Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ramera de Babilonia

La ramera de Babilonia cabalgando sobre la bestia de siete cabezas (grabado ruso del siglo XIX).

La ramera de Babilonia es uno de los personajes que aparecen en el libro bíblico del Apocalipsis, concretamente en los capítulos 17 y 18. Se asocia con el Anticristo y la Bestia del Apocalipsis por su conexión con el reino de las siete cabezas y diez cuernos.

Aparece en el Apocalipsis 17:1-2 en el que es descrita como:

1Entonces vino uno de los siete Ángeles que llevaban las siete copas y me habló: «Ven, que te voy a mostrar el juicio de la célebre Ramera, que se sienta sobre grandes aguas,
2con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución.

Interpretación preterista

Lady Lilith, por Dante Gabriel Rossetti. Este personaje mítico, se personifica con la Ramera de Babilonia, según la descripción que hace el novelista italiano de origen judío Primo Levi. Para algunos intérpretes, Lilith, es la esposa de Satanás, anteriormente esposa de Adán antes de Eva, y probablemente la futura madre del Anticristo.

Jerusalén

La interpretación que hacen diversos estudiosos bíblicos[1][2]​ apunta a que se refiere a la Jerusalén[3]​ terrenal (Apocalipsis 11:8) que contrasta con la Nueva Jerusalén del final del libro del Apocalipsis. Las siete colinas en las que está sentada (Apocalipsis 17:9) son las siete colinas de Jerusalén[4]​ la caída de Babilonia de Apocalipsis 18, el sitio y la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. Las vestimentas de la mujer son similares a las del sumo sacerdote del Templo de Jerusalén (Éxodo 28:6).

Varios profetas del Antiguo Testamento (Isaías 1:21, Jeremías 2:20, Jeremías 3:1-11, Ezequiel 16:1-43) y en Gálatas 4:25, se hacen mención de las infidelidades de Jerusalén como prostitución. Por otra parte, Jesús mismo atribuyó a la sangre derramada de los profetas y los santos (Mateo 23:24-37) a los fariseos de Jerusalén siendo usada la misma frase de forma casi idéntica en Apocalipsis 17:6, Apocalipsis 18:20 y Apocalipsis 18:24.

Roma

Una gran cantidad de exégetas[5][6]​ consideran que «Babilonia» es una metáfora que se refiere al Imperio romano como estado que perseguía a los cristianos (en el período anterior al Edicto de Milán del 313), en especial teniendo en cuenta algunos aspectos del gobierno y la cultura romana: brutalidad, codicia, lujuria y paganismo. Algunos estudiosos puntualizan el análisis, sosteniendo que se refiere a los potentados locales (en especial los herodianos de Judea y Galilea) que apoyaban al gobierno imperial, como era el caso de Agripa II en el tiempo en que se supone fue escrito el libro del Apocalipsis.

Otras interpretaciones

La Biblia anotada de Scofield, de gran aceptación entre los cristianos evangélicos, identifica a la Ramera de Babilonia con la iglesia católica.[7]

Hoy es una expresión usada por grupos fundamentalistas cristianos, para los que la prostituta de Babilonia son las grandes religiones organizadas,[cita requerida] en particular si tienen relación con el estado. Para el movimiento rastafari, inspirado en gran medida por el Apocalipsis, Babilonia es un sinónimo de todo el orden de valores occidentales que rechazan.[cita requerida]

Referencias

  1. Chilton, David (1988). Días de retribución: Una Exposición del Libro de Apocalipsis. International Senior Citizens Assn. ISBN 0930462025. 
  2. Gentry, Kenneth (2008). The Book of Revelation Made Easy. American Vision. ISBN 0915815915. 
  3. Un Estudio sobre el Apocalipsis - La verdadera revelación
  4. El libro judío Los capítulos de Rabbí Eliezer (Pirke De-Rabbi Eliezer) hace mención a Jerusalén como "la ciudad de las siete colinas": Acra, Bezetah, Gareb, Goath, Moria, Ophel y Sion
  5. Women in scripture: a dictionary of named and unnamed women in the Hebrew
  6. * Pixley, Jorge . El aspecto político de la hermenéutica en RIBLA (REVISTA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA LATINOAMERICANA)Nº 32 página 71 ss

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9