Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puente del Almirante

Puente del Almirante
Ponte dell'Ammiraglio
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Ubicación
País Italia Italia
Localidad Palermo
Coordenadas 38°06′18″N 13°22′30″E / 38.105, 13.375
Características
Tipo Puente de arco
Cruza Oreto River
Material Piedra
Historia
Arquitecto Jorge de Antioquía
Construcción 1125-1131
Mapa de localización
Mapa
Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Criterios ii, iv
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2015 (XXXIX sesión)

El puente del Almirante es un puente con doce arcos de época normanda visible en el curso actual de los Mil en Palermo, y desde 2015 es Patrimonio de la Humanidad.

Historia

Fue completado alrededor de 1131 por voluntad de Jorge de Antioquía, almirante del rey Roger II de Sicilia, un año después del nacimiento del Reino de Sicilia, para conectar la ciudad (se convirtió en la capital) con los jardines más allá del río Oreto.[1]​ Incluso hoy en la plaza, llamada Scaffa, es un símbolo del vínculo entre el centro de la ciudad y el área suburbana de Brancaccio.[2][3]

El uso de los arcos agudos característicos permitió que el puente soportara cargas muy altas; también es interesante la apertura de arcos menores entre los hombros de los más grandes para aligerar la estructura y la presión del río abajo. El puente, de hecho, resistió sin problemas incluso a la terrible inundación de Palermo de febrero de 1931.[4]

El 27 de mayo de 1860, durante la expedición de los Mil, Garibaldi en este puente y en la cercana vía de Porta Termini chocó con las tropas de los Borbones; se desplegó allí porque el puente era una entrada a la ciudad para quienes venían del mediodía. Garibaldi vino de hecho de Monte Grifone, y precisamente de la aldea de Gibilrossa. El choque en el puente del Almirante provocó la insurrección de Palermo.

Ahora, bajo los arcos del puente normando, el río ya no fluye, después de que su curso se desviara en 1938, debido a sus continuos desbordamientos. Esto también ha permitido la expansión del Corso dei Mille. Bajo el puente del Almirante, hoy hay un jardín con avenidas arboladas, ágaves y otras variedades de plantas.[5]

El puente ha logrado un aumento de la presencia turística con la inauguración del tranvía de Palermo: de hecho, el puente con la plaza homónima se ha convertido en una de las principales paradas en la ruta de la línea 1.

Desde el 3 de julio de 2015, forma parte del Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) en el ámbito del Itinerario del Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale.

Referencias

  1. «Palermo Turismo - Ponte dell'Ammiraglio» (en italiano). Archivado desde el original el 6 de julio de 2015. Consultado el 10 de mayo de 2018. 
  2. Palermo, Gaspare (1816). Guida istruttiva per potersi conoscere ... tutte le magnificenze ... della Città di Palermo (en italiano) 2. Palermo: Reale Stamperia. p. 354. Consultado el 10 de mayo de 2018. 
  3. Palermo, Gaspare (1816). Guida istruttiva per potersi conoscere ... tutte le magnificenze ... della Città di Palermo (en italiano) 5. Palermo: Reale Stamperia. pp. 294, 299 y 300. Consultado el 10 de mayo de 2018. 
  4. «L'alluvione di Palermo nel Febbraio 1931». MeteoPalermo (en italiano). Consultado el 10 de mayo de 2018. 
  5. Palermo, Gaspare (1816). Guida istruttiva per potersi conoscere ... tutte le magnificenze ... della Città di Palermo (en italiano) 5. Palermo: Reale Stamperia. p. 301. Consultado el 10 de mayo de 2018. 

Bibliografía

  • Bellafiore, Giuseppe (1995). Palermo. Guida della città e dei dintorni (en italiano). Palermo. p. 118. 
  • Chirco, Adriana (1997). Guida di Palermo. Visita guidata della città e dei dintorni per itinerari storici (en italiano). Palermo. p. 20. ISBN 88-7758-313-4. 
  • De Seta, Cesare; Spadaro, M. Antonietta; Troisi, Sergio (1998). «Palermo città d'arte». S. 308. Guida ai monumenti di Palermo e Monreale (en italiano) (Palermo) (440). 
  • Maurici, Ferdinando; Minnella, Melo (2006). «Antichi ponti di Sicilia». Talismani (en italiano) (Palermo) (14): 38f., 41, 66-68, 89,94; Tafel X, LVIII - LIX. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9