Robert Abshagen
Robert Abshagen (Hamburgo, 12 de enero de 1911-ibídem, 10 de julio de 1944) fue un militante comunista alemán y luchador de la resistencia contra el nacionalsocialismo.[1] BiografíaInicialmente aprendiz de comercio, Abshagen trabajó más tarde en una aseguradora, como marinero y en la construcción. En 1931 se unió al Partido Comunista de Alemania (KPD).[2] Desde 1933 Abshagen participó en la lucha de resistencia contra el nacionalsocialismo en Hamburgo. En 1934, el Tribunal Regional Superior de Hamburgo lo condenó a dos años y medio de cárcel por "intento de alta traición", sentencia que cumplió en la prisión de Oslebshausen, en Bremen. Tras la sentencia, lo llevaron al campo de concentración de Sachsenhausen y le hicieron trabajar en la enfermería. Mientras se encontraban en Sachsenhausen, Abshagen y otros prisioneros, incluyendo a Bernhard Bästlein, celebraron reuniones culturales y literarias. Cuando los nazis comenzaron a deportar en masa a judíos después de la Kristallnacht, sus libros fueron saqueados y llevados a los campos de concentración. En 1936/1937, la biblioteca de Sachsenhausen tenía quinientos libros, dos años más tarde, tenía más de ochocientos. A partir de 1936, Bästlein y Volker Paddry recitaban poesía y prosa que habían aprendido de memoria y Abshagen tenía programas sobre escritos proletarios y progresistas. Estos programas fortalecieron el espíritu de quienes asistieron, quienes a su vez levantaron el espíritu de quienes no lo hicieron y, debido a ello, los prisioneros no claudicaron ante sus circunstancias.[3] Después de su liberación en abril de 1939, Robert Abshagen trabajó de obrero de la construcción y participó nuevamente en la resistencia. Con dos hombres, compañeros de trabajo y antiguos compañeros del campo de concentración, hizo propaganda contra los nacionalsocialistas.[2] En 1940 retomó el contacto con Bernhard Bästlein y Franz Jacob, recién liberados de prisión a su vez.[cita requerida] El movimiento de resistencia que formaron a principios del diciembre de 1941 sería conocido más tarde como el Grupo Bästlein-Jacob-Abshagen y operaba bajo el liderazgo de Bästlein, Jacob, Abshagen y Oskar Reincke.[2] Abshagen asumió la dirección de varias células operativas y mantuvo la conexión con la resistencia en otras áreas de Alemania.[cita requerida] Así, Abshagen iría a Berlín, Sajonia, Turingia y la zona entre el río Ruhr y el Rin e hizo contacto con antifascistas. Entre otros, tenía contacto con Anton Saefkow, John Sieg y Wilhelm Guddorf.[1] A mediados de 1942 el Grupo Bästlein-Jacob-Abshagen organizó una gran acción de distribución de octavillas. Basándose en un borrador de Robert Abshagen, Franz Jacob escribió la Hoja Informativa para Obreros de la Construcción dirigida sobre todo a obreros de la construcción en Hamburgo que habían sido obligados a trabajar para la Organización Todt. Las octavillas contenían la frase "La derrota de Hitler no es nuestra derrota sino nuestra victoria!".[2] Una ola de arrestos de la Gestapo en relación con la investigación de la Comisión especial para la Orquesta Roja, iniciada tras la captura de Erna Eifler y Wilhelm Fellendorf,[cita requerida] condujo a la detención de Robert Abshagen el 19 de octubre de 1942.[1] Fue torturado durante los interrogatorios. El Volksgerichtshof lo condenó a muerte el 2 de mayo de 1944, siendo decapitado el 10 de julio del mismo año en Hamburgo.[2] La urna de Robert Abshagen fue enterrada en 1947 en el Ehrenhain (necrópolis arbolada y floral) dedicado a los miembros de la resistencia alemana de Hamburgo, en el cementerio de Ohlsdorf de la susodicha ciudad. En el número 4 de la calle Wachtel (Wachtelstraße) de Barmbek, último lugar de residencia de Abshagen, fue colocado un Stolperstein a modo de homenaje.[2] Bibliografía
Referencias
|