Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Raufa Hassan al-Sharki

Raufa Hassan al-Sharki
Información personal
Nombre en árabe رؤوفة حسن Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de diciembre de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ibb (Yemen) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de abril de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
El Cairo (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Yemení
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Saná Ver y modificar los datos en Wikidata

Amatalrauf "Raufa Hassan" al-Sharki (1958 - 27 de abril de 2011) fue una educadora, feminista[1]​ y activista de derechos humanos de Yemen. Fue profesora de medios de comunicación y directora del Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de Saná.[2]​ Al-Sharki fue la primera mujer periodista en Yemen[3]​ y escribió una columna regular en un periódico durante muchos años.[4]

Biografía

Al-Sharki nació y creció en Saná.[5]​ Su activismo comenzó pronto. Cuando tenía doce años, ella y siete de sus amigos caminaron hasta la casa del primer ministro de Yemen, Abdullah al-Kurshumi.[6]​ Una vez allí, solicitaron mejores libros para sus escuelas y de la misma calidad que los que se entregaban a las escuelas de niños en Yemen. Al-Kurshumi quedó impresionado con su iniciativa y les permitió asistir a la escuela con los niños, siendo la primera vez que se permitía la educación mixta en Yemen.[6]​ Al-Sharki también empezó a trabajar en la radio cuando tenía doce años, y fue entonces cuando cambió su nombre de Amatalrauf a Raufa Hassan para ocultar su identidad.[5]​ Lo hizo porque si bien contaba con el apoyo de su madre, su padre no la habría apoyado. Luego, cuando se enteró, cedió y ella mantuvo su programa de radio.[5]​ Mientras estaba en la escuela secundaria, también formó parte de la Asociación de Mujeres Yemeníes (YWA), hasta que fue clausurada por religiosos conservadores en 1973.[5]​ La YWA proporcionó alfabetización básica, capacitación artesanal y capacitación en transmisiones de radio.[7]

Al-Sharki se graduó en la escuela secundaria en 1975 y asistió a la Universidad de El Cairo.[5]​ Regresó sin llevar más el niqab.[5][8]​ En 1979, Al-Sharki reabrió la YWA en Saná.[7]​ En 1984 comenzó a trabajar con el Ministerio de Información de Yemen.[9]​ Posteriormente, se doctoró en la Universidad de París en 1991.[6]​ En 1993 se postuló para el Parlamento en las primeras elecciones democráticas del país, aunque no ganó.[5]

Al-Sharki fundó el Centro de Investigación Empírica y Estudios de la Mujer (ERWS) en la Universidad de Saná en 1996.[1]​ En 1997, proporcionaba información sobre la educación de mujeres jóvenes a varios medios de comunicación.[10]​ En 2000, los islamistas conservadores que criticaban el centro obligaron al gobierno de Yemen a cerrarlo y Al-Sharki abandonó Yemen trasladándose a los Países Bajos[11]​ Se había emitido una fetua sobre ella.[12]​ También fue amenazada personalmente y sus llamadas telefónicas fueron monitoreadas.[13]​ Posteriormente, regresó a Yemen en 2004,[14]​ donde continuó su trabajo en la Fundación de Planificación del Desarrollo Cultural (CDPF), que fundó en la década de 1990 para apoyar proyectos culturales en Yemen.[9]

Uno de sus objetivos era ayudar a «las mujeres a aprender a votar de forma independiente» y alguna vez contó con el apoyo del Partido Islámico en Yemen, Islah.[1]​ Ayudó a registrar a mujeres votantes en Yemen y ayudó a capacitarlas para postularse para cargos públicos.[15]​ Sus organizaciones ayudaron a registrar «miles de mujeres para votar».[16]​ También presionó por la libertad de prensa y la necesidad de los derechos de las mujeres.[17]​ Al-Sharki fue muy expresiva durante las elecciones, exigiendo una cuota de mujeres en el parlamento en Yemen y organizando manifestaciones por los derechos civiles de las mujeres.[18]​ Creía que la situación de la mujer en Yemen sólo podría mejorarse mediante la creación de un movimiento de mujeres yemeníes.[10]​ Otro problema al que se enfrentaban las mujeres, según al-Sharki, era que muchas decisiones políticas seguían siendo tomadas por hombres en un sistema tribal patriarcal.[19]

Uno de sus proyectos documentó códigos de vestimenta e información sobre cómo vistieron los líderes políticos en Yemen a lo largo de la historia. Además de ropa, también coleccionó banderas y sellos desde 1948 hasta 2004 para su Exposición de vestimenta estatal y códigos de identidad de 2005.[6]​ Continuó hablando sobre la ropa, especialmente cómo la usaban las mujeres a lo largo de la historia.[20]

