Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Roy Radner

Roy Radner
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de octubre de 2022 (95 años)
Newtown (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Chicago Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Leonard Jimmie Savage Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Economía matemática Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Víctor J. Yohai Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Fisher-Schultz Lecture
  • Miembro Distinguido de la Asociación Económica Estadounidense
  • Miembro de la Econometric Society (1961) Ver y modificar los datos en Wikidata

Roy Radner (Chicago, Illinois, 29 de junio de 1927 - Newtown, Pensilvania, 6 de octubre de 2022)[1]​ fue un economista estadounidense, profesor de la Escuela Leonard N. Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.[2]​ Anteriormente fue miembro de la facultad en la Universidad de California, Berkeley, y miembro distinguido del equipo técnico de AT & T Bell Laboratories.[3]

Contibuciones

Entre sus diversas contribuciones está el equilibrio de Radner (1968), el cual es un modelo de los mercados financieros.[4][5][6]​ Este modelo es ahora la base de lo que se convirtió en la rama de la teoría económica y las finanzas en su Derecho propio: mercados incompletos. Roy Radner construye un modelo coherente de expectativa racional donde el comercio y la incertidumbre se vuelven explícitos. Esto difiere del modelo de equilibrio general de los mercados completos tradicionales, donde sólo el valor y el valor deciden la factibilidad presupuestaria. El enfoque tradicional simplifica la teoría ya que el valor es aditivo, y todos los detalles comerciales se vuelven ocultos e implícitos.

En el enfoque tradicional, si el valor de un activo o una reclamación contingente es asequible, entonces se puede lograr. No es así con el mercado incompleto como la recompensa tiene que ser replicable por el comercio de activos disponibles que ahora forman parte de la definición de la economía. La primera consecuencia de este requisito es que los conjuntos presupuestarios no llenan el espacio disponible y son típicamente más pequeños que los hiperplanos. Debido a que la dimensión de los vectores ortogonales al conjunto presupuestario es mayor que uno, no hay razón para que los sistemas de precios que soportan un equilibrio sean únicos hasta el escalamiento, asimismo las condiciones de primer orden ya no implican que el gradiente de agentes sea colineal en equilibrio.

Por lo anterior se llega a fallar para mantener de forma genérica: el primer teorema de la economía del bienestar es, por tanto, la primera víctima de incompletitud. Óptimo de Pareto del equilibrio general no se sostiene.[7]​ En los mercados completos tradicionales cualquier política podría ser deshecho a través del comercio de agentes de expectativas racionales . Esto ya no es el caso de los mercados incompletos, ya que la negociación neutralizadora de políticas ya no es necesariamente posible. Diversas políticas (relacionadas con los impuestos,[8]​ monetaria,,[9][10]​ etc.) tienen un efecto cuando se introduce cuando los mercados son incompletos. Además incompleto abre la puerta para una teoría de la innovación financiera con un impacto real.[11]​ Esto no era posible en el modelo de equilibrio general del mercado tradicional completa como cualquier derecho contingente podría ser replicado por el comercio y la innovación financiera no tendría ningún efecto real.

Referencias

  1. «Roy Radner Obituary». Bucks County Courier Times (en inglés). 11 de octubre de 2022. Consultado el 17 de octubre de 2022. 
  2. http://pages.stern.nyu.edu/~rradner/
  3. Roy Radner's Curriculum Vitae - NYU Stern School of Business
  4. Radner (Jan. 1968) "Competitive Equilibrium under Uncertainty", Econometrica, pp. 31-58. [1]
  5. Chiaki Hara (2006) "General Equilibrium Theory: Lecture Note," Kyoto University. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2006. Consultado el 14 de octubre de 2006. 
  6. Magill and Quinzii (2002) "Theory of incomplete markets. 1," MIT Press.
  7. Geanakoplos and Polemarchakis (1985) "Existence, Regularity, and Constrained Suboptimality of Competitive Allocations When the Asset Market Is Incomplete." [2]
  8. John Geanakoplos and H. M. Polemarchakis (2008) "Pareto improving taxes," [3]
  9. Drèze, J.H. and Polemarchakis, H. (2001). "Monetary equilibria", ch. 5 in Debreu, G., Neuefeind, W. and Trockel, W. (eds.), Economics Essays. A Festschrift for Werner Hildenbrand, Berlin: Springer.
  10. Magill, M.; Quinzii, M. (1992). «Real effects of money in general equilibrium». Journal of Mathematical Economics 21 (4): 301-342. doi:10.1016/0304-4068(92)90012-v. 
  11. Elul, Ronel (1995). «Welfare Effects of Financial Innovation in Incomplete Markets Economies with Several Consumption Goods». Journal of Economic Theory 65 (1): 43-78. doi:10.1006/jeth.1995.1002. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9