Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ruhmeshalle

Ruhmeshalle
Patrimonio cultural de Alemania, registro
de Baviera
Localización
País Alemania
Ubicación Schwanthalerhöhe
Coordenadas 48°07′51″N 11°32′45″E / 48.1308, 11.5457
Información general
Estilo neoclasicismo
Inauguración 15 de octubre de 1853
Diseño y construcción
Arquitecto Leo von Klenze

Ruhmeshalle es el Salón de la Fama diseñado por Leo von Klenze y construido cerca de Múnich, Alemania, entre 1843 y 1853. Fue encargado por el rey Luis I de Baviera y se erigió junto al río Isar frente a la Theresienwiese en Múnich como parte de un conjunto que incluye la estatua Bavaria. La Bavaria y la edificación de orden dórico con tres alas que es el Salón de la Fama de Theresienwiese constituyen un conjunto figurativo y simbólico.

Bustos de alemanes ilustres en el interior
Vista nocturna

Origen

En la juventud del príncipe Luis, se manifestaban las ambiciones de poder de Napoleón I de Francia, por un lado, y de Austria, por el otro. La casa de Wittelsbach era entonces apenas un juguete de las dos grandes potencias. Y esto prosiguió hasta 1805, año en que Napoleón "liberó" a Baviera y puso en el trono a Maximiliano I de Baviera con el título de rey. Durante ese tiempo se sucedieron guerras en tierras bávaras, situación que se prolongó hasta la batalla de Leipzig en 1813. En este contexto, el príncipe heredero Luis se hacía ideas acerca de una "Baviera de todas las tribus" y de una "gran nación alemana".

Esto le motivó a imaginar varios proyectos edilicios y artísticos de monumentos nacionales representativos. Tras su ascenso al trono en 1825, mandó construir el Walhalla en Ratisbona, la Ruhmeshalle en Múnich y la Befreiungshalle en Kelheim, todas financiadas de su propio presupuesto; con todas ellas procuró representar una unidad política y artística, única en Alemania. Soñaba con convertir a Múnich en la "Atenas del Isar" como contrapartida a Dresde, la "Florencia del Elba".

La edificación

El todavía príncipe heredero convocó a un concurso de ideas en 1833 para una edificación en la Theresienwiese, que "no podía ser copia del Walhalla, ni del Partenón", con lo cual se sugería utilizar otro estilo arquitectónico o bien un diseño imaginativo. En los proyectos presentados se planteó una especie de lucha entre el clasicismo grecorromano y el romanticismo que abrevaba en la Edad Media. Finalmente, en 1834 se decide, por motivos económicos, dejar a un lado los proyectos de Friedrich von Gärtner, Joseph Daniel Ohlmüller y Friedrich Ziebland, y se encarga a Leo von Klenze la construcción de la Ruhmeshalle; del mismo le impresionó la estatua colosal, nunca más vista desde la Antigüedad.

La sala es de 68 metros de ancho, 32 metros de profundidad, tiene una altura de 16 metros y se encuentra a 4,3 metros de altura con una base ligeramente inclinada. Se sustenta sobre 48 columnas con una altura de 6,95 metros y un diámetro de 1,25 metros construidas con piedra caliza de Kelheim. La sala alerga bustos de alemanes ilustres de todas las disciplinas.

Véase también

Bibliografía

  • C. F. L. Förster: Die Ruhmeshalle in München und die Bavaria, entworfen und ausgeführt von Herrn Leo von Klenze, Allgemeine Bauzeitung, 1855, S. 73 - 78
  • Adrian von Buttlar: Leo von Klenzes Entwürfe zur Bayerischen Ruhmeshalle, in: Architectura I, 1985, S. 13 - 32
  • Adrian von Buttlar: Die Bayerische Ruhmeshalle, München 1833 - 1853, im Ausstellungskatalog: Romantik und Restauration, Münchner Stadtmuseum, 1987
  • Manfred F. Fischer und Sabine Heym: Ruhmeshalle und Bavaria. Amtlicher Führer, Bayerische Verwaltung der staatlichen Schlösser, Gärten und Seen, 1997, ISBN 3-9805654-3-2

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9