Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Raffaele Maffei

Raffaele Maffei
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1451jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de enero de 1522jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Volterra (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Iglesia de San Lino Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de los Siervos de María Ver y modificar los datos en Wikidata

Raffaele o Raffaello Maffei, llamado el Volaterranus, Volterrano o incluso Rafael de Volterra (Roma, 17 de febrero de 1451 - Volterra, 25 de enero de 1522) fue un humanista, historiador, enciclopedista y teólogo italiano.

Biografía

Aunque algunos presumen que nació en Volterra, Toscana, Raffaello Maffei nació en Roma, hacia donde su familia emigró más tarde en 1466 cuando su padre fue nombrado secretario del papa Pío II, puesto que conservó también bajo Paulo II y Sixto IV. En 1477, acompañó a Hungría al cardenal Giovanni d'Aragona en su legación al rey Matthias Corvinus. Habiendo sido disuadido de hacerse franciscano por Gaspare da Firenze, se casó y volvió a Volterra para establecerse allí. Pasó el resto de su vida consagrado al estudio y en su propia casa estableció una Academia en el que daba conferencias sobre filosofía y teología. Muy devoto y piadoso, fundó el convento de la Orden de las hermanas pobres de Santa Clara en Volterra, muriendo en olor de santidad. En contra de lo que hubiera deseado, su hermano erigió a su memoria un espléndido monumento en la iglesia de San Lino que había dotado Raffaello; el monumento fue obra de Silvio Cosini, Stagio Stagi y Fra Giovanni Angelo Montorsoli, OSM.

Dejó, bajo el título de Commentariorum urbanorum Libri octo et triginta, una enciclopedia en treinta y ocho libros, de los cuales los doce primeros tratan sobre geografía, los once siguientes de biografías, y los últimos sobre todas las ciencias de la época, en especial sobre filología. Se trata, pues, de una distinción entre Geografía, Antropología y Filología. Esta enciclopedia tuvo un gran éxito (se imprimió en ocho ocasiones hasta 1603). Su estructura más detallada consta de un primer libro con la tabla de contenido y un índice por clases; los libros 2-12, geografía; 13-23, vidas de los hombres ilustres, de los cuales los papas le ocupan el vigesimosegundo y los emperadores el vigesimotercero; los libros 24-27 versan sobre animales y plantas; el 28, sobre metales, gemas, piedras, casas y otros objetos inanimados; el 34, sobre gramática y retórica; el 35, sobre matemáticas, aritmética, geometría, óptica, catóptrica, astronomía y astrología; y del 36 al 38 sobre obras de Aristóteles.

Su enciclopedia contribuyó a integrar en la búsqueda de conocimientos unos dominios otras veces considerados como secundarios por la Iglesia, como la geografía y las biografías. Publicada por vez primera en Roma en 1506, este grueso in-folio de 844 páginas fue reimpreso en París en 1526 y está disponible en Google books.

Las vidas de los papas Sixto IV, Inocencio VIII, Alejandro VI y Pío III fueron publicadas por separado (Venecia, 1518) tomadas de los Commentarii y en ellas Maffei ataca implacablemente la vida desordenada de la corte romana. En Volterra escribió además compendios de Filosofía y de Teología: De christiana institutione y De philosophia prima (Roma, 1518) en la que sigue a Duns Escoto. Tradujo del griego al latín la Odisea de Homero, el Oeconomicus de Jenofonte, la Guerra gótica de Procopio, Sermones et Tractatus de San Basilio, algunos sermones de San Juan Damasceno y de San Andrés de Creta; También escribió el Vita B. Jacobi de Certaldo. Su hermano mayor Antonio participó en la conjura de los Pazzi.

Mantuvo comunicación epistolar con papas, cardenales y otros eruditos. El manuscrito de la obra a la que llamó Peristromata quedó incompleto y fue a parar a la Biblioteca Barberiniana.[1]

Fuentes

  • Robert Collison, Encyclopaedias : their history throughout the ages, New York, 1964, p. 77.
  • Chisholm, Hugo, ed. (1911). "Rafaelle Maffei", Enciclopedia Británica (ed 11º.). Cambridge University Press.
  • Herbermann, Charles, ed. (1913). "Raffaelo Maffei". Enciclopedia Católica. Nueva York: Robert Appleton.

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9