Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Río Metztitlán

Río Metztitlán (Río Venados)

Río en su paso por el municipio de Huasca de Ocampo.
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Cuenca Pánuco (región hidrológica)
Moctezuma (cuenca)
Metztitlán (subcuenca)
Nacimiento Cerro Tlachaloya
Desembocadura Río Amajac
Coordenadas 20°17′00″N 98°30′00″O / 20.283333333333, -98.5
Ubicación administrativa
País México
Estado Hidalgo
Municipios Cuautepec de Hinojosa
Tulancingo de Bravo
Acatlán
Huasca de Ocampo
Atotonilco el Grande
Metztitlán
Eloxochitlán
Presa
Tipo río
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 3290.539 km²[1][2]
Altitud Nacimiento: 3162 m
Desembocadura: 880 m
Caudal ecológico 21.962 Mm³/s[3][4]
Mapa de localización
Río Metztitlán (Río Venados) ubicada en México
Río Metztitlán (Río Venados)
Río Metztitlán (Río Venados)
Ubicación (México).
Río Metztitlán (Río Venados) ubicada en Hidalgo
Río Metztitlán (Río Venados)
Río Metztitlán (Río Venados)
Ubicación (Hidalgo).

El río Metztitlán también conocido como río Tulancingo, río Venados y río Almolón; es una corriente de agua situada al oriente del estado de Hidalgo, México.[5][6]

Geografía

La corriente corre de sureste a noreste, se origina en los límites de Hidalgo con Puebla con los escurrimientos del cerro Tlachaloya formando el río Huistongo que y da origen al río chico de Tulancingo pasando por la presa La Esperanza.[5][7]​ También se forma con los escurrimiento de Cuatsetsengo y la Paila, ambos forman el río San Lorenzo que al unirse con el río chico de Tulancingo, en la ciudad de Tulancingo da origen al río grande de Tulancingo.[5][7][8]

El río continúa su curso formando la Barranca de Metztitlán, donde finalmente se une con el río San Sebastián, denominándose como el río Venados;[9]​ y finalmente donde inicia el Distrito de Riego 08 Metztitlán tomando el nombre de río Metztitlán, el río pasa por la vega de Metztitlán y desemboca en la laguna de Metztitlán, pasando la laguna se le conoce como el río Almolón, finalmente las aguas llegan al río Amajac cerca del poblado San Juan Amajaque.[9][10]

Véase también

Referencias

  1. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (16 de enero de 2020). «Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar: Laguna de Metztitlán» (PDF). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de México. Consultado el 7 de abril de 2018. 
  2. Reynoso Santos, Roberto; Valdez Lazalde, José René; Escalona Maurice, Miguel Jorge; de los Santos Posadas, Héctor Manuel (2015). «Análisis de la dinámica del uso del suelo de la cuenca Metztitlán en Hidalgo, México». Ingeniería Hidráulica y Ambiental (La Habana, Cuba: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría) 36 (3). ISSN 1680-0338. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  3. «DECRETO por el que se suprime parcialmente la veda por tiempo indefinido para el otorgamiento de concesiones y asignaciones para los aprovechamientos de las aguas en las cuencas de los ríos Metztitlán, Moctezuma, Tempoal, Verde, Santa María, Tampaón, Guayalejo y Tamesí-Chicayán» (PDF). Gobierno de México. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  4. «ACUERDO por el que se dan a conocer los resultados del estudio técnico de las aguas nacionales superficiales en las cuencas hidrológicas». Gobierno de México. 2018. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  5. a b c Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2010). «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México: Medio físico del estado de Hidalgo». Secretaría de Gobernación. Gobierno de México. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  6. Comisión Nacional del Agua (2010). «Determinación de la Disponibilidad de agua en el acuífero Valle de Tulancingo, estado de Hidalgo» (PDF). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de México. Consultado el 11 de abril de 2018. 
  7. a b «Hidrología del estado de Hidalgo». www.paratodomexico.com. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  8. Ocádiz, Concepción. «Gran impacto ambiental tienen descargas del río Tulancingo». El Sol de Tulancingo (Organización Editorial Mexicana). Archivado desde el original el 4 de abril de 2018. Consultado el 3 de abril de 2018. 
  9. a b Conanp (2003). Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán (PDF) (Primera edición). Tlalpan, México, D. F: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. ISBN 968-817-592-7. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  10. ProAire Hidalgo (2016). «Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo» (PDF). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 17 de enero de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9