric Palau y Sergi Caballero en 1994[2]​ con posterioridad comenzó a celebrar ediciones internacionales[3]​ en ciudades como Buenos Aires[4]​, Bogotá[5]​, Reikiavík[6]​, Estambul[7]​, Hong Kong[8]​ o Lisboa[9]​.

Se celebra cada mes de junio e incluye dos espacios diferenciados: por un lado ofrece conciertos de música en vivo y actuaciones multidisciplinares y, por otro, un espacio de cocreación y encuentro para profesionales denominado Sónar+D creado en 2012[10]​, en el cual se exponen los avances más punteros en el campo de la tecnología, la música y la creatividad contemporánea. Además del festival como tal alrededor de Sónar se organizan en Barcelona conciertos y fiestas, denominados OFFSónar, OFF Week y más.[11]

Producción

La promotora del festival es Advanced Music S.L. participada en sus inicios por SGAE. Se estima que entre el 60 y el 80% (entre 15 y 20 millones de euros)[12]​ de las acciones de esta compañía han sido compradas por Providence Equity Partners, una de las sociedades de inversiones más grandes de Estados Unidos y el mundo. Esta compra fue realizada a través de la empresa subsidiaria Superstruct Entertainment,[13]​ en mayo de 2018, cuando Sónar celebraba su 25.º aniversario. Superstruct Entertainment fue creada por Providence específicamente para la gestión de las inversiones en entretenimiento en vivo. Superstruct adquirió la mayoría de las acciones del festival Sziget, uno de los más grandes de Hungría, y de elrow, una organizadora de festivales española. Al respecto, el CEO de Superstruct comenta:

Desde hace mucho tiempo admiramos sus eventos, especialmente Sónar y Sónar+D, y estamos seguros de que esta asociación permitirá que nuestra plataforma combinada se beneficie de sinergias incomparables y un posicionamiento de mercado más sólido. Esperamos trabajar con el amplio banco de socios fundadores y directores de Advanced Music para aprovechar todo el potencial de una unidad combinada.
James Barton, CEO de Superstruct Entertainment (2018)[13]

Ubicación

Entre su fundación en 1994 hasta 2012, Sónar de Día se celebraba en los museos de arte contemporáneo CCCB y MACBA, ubicados en el casco antiguo de Barcelona. Por las dificultades que provocaba el centro histórico, y para ampliar aforo, en 2013 el festival se trasladó a las instalaciones de la Fira de Barcelona, ubicada en la montaña de Montjuic, frente a la plaza de España.

Por su parte, Sónar de Noche ha cambiado varias veces de ubicación, siendo el pabellón de la Mar Bella (1997-2000) y el recinto de Fira Gran Via, en L'Hospitalet (desde 2001 hasta hoy) sus espacios de referencia.

Historia

Inicios (1994-1999)

Exterior del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

La primera edición de Sónar se celebró entre el 2 y 5 de junio de 1994 bajo el lema “Sónar. Festival de Músicas Avanzadas”. Su objetivo fue acercar la llamada música avanzada al público y abrir un nuevo mundo en Barcelona. El festival estaba dividido en dos partes, Sónar de Día y Sónar de Noche, estructura que ha seguido en las ediciones posteriores. Sónar de Día tenía lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Sónar de Noche en la Sala Apolo. Entre los conciertos más destacados de esta primera edición figuraron los realizados por Eat Meat, Phonos o Esplendor Geométrico, sesiones de DJs como Laurent Garnier, Sven Väth o Vapour Space y conferencias a cargo de Teddy Bautista o Nando Discontrol.[14]

"Sónar es un festival internacional dedicado a todas las tendencias de la música electrónica contemporánea, desde las vertientes más puramente académicas y los lenguajes experimentales a las nuevas corrientes que agitan el actual techno y la dance-music. Sónar aglutina y mezcla diferentes generaciones de músicos que utilizan la instrumentación electrónica y los sistemas informáticos como soportes básicos de trabajo".
Equipo Sónar (El Periódico, 17 de junio de 2008) [1]

El festival se consolidó a una gran velocidad y su evolución fue muy notable. Las ediciones de los años 95 y 96 acogieron a artistas techno de prestigio como Josh Wink, Jeff Mills y grupos como Fangoria. En estos dos años, la creatividad también pasó a ser una parte importante de la agenda del festival, el cual dobló su asistencia.

