Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Relaciones Cuba-Irán

Relaciones Cuba-Irán
Bandera de Cuba
Bandera de Irán
     Cuba
     Irán

Las relaciones Cuba-Irán se refiere a las relaciones bilaterales entre Cuba y Irán. Las relaciones entre Irán y Cuba, que se caracterizan por la cooperación económica y diplomática, son bastante amistosas. Irán tiene una balanza comercial productiva con Cuba. Los dos gobiernos firmaron un documento para fortalecer la cooperación en La Habana en enero de 2006.[1]​ El presidente Mahmoud Ahmadinejad llamó a las relaciones "firmes y progresistas" durante las últimas tres décadas.[2]

Antecedentes

Fidel Castro y Hassan Rouhani en 2016.

Las relaciones entre Cuba e Irán fueron relativamente tardías en comparación con los vínculos que estableció Irán con otros países latinoamericanos. La revolución cubana de 1959 fue de inspiración para organizaciones políticas progresistas contrarias a al régimen del sha Mohammad Reza Pahleví. En la segunda mitad de la década de los sesenta, se dieron los primeros contactos políticos entre estos grupos y el gobierno cubano, aunque fueron de carácter puntual. Con motivo de la revolución de 1979, Cuba invitó a Irán a formar parte del Movimiento de Países no Alineados, y le propuso que enviara una representación a la cumbre que se iba a celebrar en La Habana en septiembre del mismo año, tal como finalmente ocurrió. Según el Monitor de la Ciencia Cristiana, en los últimos años las relaciones habían estado creciendo "ha estado en marcha durante algunos años antes de la ascendencia de Ahmadinejad a la presidencia".[3]​ Los observadores de Cuba señalan el hecho de que Irán utilizó una estación de interferencia electrónica fuera de La Habana, que Cuba bloquea la radiodifusión de Radio Martí. Irán también trabajó con expertos cubanos para interferir con la radiodifusión estadounidense en sus fronteras. Cuba también ha ayudado a construir un laboratorio genético en Irán.[3]

Comercio

Según el mencionado documento de enero de 2006, Irán y Cuba ampliaron la cooperación en varios campos comerciales, bancarios, agrícolas, de salud y culturales. Los dos países también afirmaron que ampliarán la cooperación en áreas de la industria azucarera, pesquera, biotecnología, deportes, transporte, proyectos de desarrollo, inversión, turismo, tecnología de la información y comunicaciones y recursos hídricos.[1]

El documento pide que Irán y Cuba proporcionen más facilidades en la cooperación bancaria con el objetivo de promover los vínculos económicos y comerciales y hacer uso de las capacidades mutuas científicas, de investigación e industriales. En 2006 el comercio entre los dos países alcanzó US $ 5 millones.[1]

En 2008, Irán concedió a Cuba una línea de crédito de 200 millones de euros para llevar a cabo varios proyectos diferentes; Una gran parte de ese dinero se dedicó a financiar las importaciones cubanas de vagones de ferrocarril, tanto para carga como para pasajeros.[4]

Energía nuclear

Cuba apoya el programa de Irán para desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos, aunque los países acordaron detener la proliferación de armas nucleares. El expresidente de Cuba, Fidel Castro, habló con admiración de Irán "aumentando su capacidad para luchar contra las grandes potencias por el día".[3]

Referencias

  1. a b c «Iran, Cuba sign banking agreement». Islamic Republic News Agency. 19 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 24 de enero de 2008. Consultado el 8 de junio de 2008. 
  2. President urges Tehran-Havana cooperation in NAM - Irna Archivado el 10 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  3. a b c Hughes, John (15 de febrero de 2006). «Latin America's leftist regimes get cozy with Iran». Christian Science Monitor. Consultado el 12 de junio de 2008. 
  4. Envoy Highlights Iran-Cuba Strong Relations Archivado el 23 de junio de 2008 en Wayback Machine.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9