Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Robert J. Gordon

Robert James Gordon es un economista estadounidense, profesor de la cátedra Stanley G. Harris de Ciencias Sociales en la Universidad Northwestern. Gordon es uno de los principales expertos mundiales en inflación, desempleo y crecimiento económico a largo plazo. En 2016 fue nominado como una de las 50 personas más influyentes en el mundo por Bloomberg.[1]

Formación

Gordon se graduó magna cum laude en su licenciatura de la Universidad de Harvard en 1962. Luego asistió a la Universidad de Oxford como Marshall Scholar y recibió su licenciatura en 1964. Recibió su Ph.D. del MIT en 1967 con una disertación titulada Problemas en la medición de la inversión real en la economía privada de los Estados Unidos.

Carrera y contribuciones

De 1995 a 1997, se desempeñó en la Comisión Boskin para evaluar la precisión del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (IPC), habiendo escrito la crítica definitiva  de la sobreestimación de la inflación del IPC en 1990. También fue miembro, durante más de tres décadasdel Comité de Ciclo de Negocios de la NBER, que determina cuándo comienzan y terminan las recesiones.[2]

El popular texto Macroeconomics de Robert J. Gordon fue el primero en incorporar la hipótesis de las expectativas racionales en el análisis de la curva de Phillips. A continuación todos los libros de texto de macroeconomía posteriores presentaban la "Curva de Phillips aumentada por expectativas". Además, Gordon ha escrito para revistas económicas, destacando la relación entre el crecimiento de la productividad por las invenciones modernas y las grandes invenciones de finales del siglo XIX. Se centra en el impacto de las computadoras en la economía posterior a 1995 en el sector de fabricación duradera. Además, enfatiza que la productividad marginal de la tecnología informática afecta el nivel de vida de una manera mucho más contenida que los primeros grandes inventos estadounidenses.[3][4]​ Contrariamente a la sabiduría convencional, minimiza el papel de la tecnología informática en el crecimiento económico de finales del siglo XX en la contabilidad del ciclo económico y las tendencias. Este concepto puede ayudar a explicar la paradoja de la productividad: por qué la productividad económica desde 1970 ha sido significativamente más baja que en el siglo anterior, cuando un conjunto diferente de avances tecnológicos y médicos impulsó una tasa mucho más alta de productividad económica.

Su libro de 2016 The Rise and Fall of American Growth fue publicado por Princeton University Press. El libro analiza el inmenso crecimiento económico que se produjo en el siglo que siguió a la guerra civil estadounidense y explica por qué ese crecimiento no se puede repetir.[5]

Obras seleccionadas

Referencias

  1. «These Are the 50 Most Influential People in the World of Finance». Bloomberg.com. 
  2. DEPARTMENT OF ECONOMICS. (n.d.). Retrieved December 07, 2020, from https://economics.northwestern.edu/people/directory/robert-gordon.html
  3. Gordon, Robert J. (2000). «Does the 'New Economy' measure up to the great Inventions of the Past?». Journal of Economic Perspectives 14 (4): 49-74. doi:10.1257/jep.14.4.49. 
  4. Gordon, Robert J. (June 2000). «Interpreting the 'One Big Wave' in U.S. Long Term Productivity Growth». NBER Working Paper No. 7752. doi:10.3386/w7752. 
  5. Paperback. (n.d.). Retrieved December 07, 2020, from https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691175805/the-rise-and-fall-of-american-growth

 

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9