Debido al aumento tan grande de gente asistente al festival, en 1997 realizaron el primero de muchos cambios de ubicación para poder ofrecer un espacio mayor. Sónar de Día se mantendría en el CCCB, pero Sónar de Noche pasaría al Pueblo Español, donde se acabarían reuniendo más de 18.000 personas para bailar a artistas como Kenny Larke o Biosphere. En solo tres años, el festival ya había triplicado la asistencia y se había consolidado entre los grandes festivales a nivel mundial.

El segundo cambio lo encontramos sólo un año después de aterrizar en el Pueblo Español: Sónar de Noche se muda al Pabellón de la Mar Bella, donde triplica el aforo anterior. En aquella edición, el plato fuerte fue el dúo de música electrónica Daft Punk. El festival ya no sólo era famoso por los artistas y por el movimiento que creó, sino que también conllevaba una serie de innovaciones tecnológicas cruciales en cuanto a la escenografía.

En los años siguientes, el crecimiento siguió evolucionando de manera exponencial hasta alcanzar las 40.000 personas en 1999. Una innovación clave que aumentó el reconocimiento mundial fue la introducción en 1998 de la reproducción en línea en directo de los conciertos. Esto permitía que miles de personas pudieran disfrutar de las actuaciones sin tener que estar físicamente en Barcelona.

Sónar en el siglo XXI (2000-actualidad)

En el año 2000, la música cede también un espacio importante al vídeo. Los vídeos promocionales hechos para anunciar el festival eran cada vez más esperados por el público, siendo muy innovadores y rompedores con la estética que había en aquel momento.

En 2001, llega ya el cambio de localización definitivo: Sónar de Noche se mueve a la Fira Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat. Este recinto se ha mantenido hasta la actualidad. El festival, aparte de ganar todavía más nombre y expectación gracias a sus campañas publicitarias, abre sus fronteras musicales con grupos como Sonic Youth, grupo que se aleja bastante del sonido techno. El festival no pierde su esencia, puesto que buena parte de su programación está compuesta por DJs de este estilo, pero sí abre la puerta a conciertos en directo de otros géneros musicales. En 2002, entra en escena la cantante islandesa experimental Björk.

Además, el festival da un paso más hacia el mercado internacional inaugurando ediciones en Tokio, Lisboa y Londres. Las cifras de asistentes siguen creciendo, hasta llegar a las 91.000 personas.

Por primera vez desde su inicio, la asistencia disminuye en 2004, aunque no lo hace notablemente. De esta pequeña bajada se recuperan rápidamente al año siguiente, en el que. gracias al dúo The Chemical Brothers, consiguen el récord de asistencia en una sola noche: 22.000 personas. El festival crece y lo hacen también sus campañas publicitarias, que cada vez son más provocadoras. En el año 2006, llega como cabeza de cartel Scissors Sisters.

Las fronteras siguen cayendo a medida que avanzan las ediciones. En 2007, llega un cambio notable, dando cabida por primera vez a un género musical que, con los años, ha ido ganando fuerza en el festival: el reguetón. Lo hizo de la mano del emblemático grupo Calle 13.

Sónar de Día lanza una propuesta didáctica muy importante en 2009 para acercar el mundo artístico que rodea al festival a los más pequeños. Se crea SonarKids en el CCCB y, en su primera edición, cuenta con 5.000 niños que realizan actividades como talleres de DJ o grafitis y conciertos, entre otros. En 2010, Sónar se expande por Barcelona y lleva a cabo algunas actividades en lugares emblemáticos de la ciudad. El Teatre Grec, por ejemplo, acoge un concierto de Ryoji Ikeda, uno de los mayores referentes japoneses de la música electrónica.

El festival empieza cada vez más a abrirse hacia el mundo de la tecnología audiovisual. En el año 2011, a la vez que el festival, tiene lugar una feria llamada SonarPro, en la que se exponen las últimas novedades del arte multimedia y el audiovisual. Actividades como proyecciones de cine cada vez van ganando más terreno dentro de la agenda y es más la gente que asiste movida por estas nuevas propuestas.

