Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Rhaponticoides africana

Rhaponticoides africana

R. africana en Nicolas Robert, circa 1650
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Centaureinae
Género: Rhaponticoides
Especie: Rhaponticoides africana
(Lam.) M.V.Agab. & Greuter, 2003
Detalle de las brácteas involucrales

Rhaponticoides africana, la centaura portuguesa, es una especie de planta perenne del género Rhaponticoides de la familia Asteraceae.

  • Nota: Esta especie estaba anteriormente clasificada en el género Centaurea subgénero Centaurea en su sentido tradicional, pero se ha demostrado, a través de estudios moleculares, que dicho subgénero erá polifilético lo que llevó a segregar las especies involucradas y reinstaurar para ellas el género Rhaponticoides Vaill., 1718, de tal manera que ahora debe denominarse Rhaponticoides africana (Lam.) M.V.Agab. & Greuter, 2003.[1][2][3]

Descripción

Es una planta perenne con tallos de 30-110 cm de altura, erectos, simples o ligeramente ramificados, acostillados longitudinalmente, glabros pero con nudos lanuginosos. Las hojas son casi todas en roseta basal: con pecíolo largo y ensanchado en la base, oblanceoladas, irregularmente serrado-dentadas; las caulinares de oblanceoladas a lanceoladas, de serrado-dentadas a pinnatífidas y las superiores estrechamente lanceoladas, enteras, bracteiformes. Los capítulos son solitarios y largamente pedunculados. El involucro, de 15-20 por 10-20 mm, es ovoídeo, con brácteas ornamentados de 5-8 nervios longitudinales negruzcos; las externas y medias ovadas, con apéndice obtuso y decurtente; las internas lanceoladas, con apéndice subagudo. Los flósculos centrales, numerosos y hermafroditas, son de color amarillento pálido, con limbo pentalobulado, mientras los de la periferia, más escasos, colgantes y neutros sin o con 4-5 estaminodios, tienen el limbo con 4 o 5 lóbulos lineares y del mismo color que los centrales. Las cipselas de 5-6,5 por 2,5-3,5 mm, homomorfas, ovoideas, con 4 costillas longitudinales más o menos marcadas, transversalmente rugosas en la parte superior y lisas o finamente estriadas en el resto, glabros. La placa apical tiene el reborde entero o algo crenado y un nectario central persistente y el hilo cárpico es subbasal y sin eleosoma. El vilano es persistente, doble, el exterior con 4-5 filas de setas escábridas erectas o erecto-patentes y el interior con una sola fila de setas cortas, estrechamente triangulares, erectas, de bordes —y eventalmente— ápice escabridos.[4][3]

Distribución y hábitat

Se encuentra en sotobosques y bordes de caminos de zonas bajas. Se distribuye por el centro y sur de Portugal, sur de España (Provincia de Cádiz y Provincia de Málaga), Norte de África y Sicilia.[5][6]​ Crece en sotobosques y claros de pinares, alcornocales y matorrales soleados, en suelos arenosos preferentemente ácidos, desde el mivel del mar hasta 900 m de altitud. Florece y fructifica entre mayo y julio.[3]

Taxonomía

Rhaponticoides africana fue descrita primero como Centaurea africana por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopedie Methodique. Botanique, vol. 1(2), p. 664[1], 1785,[7]​ y ulteriormente transferida al género Rhaponticoides por Mariam V. Agababjan & Werner Rodolfo Greuter y publicado en Wiildenowia, bd. 33, H. 1, p. 60, 2003.

Sinonimia
  • Centaurea africana Lam. - Basiónimo
  • Centaurea africana var. tagana (Brot.) Maire
  • Centaurea elata Poir.
  • Centaurea eriosiphon Emb. & Maire
  • Centaurea simplex Cav.
  • Centaurea tagana Brot.
  • Centaurea tagana var. africana (Lam.) Batt.
  • Centaurea tagana var. elata (Poir.) DC.
  • Centaurea tagana var. legitima (Brot.) DC.
  • Rhaponticoides eriosiphon (Emb. & Maire) M.V.Agab. & Greuter[5]

Citología

Nombres vernáculos

  • Castellano: centaura mayor, centaura portuguesa, entera.[5]

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9