Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Regina Sáinz de la Maza

Regina Sáinz de la Maza
Información personal
Nombre de nacimiento Regina Sáinz de la Maza Lasoli Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de diciembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de agosto de 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora y medievalista Ver y modificar los datos en Wikidata

Regina Sáinz de la Maza Lasoli (Barcelona, 31 de diciembre de 1945-13 de agosto de 1997) fue una historiadora y medievalista española.[1]

Trayectoria

Provenía de una familia vinculada a las artes. Su padre, Francisco Sainz de Maza Ruiz, era pintor, y su tío y padrino, Regino Sainz de Maza, destacado concertista de guitarra. Otros tíos, Mariano, compositor y profesor de música, y Eduardo, violinista, también fueron concertistas.[2]​ Era la menor de tres hermanas: Marisa, restauradora de pintura, y Victoria, maestra.[1]​ En abril de 1973 contrajo matrimonio con Jaime Nogué Vilaseca, y en marzo de 1976 nació su hija Yolanda.[1]

Estudió Filosofía y Letras, especializándose en Historia, en la Universidad de Barcelona. Al finalizar sus estudios en 1969, se convirtió en ayudante de la cátedra de Paleografía de la Universidad de Barcelona, y su profesor Emilio Sáez le ofreció la posibilidad de optar a una beca en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y poder colaborar en la búsqueda de documentación en el Archivo Vaticano para el Diplomatario del cardenal Gil de Albornoz. Cancillería Pontificia. Al acceder a dicha beca, realizó una breve estancia en Roma durante el curso 1969-1970, en la que colaboró con su futuro cuñado Josep Trenchs, y con Josep Maria Sans i Travé, que fue el director del Archivo Nacional de Cataluña.[1]

En 1970, consiguió una beca del Patronato Menéndez y Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde 1971 hasta 1976, fue Profesora Ayudante en la Universidad de Barcelona de la Cátedra de Historia de la Corona de Aragón, y los próximos dos años, pasó a la Cátedra de Historia Medieval. Hasta el año 1978, elaboró las tesis de Licenciatura y Doctorado, sumando bibliografía a su obra personal. Desde ese momento y hasta 1980 obtuvo un contrato temporal como colaboradora científica del CSIC. Después de participar en un concurso-oposición, en 1981 obtuvo la plaza de colaboradora científica en el Departamento de Estudios Medievales de la Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades del CSIC en Barcelona.[3]

Desde 1985 ejerció el cargo de Vicedirectora de la Institución Milán y Fontanals, entre 1985 y 1994 bajo la dirección de Maria Teresa Ferrer, y desde 1994 hasta el momento de su muerte, el 13 de agosto de 1997, bajo la dirección de Jaume Josa y Lorca.[3]

Obra archivística

Al mismo tiempo que trabajaba con el Diplomatario del cardenal Gil de Albornoz. Cancillería Pontificia, Sáinz de la Maza Lasoli publicó numerosos artículos y libros relacionados con las órdenes militares y los monasterios, además de otros temas que le habrían llamado la atención en cada momento. Además, formaba parte de la redacción de la revista Anuario de Estudios Medievales desde 1981. Durante bastante tiempo se dedicó a reunir documentación sobre el Real Monasterio de Santa María de Sigena, perteneciente a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, con la que realizó diversas investigaciones.[1]

Reconocimientos

En 2020, Sáinz de la Maza Lasoli fue incluida en el proyecto de la Subdirección General de Archivos Estatales titulado Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970). Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Cultura y su objetivo es reconocer y poner en valor las contribuciones de aquellas mujeres que desarrollaron investigaciones en los diferentes archivos estatales a principios del siglo XX.[4]

Publicaciones [5]

  • Diplomatario del Cardenal Gil de Albornoz. Cancillería Pontificia, 1351-1353; II: 1354-1356; III: 1357-1359, (en colaboración) Barcelona, CSIC, 1976, 1981, 1995, 3 vols.
  • La Encomienda de Montalbán (1210-1327). La Orden de Santiago en la Corona de Aragón, Barcelona, Universidad, (1980) (Resumen Tesis Doctoral).
  • La Orden de Santiago en la Corona de Aragón. La Encomienda de Montalbán (1210-1327), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, (1980)
  • Documentos pontificios sobre Cerdeña de la época de Alfonso el Benigno (1327-1336), [en colab. amb J. Trenchs] Barcelona, CSIC, (1983) (Anuario de Estudios Medievales. Anejo, 13)
  • La Orden de Santiago en la Corona de Aragón. II. La Encomienda de Montalbán bajo Vidal de Vilanova (1327-1357), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, (1988)
  • La Orden de San Jorge de Alfama. Aproximación a su historia. Con un informe arqueológico por Eulalia Sintas Martínez, Barcelona, Institució Milà i Fontanals (CSIC), (1990) (Anuario de Estudios Medievales. Anejo, 23).
  • L'orde cátala de Sant Jordi d Alfama (1201-1400), Lleida, Pages Editors (1991) (Els Ordes Militars, 2).
  • El monasterio de Sijena. Catálogo de documentos del Archivo de la Corona de Aragón. I (1208-1348), Barcelona, Institució Milà i Fontanals (CSIC), (1994) (Anuario de Estudios Medievales. Anejo, 29).
  • El monasterio de Sijena. Catálogo de documentos del Archivo de la Corona de Aragón, II (1348-1451), Barcelona, Institució Milà i Fontanals (CSIC), (1998) (Obra postuma).

Referencias

  1. a b c d e Ferrer i Mallol, María Teresa. (1998). «Biografía de Regina Sainz de la Maza Lasoli (1945-1997)». Anuario de Estudios Medievales. Vol. 28 (Núm. 1): XVII-XXIV. Consultado el 2 d'abril de 2017. 
  2. «Gran concierto de Eduardo y Mariano Sainz de la Maza». Palau de la Música Catalana (Centre de Documentació de l'Orfeó Català). 23 d'abril de 1949. Consultado el 2 de abril de 2017. 
  3. a b Mutgé Vives, Josefina (1997). «Regina Sainz de la Maza Lasoli (1945-1997). In Memoriam». Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Vol. 7: 316-321. ISSN 1131-8155. Consultado el 2 de abril de 2017. 
  4. «PARES. Persona - Sainz de la Maza Lasoli, Regina (1945-1997).». Ministerio de Cultura. 
  5. Jimeno Ortuño, Luisa María (1998). «Bibliografía de Regina Sáinz de la Maza lasoli (1945-1997)». Anuario de Estudios Medievales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Vol. 28: XXV-XXIX. Consultado el 24 juliol 2017. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9