En 2013, se consolida lo que pasa a denominarse Sónar+D, un congreso internacional de música, arte, ciencia, tecnología, negocio y empresa dirigido a público profesional. En este recinto, se empiezan a juntar tanto aficionados de las nuevas tecnologías como cineastas, creadores multimedia, marcas de tecnología, científicos, emprendedores y un largo etcétera. Sónar+D aporta, no sólo una nueva rama al propio festival, sino una mayor oferta de tecnología audiovisual a la ciudad de Barcelona.. En ese mismo año, Sónar de Día se muda a la Fira Montjuïc y, por primera vez, los asistentes extranjeros superan a los locales (53%).

La evolución de la música ha seguido plasmándose en los carteles más recientes de Sónar. El auge de la escena musical urbana tanto a nivel mundial como nacional ha hecho que artistas como M.I.A o Rosalía hayan dado voz a este festival. Una evolución que se vio claramente en los carteles de 2017 y 2018 en adelante.

En 2020 y en 2021, debido a la pandemia de COVID-19, celebró ediciones de tamaño reducido y formato híbrido.[15][16][17]

Sónar y Barcelona

El festival Sónar forma parte de la estrategia de city branding impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y es un pilar en la oferta cultural barcelonesa desde su fundación, dos años después de los Juegos Olímpicos de 1992, que darían a Barcelona fama internacional.[18][19]

Referencias

  1. Redacción (10 de junio de 2024). «Radio 3, a la vanguardia de la cultura en Sónar 2024». RTVE.es. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  2. Redacción (15 de junio de 2023). «30 años de Sónar». BeatBurguer. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  3. Redacción (13 de febrero de 2017). «Sónar por el mundo a través de sus ediciones internacionales». viajar.elperiodico.com. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  4. Redacción (3 de diciembre de 2015). «El festival Sónar llegó a Buenos Aires e hizo bailar a miles de argentinos». La Vanguardia. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  5. Colombia, Thump (7 de diciembre de 2016). «El pasado, presente y futuro del Sónar Bogotá». VICE. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  6. Redacción (16 de marzo de 2017). «Así fue el Sónar Reikiavik». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  7. Redacción (14 de noviembre de 2016). «Sónar visitará por primera vez la ciudad de Estambul». NRF Magazine. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  8. Traveler (7 de febrero de 2017). «El festival Sónar llega por primera vez a Hong Kong». Traveler. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  9. Redacción - Radio 3 (26 de enero de 2022). «La primera edición de Sónar Lisboa completa su programa». RTVE.es. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  10. Molina, Miquel (2021). Proyecto Barcelona: Ideas para impedir la decadencia. Libros de Vanguardia. p. 26. ISBN 978-84-18604-06-5. 
  11. Víctor, Bargiela (2022). Barcelona. Alhenamedia. p. 63. ISBN 978-84-18086-27-4. 
  12. Sánchez, R. (9 de julio de 2018). «La promotora de Sónar vende una parte de sus acciones a un fondo de inversión estadounidense». Industria Musical. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  13. a b «Superstruct backer acquires majority stake in Sónar». IQ Magazine (en inglés británico). 29 de junio de 2018. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  14. Cruz, Nando (17 de junio de 2008). «El Sónar en 1994 tuvo un debut poco prometedor». www.elperiodico.com. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  15. Fortuny, Ignasi (25 de marzo de 2021). «El Sónar también cancela su edición de 2021». El Periódico de Catalunya. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  16. «Sónar Lisboa 2022 completa su programación musical compuesta por más de 70 shows». Sónar Barcelona. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  17. «Cuenta atrás para la primera edición de Sónar Lisboa». Sónar Barcelona. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  18. John, Graham St (2017). Weekend Societies: Electronic Dance Music Festivals and Event-Cultures (en inglés). Bloomsbury Publishing USA. p. 185. ISBN 978-1-5013-0932-8. 
  19. Delanty, Gerard; Giorgi, Liana; Sassatelli, Monica (27 de abril de 2011). Festivals and the Cultural Public Sphere (en inglés). Routledge. p. 209. ISBN 978-1-136-73857-9. 

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9