Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Roger Kellaway

Roger Kellaway
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1939
Waban, Massachusetts (EE. UU.)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Compositor, músico de jazz y pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Género hard bop
Instrumentos piano, teclados, contrabajo
Discográficas Impulse!, A&M Records, Prestige
Artistas relacionados Kai Winding, Oliver Nelson, Clark Terry
Sitio web

Roger Kellaway (Waban, Massachusetts, 1 de noviembre de 1939) es un pianista, teclista, contrabajista, compositor y arreglista estadounidense de jazz.

Historial

Comenzó tocando el piano aún niño y elaborando arreglos para la big band de la Newton High School. Tras estudiar contrabajo y piano en el conservatorio de Nueva Inglaterra, inicia su carrera profesional con la banda de Jimmy McPartland, como contrabajista. Después tocará con el cantante Mark Murphy y con el grupo de Kai Winding, ya como pianista. En 1964 se incorpora al grupo de Bob Brookmeyer y Clark Terry, colaborando también, de forma paralela con otras formaciones como "Russian Jazz Quartet", Zoot Sims, Herbie Mann, Oliver Nelson y muchos más, entre 1964 y 1966. En 1967 forma su propio trío, con el que toca básicamente en la zona de Los Ángeles (California).

A partir de finales de los años 1960, se dedica de forma más intensiva al trabajo como músico de sesión, y a la composición de bandas sonoras para cine y programas de TV. En su haber hay al menos 25 bandas sonoras, entre las que se encuentra "A star is born", con Barbra Streisand, por la que obtuvo además la nominación al Oscar, y las canciones que Bobby Darin interpretaba en la película "Doctor Dolittle".[1]​ También fue premiado con un Grammy por sus composiciones para el disco “Memos From Paradise” de Eddie Daniels. No obstante, continuó realizando grabaciones como líder y tocando, en los años 1980, con músicos como Marian McPartland o Red Mitchell.

En los años 2000, compuso, arregló y dirigió musicalmente diversos espectáculos, entre los que destacan la celebración del 100º aniversario de Kurt Weill (2000), la gira del musical "Beyond the Sea" (2004) o el estreno en Buenos Aires de la ópera "Nova", de Paul McCartney. En 2008, Kellaway fue el director y pianista de la banda que acompañó a Van Morrison en los conciertos llamados Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl, que celebraban el 40.º aniversario de la edición del disco homónimo.

Estilo

Algunos autores consideran que Kellaway es una de las grandes figuras desconocidas del jazz de los años 1960,[2]​ acompañante sin competencia, con una gran seguridad armónica e influido en sus conceptos por Oscar Peterson y Bud Powell. Heredero además de una sólida tradición de stride piano, y pionero en el uso del clavinete eléctrico, en ocasiones se le ha descrito como un verdadero "camaleón musical".[1]​ Experimentador, se movió en campos muy diversos dentro del jazz, desde el hard bop hasta el jazz de cámara, precursor del new age. Destaca la serie de discos "Cello Quartet", para el sello A&M (reeditados después por Verve).

Discografía

Como líder

Como acompañante

con J. J. Johnson y Kai Winding
  • Betwixt & Between (A&M/CTI, 1969)
con Oliver Nelson
  • More Blues and the Abstract Truth (Impulse!, 1964)
  • Soulful Brass con Steve Allen (Impulse!, 1968)
con Ben Webster
  • See You at the Fair (Impulse!, 1964)
con Sonny Rollins
  • Alfie (Impulse!, 1966)
con Lalo Schifrin
  • There's a Whole Lalo Schifrin Goin' On (Dot, 1968)
con Clark Terry
  • The Happy Horns of Clark Terry (Impulse!, 1964)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1977[3] Mejor orquestación Ha nacido una estrella Nominado

Referencias

Notas

  1. a b Biografía de Roger Kellaway en All About Jazz
  2. Carles, Clergeat & Comolli: op.ref., p.561
  3. «49th Academy Awards (1977)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2021. 

Bibliografía

  • CARLES, Phillipe; CLERGEAT, André & COMOLLI, Jean-Louis: Dictionaire du jazz . Robert Laffont Edt, París, 1988. ISBN 2-221-04516-5
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9