Un sínodo diocesano (en latín: Synodus dioecesana) es una reunión de carácter irregular del clero y laicos de una iglesia particular convocada por el obispo titular (u otro prelado si dicha iglesia no es una diócesis o se encuentra vacante) para deliberar sobre asuntos legislativos.[1] Debe distinguirse del sínodo (o concilio) provincial, dado que el ámbito correspondiente a esta es al de la provincia eclesiástica; en consecuencia, el sínodo diocesano se encuentra en la escala inferior del derecho eclesiástico,[2] donde el único legislador es el obispo, teniendo los convocados solo voto consultivo.[3]
Para algunos autores el primer sínodo de este tipo se habría efectuado en el año 511,[4] aunque otros señalan que el primero fue el de Auxerre [oˈsɛʁ] en el año 585; sin embargo, ya entre los años 318 y 321 se habría realizado uno en Alejandría, convocado por su patriarca titular.[5] Para América Latina en tanto, el primero en celebrarse habría sido el I Sínodo de Santo Domingo en 1539.[6]
Durante el Concilio de Letrán IV convocado por el PapaInocencio III en 1215 se publica la primera norma general para este tipo de sínodos; sin embargo, anteriormente en el XVI Concilio de Toledo ya se había realizado un apronte con la promulgación del Canon 7º relativo a concilios diocesanos convocados en la forma de sínodos diocesanos.[5]
«(...) est coetus delectorum sacerdotum aliorumque christifidelium Ecclesiae particularis, qui in bonum totius communicatis dioecesanae Episcopo dioecesano adiutricem operam praestant, ad normam canonum qui sequuntur»
«(...) es una asamblea de sacerdotes y de otros fieles escogidos de una Iglesia particular, que prestan su ayuda al Obispo de la diócesis para bien de toda la comunidad diocesana, a tenor de los cánones que siguen.»
↑Ortuño Molina, Jorge (2002). Sínodo de la Diócesis de Cartagena (1475). Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones. p. 185. ISBN978-84-8371-298-6.
↑García y García, Antonio; Santiago-Otero, Horacio, eds. (1982). Presentación. «Sínodo de Santiago de Cuba de 1681». Sínodos Americanos, volumen I (Madrid-Salamanca: CSIC). p. 230.
↑ abGarcía Sánchez, Justo (1999). El Sínodo Diocesano de Oviedo de 1769. Oviedo: Universidad de Oviedo. p. 1110. ISBN978-84-8317-125-7.
↑Suess, Paulo (2002). La conquista espiritual de la América espanõla: 200 documentos del siglo XVI. Quito: Editorial Abya Yala. p. 511. ISBN978-99-7822-290-4.