En 2006 ocupó un puesto de la Cátedra Weissberg y fue profesora invitada en Beloit College.[21]

Al-Sharki falleció en un hospital de El Cairo en 2011[14]​ debido a un cáncer.[3]​ Su legado sigue inspirando a mujeres y hombres en Yemen.[14][22][23]​ En Saná, su hermana Taysir al-Sharki inauguró la Galería Raufa Hassan en honor a su memoria.[3]

Referencias

  1. a b c Pulsipher, Lydia Mihelic; Pulsipher, Alex (2009). World Regional Geography Concepts. New York: W. H. Freeman and Company. pp. 230-231. ISBN 9781429223423. 
  2. Wyatt, Susan Clough (2009). Arabian Nights and Daze: Living in Yemen with the Foreign Service. New Academia Publishing. p. 226. ISBN 9780982806128. 
  3. a b c Adams, Gaar (9 de abril de 2013). «Safe Space for Art Strikes a Chord in Yemen». Al Jazeera. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  4. Nasser, Afrah (27 de abril de 2011). «Yemen Lost Dr. Raufa Hassan». Afrah Nasser's Blog. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  5. a b c d e f g McCann, Michelle Roehm; Weldon, Amelie (2012). «Amatalrauf al-Sharki (Raufa Hassan)». Girls Who Rocked the World: Heroines From Joan of Arc to Mother Teresa. Aladdin / Beyond Words. pp. 207–211. ISBN 9781582703619. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  6. a b c d Al-Alaya, Zaid (30 de abril de 2011). «Raufa Hassan, Precious Philanthropist Dies at 53». The Yemen Observer. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de agosto de 2015.  Alt URL
  7. a b Nasser, Afrah (10 de diciembre de 2012). «A Bleak Future for Yemen's Female Leaders». Al-Akbar. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  8. «Take Off Your Veil to Rock the World». Muslimah Media Watch. Patheos. 30 de octubre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  9. a b Nasser, Afrah (29 de abril de 2011). «Dr. Raufa Hassan Is One In a Million». Afrah Nasser's Blog. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  10. a b Metres, Katherine (1997). «Despite Illustrious Past, Yemeni Women Suffer Discrimination». Washington Report on Middle East Affairs. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  11. «Gender trouble at 'immoral' centre». Times Higher Education. 16 de junio de 2000. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  12. Foster, Stephenie (5 de mayo de 2011). «Remembering Raufa Hassan». Foreign Policy Association. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  13. Nejib al-Ashtal, Amel (2012). «A Long, Quiet, and Steady Struggle: The Women's Movement in Yemen». En Arenfeldt, Pernille; Al-Hassan Golley, Nawar, eds. Mapping Arab Women's Movements: A Century of Transformations from Within. Cairo: American University in Cairo Press. ISBN 9781617973536. 
  14. a b c Al-Alaya'a, Zaid (30 de abril de 2012). «In Memory of Dr. Raufa Hassan, Professor of Media and Development». Yemeni Reports and News by Majid al-Kibsi. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  15. «2005–2006 – Raufa Hassan al-Sharki». Beliot College. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  16. «In Remembrance: Dr. Raufa Hassan—Activist, Professor, Journalist». The Yemen Peace Project. 27 de abril de 2011. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  17. Al-Mohattwari, Asma (8 de marzo de 2014). «Death Stole Them But Their Work Immortalized Them». National Yemen. Archivado desde el original el 30 de julio de 2017. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  18. Heymach, Klaus; Sporrer, Susanne (2006). «The First Real Election Campaign». Qantara. Translated from German by Michael Lawton. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  19. «Raufa Hassan – Democracy in Yemen». Cross Culture Film (video). YouTube. 2005. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  20. Nasser, Afrah (29 de julio de 2010). «Yemeni Clothing and Adornment's Culture a Work in Progress». Afrah Nasser's Blog. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  21. «Raufa Hassan Al-Sharki, 2005–06 Wessberg Chair». Beloit College. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  22. «Yemeni Women, Leaders and Warriors: Including a note to all Islamophobes from one of the most Veiled Societies in the World». Yemen on the Brink. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  23. Nasser, Afrah (13 de marzo de 2015). «Fail Better, Yemeni Women!». Afrah Nasser's Blog. Consultado el 3 de agosto de 2015. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9