Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Relaciones entre Andorra y España

Relaciones Andorra-España
Bandera de Andorra
Bandera de España
     Andorra
     España
Misión diplomática
Embajada de Andorra en España Embajada de España en Andorra
Representantes
Embajador Vicenç Mateu Zamora Embajador Ángel Ros Domingo

Las relaciones entre Andorra y España son las relaciones bilaterales internacionales entre el Principado de Andorra y el Reino de España. Ambos países mantienen excelentes relaciones bilaterales y sus gobiernos se van dotando de los mecanismos de colaboración necesarios para prevenir o, en su caso, solucionar los problemas que como vecinos puedan presentarse.[1]​ Ambas naciones son miembros de la CEPE, la COMJI, la OEI, la OISS, la ONU y la SEGIB. También comparten su pertenencia al sistema de Cumbres Iberoamericanas.

El «Acuerdo entre el Reino de España y el Principado de Andorra relativo al estatuto del copríncipe episcopal» (publicado en 1995 en el BOE) regula el estatus del obispo de Urgel, cuya sede reside en España.[2]

Historia

Precedentes

Visita de Estado del presidente Mariano Rajoy Brey a Andorra junto con el jefe del Ejecutivo de Andorra, Antoni Martí, durante la firma de varios acuerdos.
Mariano Rajoy visita la Escuela Española de Las Escaldas-Engordany en Andorra.

Andorra y España tienen una relación inusual y larga. Andorra fue creada por Carlomagno como un Estado tapón entre el Imperio carolingio y al-Ándalus. En 1278, bajo los términos de un acuerdo de "parentesco", Andorra adoptó una alianza conjunta con un príncipe francés y otro español después de disputas entre los herederos franceses del condado de Urgel y los obispos españoles de Urgel. Durante más de 700 años, Andorra fue gobernada conjuntamente por el gerente francés y el obispo español de Urgel. Durante la guerra civil española, Andorra recibió refugiados de ambos lados del conflicto español. Durante la Segunda Guerra Mundial, Andorra se convirtió en una importante ruta de contrabando desde la Francia de Vichy hacia la España franquista.[3]

Siglo XX

Las relaciones diplomáticas oficiales entre Andorra y España se establecieron tras la firma del tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación entre el Reino de España, la República Francesa y el Principado de Andorra; después de que Andorra fuera admitida por la ONU y adoptara una nueva constitución en 1993, en la que se establecía como democracia parlamentaria. El obispo de Urgel actúa como copríncipe, junto con el presidente de Francia, en Andorra. En 1993, España abrió una embajada residente en Andorra la Vieja. La defensa de Andorra, que no cuenta con fuerzas armadas, corresponde a España y a Francia, según indica el texto del tratado.[1][4]

Siglo XXI

En 2005, Andorra fue admitida en la OEI y ese año, el presidente del Gobierno andorrano, Albert Pintat, asistió a la Cumbre Iberoamericana de Salamanca, en España. En enero de 2015, el presidente español, Mariano Rajoy, se convirtió en el primer líder español en visitar Andorra. La visita fue un claro ejemplo del buen estado de las relaciones bilaterales. La progresiva intensificación de las relaciones bilaterales entre Andorra y España avanzó con la invitación formal, realizada en noviembre de 2016, por el presidente andorrano, Antoni Martí, al rey Felipe VI para visitar el Principado.[1]

En julio de 2018, Andorra y España destacaron sus "fuertes vínculos" al cumplirse 25 años del establecimiento de relaciones diplomáticas.[5]​ En marzo de 2021, los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, realizaron la primera visita de Estado de un rey español a la vecina Andorra, algo que nunca había ocurrido previamente. El presidente andorrano, Xavier Espot Zamora, declaró: "es una muestra más, pero muy significativa, de las excelentes relaciones bilaterales".[6][7]

Ciudadanía y turismo

Los españoles constituyen la nacionalidad que más visita Andorra con fines turísticos. Asimismo, también son los mayores residentes extranjeros en Andorra, con más de 18.000 ciudadanos españoles que viven en Andorra.[8]​ Además, dentro del ámbito iberoamericano, ambos países pueden otorgar la doble nacionalidad a andorranos y españoles sin renunciar a la de origen.[9]

Frontera

Paso fronterizo entre Andorra y España.

Ambos países comparten una frontera común de 65 kilómetros de longitud,[10]​ que interrumpe la frontera hispanofrancesa en los Pirineos desde el trifinio del Pico de Medacorba (2912 m s. n. m.) hasta el de la Portella Blanca (2521 m s. n. m.).[11]

Misiones diplomáticas

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9