Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Qais

Descendencia de Adnan.

Qais (árabe: قيس), Qays, Qays Aylan, Kais, Kaisitas, Casi, Ma'additas o Nizaritas era una tribu (qwan) árabe beduina ramificada del subgrupo Mudar de los Adnanitas.

Principales ramas de Qais

Las principales ramas de las tribus caisitas son los Banu Sulaym, Hawazin y Banu Ghatafan. Estos tres grandes grupos permanecieron en el este del Hiyaz hasta el siglo VII. Primero combatieron a los Ansar y Quraysh musulmanes, pero se convirtieron al Islam después de su derrota en la batalla de Hunayn.[1]​ Los Caisitas se ramifican en más subgrupos durante el califato omeya.

Rivalidad Qais-Kalbí

La rivalidad entre Qais (beduinos) y los Banu Kalb (kalbíes, cultivadores sedentarios), que se extiende a las confederaciones tribales de los «árabes del norte» (Qais) y los «árabes del sur» o «yemeníes» (Kalb), queda firmemente establecida después de la batalla de March Ráhit (684).

Las batallas entre los ansar musulmanes de la tribu Azd y los Qais, en aquel entonces tribus paganas de Arabia, continuarán hasta el siglo XVIII, en batallas libradas entre ellos, independientemente de las afiliaciones religiosas, en Túnez, Sicilia, Siria, Líbano y España. Serán motivaciones preferentemente políticas sobre todo en el marco del califato omeya (661-750), que tendrán, en su mayoría, un especial favoritismo hacia los kalbíes.

Qais y el islam

En los tiempos preislámicos las tribus Qais eran conocidas por ser una amenaza constante a las caravanas que pasaban por Néyed o Hiyaz. Los Quraysh les pagaban un tercio de su cosecha anual para ayudar a eliminar a los musulmanes de Yathrib (Medina).

Saqueo de Al-Qudr (624)

Después de la batalla de Badr los Banu Salim se prepararon para atacar Yathrib. Los musulmanes salieron de Badr después de su victoria allí, saquearon el oasis de al-Qudr y se llevaron 500 camellos como botín.

Batalla de Ahzab (627)

Las tribus Qais fueron los segundos mayores contribuidores de combatientes para la batalla de Ahzab, solo por detrás de la tribu Quraysh.

Batalla de Jáibar (629)

Durante la Batalla de Ahzab, los judíos de Jáibar establecieron un acuerdo de defensa conjunta con la tribu de los Ghatafan.

Los musulmanes atacaron la fortaleza judía, por lo que los judíos hicieron un llamamiento a sus aliados para pedirles ayuda. Aproximadamente 4000 combatientes ghatafaníes marcharon hacia Jáibar. Sin embargo, los Banu Ghatafan experimentaron una experiencia extraordinaria, según la tradición islámica.[2]​ Por ella, las tribus ghatafaníes temían que sus familiares fueran amenazados y volvieron a casa.

Véase también

Referencias

  1. The Battle of Hunayn. (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2016.
  2. The Conquest of Khyber. En al-islam (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2016.

Bibliografía

  • M. Hoexter, The role of the Qays and Yaman factions in local political divisions, Jerusalem 1973.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9