Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Qom (Irán)

Qom
قم
Ciudad

Paisaje del sur de Qom.
Qom ubicada en Irán
Qom
Qom
Localización de Qom en Irán
Qom ubicada en Asia
Qom
Qom
Localización de Qom en Asia
Coordenadas 34°38′24″N 50°52′35″E / 34.64, 50.876388888889
Idioma oficial Persa
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Irán Irán
 • Provincia Qom
 • Shahrestán Qom
Superficie  
 • Total 123,07 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 928 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 1 042 309 hab.
 • Densidad 9759,72 hab./km²
Huso horario UTC+03:30
Código postal 37100
Prefijo telefónico 0251
Sitio web oficial

Qom, Ghom o Qum (en persa: قم‎) es la capital de la provincia iraní de Qom. En 2005 registraba una población de 1.04 millones de habitantes. Se sitúa a 156 km al sudoeste de Teherán, en la ribera del río Qom. Qom es considerada ciudad santa en el islam chiita, ya que ahí se ubica el sepulcro de Fátima Ma'suma, hermana del imán Reza (798-816 d. C.). La ciudad es el centro mundial de los estudios islámicos chiitas, y es un destino importante de peregrinación.

Nombre

Algunos investigadores han considerado que la palabra "Kom" (en el antiguo nombre de Komidan (Komiran)) significa "ciudad" y creen que existe una conexión léxica entre las palabras "Komiran", "Shemiran (cerca de Teherán)", "Teherán ", "Chamran (en las zonas de Saveh)" e "Irán", y consideraban que el antiguo nombre de Qom era "Komiran" (en el sentido de "ciudad de Irán")[1]

Geografía

Qom, la capital de la provincia de Qom, se encuentra a 125 kilómetros al sur de Teherán, en una llanura baja. El santuario de Fatimeh Masumeh, la hermana del Imam Reza, se encuentra en esta ciudad, que los musulmanes chiitas consideran sagrada. La ciudad está ubicada en el límite del desierto central de Irán (Kavir-e Markazi). En el censo de 2011, su población era de 1 074 036, que comprende 545 704 hombres y 528 332 mujeres.[2]

Qom es un centro focal de la Shiʿah. Desde la revolución, la población clerical ha aumentado de alrededor de 25,000 a más de 45,000 y la población no clerical se ha más que triplicado a aproximadamente 700,000. Sumas sustanciales de dinero en forma de limosnas e impuestos islámicos fluyen hacia Qom a los diez Marja' -e taqlid o "Fuente a seguir" que residen allí. El número de escuelas de seminarios en Qom ahora es más de cincuenta, y el número de institutos de investigación y bibliotecas en algún lugar cerca de doscientos cincuenta.

Mezquita Jamkaran en Qom

Su centro teológico y el Santuario de Fátima Masumeh son características destacadas de Qom. Otro sitio religioso muy popular de peregrinación anteriormente fuera de la ciudad de Qom, pero ahora más de un suburbio se llama Jamkaran . La proximidad de Qom a Teherán ha permitido que el establecimiento clerical tenga fácil acceso para monitorear los asuntos y las decisiones del estado. Muchos grandes ayatolás poseen oficinas en Teherán y Qom; muchas personas simplemente viajan entre las dos ciudades, ya que están a solo 156 kilómetros o 97 millas de distancia. Al sureste de Qom se encuentra la antigua ciudad de Kashan . Directamente al sur de Qom se encuentran las ciudades de Delijan, Mahallat, Naraq, Pardisan City, Kahak yJasb. La zona que rodea al este de Qom está poblada por Tafresh, Saveh y Ashtian y Jafarieh.[3]

Historia

Qom existía ya como asentamiento urbano en períodos preislámicos. Descubrimientos arqueológicos han revelado que Qom ya tenía residentes desde el V milenio a. C. Las reliquias preislámicas encontradas y los textos históricos la revelan como una gran ciudad regional de nombre Kum. Así, cuando los árabes invadieron Irán en el siglo VII d. C., la denominaron Qom.

La conquista de la zona por parte de las fuerzas árabes islámicas se produjo durante el califato de Umar ibn al-Jattab (581-644 d. C.). La ciudad siguió floreciendo durante el período Selyúcida, pero sufrió gran destrucción cuando Persia fue invadida por los mongoles. Sin embargo, cuando la dinastía mongola gobernante, conocida por el nombre de Iljanato, se convirtió al islam durante el reinado de Mohammad Jodabandé, la ciudad recibió una atención especial y revivió una vez más.

Panorámica de la ciudad

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9