Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ralph Greenson

Ralph Greenson
Información personal
Nombre en inglés Ralph Romeo Greenson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de septiembre de 1911 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berna (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de noviembre de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Columbia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicólogo, psiquiatra, psicoanalista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Psicoanálisis y psiquiatría Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Romeo Samuel Greenschpoon, conocido como Ralph Greenson (20 de septiembre de 1911-24 de noviembre de 1979) fue un célebre psiquiatra y psicoanalista estadounidense. Estudió medicina en Suiza, siendo analizado por Wilhelm Stekel en Viena y posteriormente por Otto Fenichel en Los Ángeles.

Trayectoria

Con su libro Técnica y práctica del psicoanálisis, Greenson se convirtió en el autor de una de las obras estándar del psicoanálisis. El libro se publicó en 1967 en Nueva York, bajo el título de Technique and Practise of Psychoanalyses y en 1976 apareció la primera traducción al español, con sucesivas reediciones.[1]​ La obra entrega una visión panorámica sobre el psicoanálisis como procedimiento de tratamiento, con todos sus aspectos relevantes, tales como la técnica de la asociación libre, de la interpretación, las formas de resistencia, la alianza de trabajo entre terapeuta y paciente, la transferencia y sobre todo, analiza las distintas posibilidades de manejo de todo ello durante el tratamiento. La exposición de los temas se caracteriza por ser detallada y muy apegada a la práctica. Así por ejemplo, describe como formas de resistencia no solo el silencio del paciente, las expresiones en los afectos o en la postura corporal, sino también detalles como «el retraso, la inasistencia, el olvido del pago, dejar de soñar, el paciente se aburre, el paciente tiene un secreto, la actuación (actig out), la 'alegría' frecuente en la consulta, el paciente no cambia, resistencias silentes» (2004, pp. 77–81). Con estas características el libro se estableció especialmente como inspiración para el ejercicio práctico de analistas y está disponible hasta hoy: en 2004 apareció la 14.ª edición en español.

Su papel de «psicoanalista de Hollywood» le valió admiración, críticas y polémicas.

Atendió en su consulta de Nueva York a algunas personalidades famosas como Tony Curtis, Frank Sinatra, Peter Lorre, Celeste Holm, Vincente Minnelli, Vivien Leigh y Marilyn Monroe.[2]

Después de su muerte, las grabaciones en cinta magnética de Marilyn Monroe (que Monroe siendo su paciente le había dado a Greenson) dieron lugar a algunos reportajes en la prensa, fueron posteriormente publicados y se recompilaron en una novela.[3]​ Se llegó a esta indiscreción porque el fiscal John W. Miner, que investigaba la muerte de Monroe también interrogó a Greenson en 1962. Bajo garantías de confidencialidad Greenson dejó que Miner oyese partes de grabaciones de la última fase del tratamiento, de las cuales Miner tomó notas detalladas por escrito. En 1993, cuando el biógrafo de Marilyn Monroe, Donald Spotto, expresó públicamente la sospecha de que Greenson sería culpable de la muerte de su paciente, Miner, con el acuerdo de la viuda de Greenson, quebró el compromiso de guardar silencio sobre el contenido de las grabaciones, con el fin de descargar a Greenson de las imputaciones.[4][5]

Referencias

  1. Greenson, Ralph R. (2004). Técnica y práctica del psicoanálisis (14 edición). México y Buenos Aires: Siglo XXI. p. 421. ISBN 9789682319150. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  2. Biografía de Ralph R. Greeson en IMDb
  3. Schneider, Michel (2008). Últimas sesiones con Marilyn. Alfaguara. ISBN 84-204-7219-0. 
  4. Hans, Barbara (5 de agosto de 2005). «Marilyns letzte Worte?» [¿Las últimas palabras de Marilyn?]. Spiegel online (en alemán). Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  5. Göttler, Fritz (11 de mayo de 2010). «Das letzte Tonband Marilyns Monroes "Ich liege auf meinem Bett, habe nur meinen BH an..."» [La última cinta grabada de Marilyn Monroe «Estoy en mi cama, solo llevo puesto mi sostén... »]. Süddeutsche Zeitung (en alemán). Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9