Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Rapa das bestas

Marcado de un ejemplar joven

La Rapa das Bestas es el nombre de una fiesta cultural y turística que consiste en cortar las crines de los caballos que se realiza en los curros (recintos cerrados donde se recogen los caballos) celebrados en varias localidades de Galicia (España), además del corte de las crines, los caballos son desparasitados y se les curan las heridas que puedan tener. Los caballos son recogidos en el monte jornadas previas a la Rapa y se concentran en lugares próximos desde donde son llevados en grupos al curro, allí se separan a los potros de la manada a un corral para que no sufran daño alguno; después un equipo formado por tres personas sujetan al caballo (dos tapándole los ojos para que no se asuste) y otra sujetando la cola (para evitar que cocee), una vez inmovilizado es desparasitado, curado y se le rapan las crines y la cola. Tras la rapa son devueltos al monte.[1][2][3]

En el año 2018 se empezó a colocársele a un número reducido de caballos y yeguas (doce hasta el momento) collares localizadores dotados de GPS con la intención de estudiar sus costumbres y minimizar el impacto social de las manadas en épocas de escasez de alimento y además determinar la importancia de los caballos salvajes en el control de los incendios forestales, entre otras cosas. Los caballos que forman parte de las manadas de los curros son de raza gallega mestiza y el caballo de pura raza gallega.[4]

Velando por el bienestar animal, en la edición del año 2022 de la rapa de campo do Oso en Mondoñedo los organizadores y loitadores han cambiado el tradicional método de marcar el ganado, desechando el fuego para calentar los hierros. Se ha utilizado por primera vez el nitrógeno líquido para sumergirlos en él y enfriarlos a muy baja temperatura antes de aplicarlos sobre la piel, lo que hace mucho menos doloroso el proceso de marcado para el animal.

La más conocida es la Rapa das Bestas de Sabucedo, en el Ayuntamiento de La Estrada, que dura cuatro días: comienza el primer viernes, sábado, domingo y lunes del mes de julio. De hecho, le da el nombre a la celebración mientras que en la mayoría de lugares se habla de curros, como curro de Valga o curro del Campo da Areosa.[5]

Localizaciones

Localización de las principales rapas
La Coruña
A Capelada (Cedeira)[6] Primer domingo de junio
As Canizadas (Puebla del Caramiñal) 12 o 19 de julio
Campo da Areosa (Vimianzo)[7] Mediados de julio
Lugo
Candaoso (Vivero)[8] 1.er domingo de julio
Campo do Oso (Mondoñedo)[9] Último domingo de junio
San Tomé (Valle de Oro) 1.er domingo de agosto
Pontevedra
Amil (Moraña) 2.nd fin de semana de julio
Mougás (Oya) 8 de junio
Morgadáns (Gondomar) 15 de junio
San Cibrán (Gondomar) 22 de junio
Sabucedo (La Estrada)[10] 1.er sábado de julio
Monte Castelo (Cotobade) 3 de agosto
Domaio,Gagan (Santomé, Marín) 14 de agosto
Paradanta (La Cañiza) 31 de agosto
O Galiñeiro (Gondomar) agosto

Véase también

Referencias

  1. «Rapa das Bestas». casadegalicia.xunta.gal. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  2. «A RAPA DAS BESTAS». wwwalbariño.com. 
  3. «La Xunta destaca la singularidad de la tradicional fiesta de 'A rapa das bestas' de Sabucedo». www.xunta.gal. 1 de julio de 2015. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  4. Benito, Javier (10 de julio de 2018). «Instalan en Sabucedo collares con GPS a doce caballos en la última rapa». La Voz de Galicia. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  5. «Rapa das Bestas». turismo.dacoruna.gal. 22 de julio. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  6. «En el rodaje de 'Rapa'». comunicacion.movistarplus.es. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  7. «XXI RAPA DAS BESTAS DE VIMIANZO». www.vimianzo.gal. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  8. «A Rapa das Bestas de Candaoso». www.cultura.gal. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  9. González Brey, Ramón (26 de junio de 2022). «Espectacular regreso de la Rapa das Bestas do Campo do Oso, en Mondoñedo». La Voz de Galicia. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  10. «Historia». rapadasbestas.gal. Consultado el 26 de julio de 2023. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9