Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puerto de Tarna

Puerto de Tarna
Ubicación
Cordillera Cantábrica
Sierra Mongayo
País Bandera de España España
Comunidades Principado de Asturias Principado de Asturias
Castilla y León Castilla y León
Municipios Caso y Maraña
Coordenadas 43°05′06″N 5°13′06″O / 43.085, -5.2183333333333
Características
Tipo Paso de montaña
Altitud 1492 m s. n. m.
Vía soportada Carreteras AS-117 y CL-635,
Bezanes - Acebedo
Mapa de localización
Puerto de Tarna ubicada en la provincia de León
Puerto de Tarna
Puerto de Tarna
Ubicación entre Asturias y León
Mapa

El puerto de Tarna es un paso de montaña que alcanza una cota máxima de 1492 m s. n. m. Une las provincias de León y Asturias (España) a través de las carreteras CL-635 (vertiente leonesa) y AS-117 (vertiente asturina), atravesando de S a NE la cordillera Cantábrica. Toma su nombre del pueblo de Tarna junto al cual se sitúa.

Localización

Su inicio se localiza en la localidad de Acebedo (provincia de León) a 1160 m s. n. m., por las carreteras LE-331 y AS-117, alcanza su máxima cota a 1492 m s. n. m., exactamente en el punto 43°05′06″N 5°13′06″O / 43.08500, -5.21833, para culminar en la villa asturiana de Bezanes, en el concejo de Caso, a 660 m s. n. m., tras recorrer 29,7 km.

Descripción de la ruta

La parte leonesa del puerto es la más suave, representa el ascenso desde la meseta a la cordillera Cantábrica y salva un desnivel de 332 m. Partiendo de Acebedo y pasando por La Uña durante 12,5 km.

La parte asturiana es mucho más sinuosa, pues supone el ascenso desde casi el nivel del mar hasta lo alto de la cordillera, y plagada de curvas de herradura y rampas de importante desnivel. Teniendo en cuenta que el alto del puerto se suele considerar el límite de provincia, salva un desnivel de 835 m, partiendo de Bezanes y pasando por La Foz, Pendones y Tarna durante 17,2 km.

Características

Tarna es uno de los puertos de montaña más elevados de la Cordillera Cantábrica, su vertiente asturiana discurre junto al espacio protegido del parque natural de Redes, en un entorno de una gran riqueza de fauna y flora, además de miradores naturales de gran belleza paisajística. Desde su cima se puede observar asimismo el entorno natural de la cordillera Cantábrica, en las cumbres más elevadas de este macizo. Desde su carretera parten diversas pistas y caminos forestales hacia estas elevaciones, convirtiendo la visita mucho más sencilla a cotas casi inaccesibles de otra forma. Su mirador principal: el del alto del puerto, situado en el límite provincial, con una vista impresionante. También en las inmediaciones del límite entre provincias se accede por una pista otro mirador, con unas vistas privilegiadas de los Picos de Europa.

Flora y fauna

Al estar la vertiente asturiana incluida dentro del parque natural de Redes, la fauna en torno al puerto de Tarna es rica, y en algunos casos, en especies en claro peligro de extinción, como el oso pardo, del que quedan las últimas unidades en la cordillera Cantábrica y el urogallo, también característico de la misma, pero los animales más característicos por estos montes son el corzo, el venado, el jabalí, la ardilla, el zorro y el lobo. Entre las aves destacar el buitre leonado, el águila real y la perdiz, además de muchas otras especies animales de menor tamaño, roedores y reptiles.

Por el mismo motivo, la flora del entorno es también rica en especies arbóreas como enebro, abedul, haya y roble albar, así como algún pinar de repoblación ; matorrales como escobales, piornales y brezales, así como plantas y hierbas como el cardal, stellaria, calluna y helecho. El monte bajo también es rico en pastizales.

Curiosidades

  • Al ser uno de los puertos más duros y espectaculares de la geografía española, y muy apreciado por los cicloturistas, Tarna se ha subido en distintas ediciones de la Vuelta Ciclista a España.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9