Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Rhinobatos rhinobatos

Rhinobatos rhinobatos
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Batoidea
Orden: Rajiformes
Familia: Rhinobatidae
Género: Rhinobatos
Especie: R. rhinobatos

Rhinobatos rhinobatos (Linnaeus, 1758), conocido comúnmente como guitarra común, es una especie de pez perteneciente a la clase Elasmobranchii. Este pez combina características de raya en su parte anterior y de tiburón en su parte posterior, con un hocico alargado y puntiagudo, y una piel que presenta una fila de espinas centrales. Su color dorsal varía del gris pardo al amarillento, y la zona ventral es blanca. Estos ejemplares pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud.

Nombres comunes

Guitarra común; peix guitarra (cat.); peixe guitarra (gal.)

Descripción física

En su parte anterior es similar a una raya y en su parte posterior a un tiburón. Su hocico es alargado y puntiagudo, con los ojos ubicados delante de los espiráculos. Detrás de las aletas pélvicas, se encuentran las dos aletas dorsales. La cola no presenta lóbulos. Su piel tiene una fila de espinas en la parte central. El color dorsal varía entre gris pardo y amarillento, mientras que la zona ventral es blanca. Pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud.[2]

Ecología y etología

Organismos solitarios y en época reproductiva se producen agregaciones de individuos.

Distribución y hábitat

Su distribución se centra principalmente en el Atlántico oriental, desde el sur del mar Cantábrico hasta Angola; y el Mar Mediterráneo. Se encuentra a profundidades entre 1 y 100 m en fondos arenosos y fangosos. Puede verse ocasionalmente cerca de praderas y zonas rocosas. La pérdida y la alteración de su hábitat afectan significativamente a las poblaciones en el Mar Mediterráneo.

Dieta

Su alimentación se basa en invertebrados bentónicos y peces demersales.

Reproducción (nº crías y tipo)

Organismo ovovivíparo. Las hembras pueden parir de 4-10 crías hasta 2 veces al año, entre los meses de febrero y julio.

Longevidad (edad máxima y edad de madurez sexual machos y hembras)

Estos individuos pueden vivir alrededor de 5 años.

Amenazas

Aunque no sea una especie objetivo para la pesca a menudo se captura accidentalmente en pesca artesanal y en la pesca de arrastre de la gamba.

Estatus de conservación

Rhinobatos rhinobatos cuenta con diversas figuras de protección y reconocimientos internacionales que ponen de manifiesto su estado de amenaza y la necesidad de conservación. La Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) ha asignado protección a esta especie. Asimismo, está incluida en los apéndices I y II de la Conservación de Especies Migratorias (CMS) y listada en el Anexo II del Convenio de Barcelona. En 2020, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN la clasificó como En Peligro Crítico según los criterios A2bd. Además, se encuentra incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).

Bibliografía

  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos: T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos, 1997.
  • Hoese, D.F. 1986:. A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse i D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9