Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puerto de Manzanal

Puerto de Manzanal
Ubicación
Cordillera Montes de León
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia León León
Coordenadas 42°33′56″N 6°12′47″O / 42.565483, -6.213038
Características
Tipo Paso de montaña
Altitud 1229 m s. n. m.[1]
Vía soportada  A-6  K.346
 N-6  K.344
Mapa de localización
Puerto de Manzanal ubicada en la provincia de León
Puerto de Manzanal
Puerto de Manzanal
Ubicación en Montes de León

El puerto de Manzanal, también del Manzanal, es un puerto de montaña ubicado al oeste de la provincia de León, en los montes de León, uniendo la meseta central, siendo la población de Astorga el referente en esta vertiente, con El Bierzo y, a su través, con Galicia.

Historia

En su trazado se implantó la calzada romana Vía XX o per loca maritima en época romana, evolucionando a Camino Real de La Coruña,[cita requerida] posteriormente carretera de La Coruña (N-6) y autovía del Noroeste (A-6).

Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MANZANAL: puerto en la prov. de Leon, part. jud. de Astorga; por él pasa la carretera que dirige de esta c. á la Coruña; á 3 1/2 leg. de ella se halla circundado de sierras, formando varias revueltas la carretera; lo que se dice puerto será de largo poco mas de una leg.; no carga tanto la nieve como en el de Foncebadon, y raras veces se pone intransitable cuando la estacion no es muy cruda.
(Madoz, 1848, p. 193)

Orografía

En el puerto de Manzanal se distinguen con claridad dos vertientes, la sur-este, orientada hacia la meseta leonesa, y la norte-oeste, orientada hacia la cuenca del Bierzo. La primera es menos pronunciada que la segunda, siendo considerada, a modo de orientación, como un alto de tercera categoría por la organización de la Vuelta ciclista a España de 1957, cuando pasa este puerto procedente de Astorga, suponiendo unos 2.5 kilómetros de subida, sin rampas exigentes y con una pendiente media que ronda en todo momento el 5-6 %.

Diez años después, en 1967, también pasa esta vuelta por el puerto de Manzanal, pero accediendo desde la vertiente berciana, siendo considerado en este caso como alto de 1ª Categoría, suponiendo una ascensión de unos 17 kilómetros, con unos porcentajes próximos al 20 % de pendiente y un desnivel neto de más de 700 metros de subida.[2]

Climatología

Aun cuando la climatología dominante es benigna, en periodos invernales se pueden producir episodios de nieves que dificultan su tránsito, produciéndose restricciones para la circulación de vehículos o camiones.[3]

Poblamiento

En las inmediaciones del puerto de Manzanal existen varios poblamientos, con orígenes ancestrales, siendo los más significativos Manzanal del Puerto y Rodrigatos de la Obispalía, en la propia ruta, así como Ucedo, Veldedo, Montealegre y otros, pertenecientes a Brazuelo, en Maragatería, y Villagatón, de La Cepeda, los dos términos en cuya línea divisoria se encuentra el puerto de Manzanal.

Relacionados con estas poblaciones, existen en las inmediaciones áreas de servicio, así como de servicios de mantenimiento propios de las infraestructuras viarias.

Mapa interactivo

El entorno del puerto de Manzanal se puede conocer en el mapa interactivo que sigue; pulsando sobre él se abre en pantalla completa, con icono X en la esquina superior derecha, que lo cierra y retorna a este artículo.

Mapa
Puerto de Manzanal y su entorno
Pulse sobre el mapa para mapa interactivo

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional de España. «Visor Iberpix». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  2. El Foro de los Puertos de Montaña (2010). «Tres subidas leonesas desconocidas y duras». Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  3. «Embolsan camiones en el Manzanal y son necesarias las cadenas». leonoticias.com. 1 de febrero de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9