Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Rock in Opposition

El Rock in Opposition ("Rock en oposición" en castellano, usualmente abreviado como RIO) fue, originalmente, un movimiento musical que agrupaba a un colectivo de bandas de rock progresivo y rock experimental de Europa surgido a fines de los años 70. Su premisa básica consistía en una oposición a la manera en que las compañías discográficas manejaban la industria musical.[1]​ El movimiento guarda ciertas analogías con la escena zeuhl, subgénero del rock progresivo con marcadas influencias experimentales. El movimiento, surgido en Europa, influyó a músicos de otros países.[2]

Historia

Orígenes: festival del New London Theatre

Chris Cutler, baterista de Henry Cow, uno de los miembros activos del RIO.

El punto de partida del "Rock en oposición" fue el festival que tuvo lugar el 12 de marzo de 1978 en The New London Theatre de Londres. Éste fue organizado por el grupo británico Henry Cow, y congregó a otras cuatro bandas: los suecos Samla Mammas Manna, los italianos Stormy Six, los belgas Univers Zéro y los franceses Etron Fou Leloublan.[3]​ El lema del festival fue "cinco grupos de rock que las compañías discográficas no quieren que oigas".[4]

El origen de dicho festival se debe a Henry Cow, cuyos miembros eran virtualmente ignorados en Inglaterra y a los cuales Virgin Records (compañía a la que estuvieron ligados a principios y mediados de los 70) les rescindió el contrato a raíz de las escasas ventas de sus discos.[4][3]​ Durante una gira por Europa continental, Henry Cow contactó con los grupos a los que posteriormente invitaría a formar parte en el festival de Londres. Estos grupos corrían una suerte similar a la de ellos en sus respectivos países.

Reuniones posteriores

En un principio, ni la organización del concierto ni el término Rock in Opposition conllevaban planes serios, sin intención de establecer movimiento alguno. Sin embargo, el show tomó trascendencia y la prensa musical europea hizo eco del mismo, lo cual llevó a los músicos a considerar futuros planes respecto a la inesperadamente exitosa y divulgada iniciativa. De esta forma, las cinco bandas se reunieron en diciembre de 1978 en el Sunrise Studio de la localidad suiza de Kirchberg, en el Cantón de San Galo, para sentar las bases del Rock in Opposition como colectivo estable.[4][3]​ Para este tiempo Henry Cow ya no existía como banda, pero igualmente sus integrantes participaron activamente en la organización del movimiento.[3]

Un segundo festival RIO tuvo lugar en el Teatro dell'Elfo, sito en la ciudad de Milán (Italia), del 26 de abril al 1 de mayo de 1979. Esta vez fue organizado por los locales Stormy Six, contando con la participación de Samla Mammas Manna, Univers Zéro, Etron Fou Leloublan y tres nuevos grupos agregados al colectivo: Art Zoyd (Francia), Aksak Maboul (Bélgica) y los británicos Art Bears, este último formado por exintegrantes de Henry Cow.[3]

Posteriormente, otros dos festivales RIO tuvieron lugar en Suecia y Bélgica, aunque los integrantes del movimiento comenzaron a discrepar respecto de distintos aspectos y objetivos, de manera que la escena RIO se esfumó gradualmente a finales de 1979.[3]​ A pesar de su corta vida, la etiqueta genérica de Rock in Opposition tomó dominio público y ha sido usada por diversos artistas hasta el día de hoy, frecuentemente con actos asociados al experimental y al avant-rock, cuyas producciones son realizadas de manera independiente, al margen de las grandes compañías discográficas.

Características

Hacia finales de 1978, el miembro de Henry Cow (y posteriormente de Art Bears) Chris Cutler fundó Recommended Records (RēR), un sello discográfico independiente para artistas RIO y similares. Cuando expiró el Rock in Opposition como organización, RēR continuó el trabajo iniciado representando y promocionando a grupos y artistas marginados como Henry Cow en sus orígenes. De esta forma, Recommended Records forma parte del legado del RIO.[5]

El RIO como género musical

Tras el cese del RIO como organización, su nombre pasó al dominio público y tomó el significado de género musical. Aunque en un principio el RIO denominaba a un movimiento musical, formado por artistas de estilos diferentes, más tarde se convirtió en una etiqueta con la que clasificar a ciertos grupos avant-garde influenciados por los fundadores del movimiento, así como a los propios artistas que participaron en los festivales RIO.

Rock en oposición en el mundo

Bandas actuales asociadas al RIO son 5uu's (EE. UU.),[6]​ Guapo (Reino Unido),[7]​ Miriodor (Canadá)[8]​ y Thinking Plague (EE. UU.).[9]​ Hoy en día el RIO puede considerarse un sinónimo del avant-rock y del rock experimental.

México

El RIO influyó la labor artística en otros sitios del mundo como México. Entre los grupos que se vieron influenciados por el movimiento están Decibel, El queso sagrado, Hi Fidelity Orchestra, Nazca, Erehía, Culto sin nombre, 1870, José Luis Fernández Ledesma, Margarita Botello, La perra, Orkvs, entre otros.[2][10]

Véase también

Referencias

  1. squidco.com (ed.). «Rock in Opposition» (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2013. 
  2. a b Cortés, David (24 de julio de 2017). «Rock en oposición en México». Revista Yaconic. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  3. a b c d e f ccutler.com (ed.). «Rock in Opposition» (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2013. 
  4. a b c progarchives.com (ed.). «Sub-genre:RIO» (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2013. 
  5. Chris Cutler (1984). «Necessity and Choice in Musical Forms, Part III, Rock in Opposition». File Under Popular. London: November Books. ISBN 0-946423-01-6.  Texto «File Under Popular: Theoretical and Critical Writings on Music» ignorado (ayuda)
  6. Allmusic (ed.). «5uu's» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  7. Allmusic (ed.). «Guapo» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  8. Allmusic (ed.). «Miriodor» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  9. Allmusic (ed.). «Thinking Plague» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  10. Cortés, David (21 de noviembre de 2018). «Orkvs: RIO sobrevive (en México)». Nexos. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9