Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puente Real (Badajoz)

Puente Real

Puente Real fotografiado en 2004
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Extremadura Extremadura
Localidad Badajoz
Coordenadas 38°52′33″N 6°59′34″O / 38.875783, -6.992651
Características
Tipo Puente atirantado
Cruza Río Guadiana
Vía soportada Acera, Carretera y Ciclovía
Material Hormigón y acero
Largo 452 m
Ancho 23 m
Alto 81,2 m
Historia
Ingeniero Francisco y Ramón Sánchez de León
Constructor Grupo FCC
Construcción 1992 - 1994
Inauguración 23 de diciembre de 1994
Mapa de localización
Mapa
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Universidad (Badajoz)
Puente Real Aguas abajo:
Puente 25 de abril (EX-C1-Ronda Sur)

El puente Real es un puente atirantado que cruza el río Guadiana a su paso por Badajoz (Extremadura, España), el cuarto puente que se construyó en la ciudad en la prolongación con la avenida Sinforiano Madroñero, localizado aguas abajo de los puentes ya existentes (de la Autonomía, de Palmas y de la Universidad y que ha pasado a ser un símbolo del moderno Badajoz.

Descripción

Fue inaugurado en diciembre de 1994, tras dos años de obras y desde que sus majestades los reyes de España pusieran la primera piedra de la obra en septiembre de 1992.

Fue promovido por la Junta de Extremadura. El proyecto fue ganado por los hermanos Francisco y Ramón Sánchez de León. Fue encargado a la constructora FCC por un presupuesto de 2353 millones de pesetas y con un plazo de ejecución de 27 meses (desde septiembre de 1992 a diciembre de 1994).

Los materiales usados en la construcción fueron hormigón, acero y el equipo de iluminación que actualmente tiene el puente (lo mantiene después de la remodelación de la iluminación de 2012).

Tiene un peso de 320 toneladas y cuenta con un vano de 452 metros. Es el más ancho de los cuatro, con 23 m, lo que no sólo permite cuatro carriles y las correspondientes aceras, sino también carriles especiales para bicicletas.

El componente más destacado es el elevado pilono central, en forma de "A", con más de 80 m de altura, divisable desde varios puntos de la ciudad. El atirantado parte desde el vértice superior del pilono y sustenta el tablero del puente mediante 28 tirantes de acero revestidos de polietileno en disposición de abanico, cuya figura (si se contempla desde la lejanía) semeja una arpa gigantesca. Una adecuada iluminación produce una espectacular visión nocturna doblando su imagen en las tranquilas aguas del río.

Como el rey Juan Carlos I puso la primera piedra en su visita a la ciudad, proporcionó el nombre de Puente Real con el que se bautizó. Se inauguró el 23 de diciembre de 1994 por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, junto al alcalde de Badajoz, Gabriel Montesinos. El puente se gestionó y comenzó a construirse bajo el mandato del alcalde Manuel Rojas.

Alumbrado

El puente ha tenido desde sus inicios el mismo alumbrado, hasta principios de 2012, donde el Ayuntamiento de Badajoz ha invertido la suma de 58.823€. El alumbrado consiste en líneas de led en los tirantes del puente, con 2 controladores de alumbrado y la sustitución de todas las luminarias. El Puente de Palmas también cuenta con una instalación led.

Incidentes

El puente ha funcionado con normalidad hasta la fecha, sin grandes daños. A continuación se muestra una lista de incidentes a lo largo de su historia:

  • 13-12-2012. El puente permaneció cortado durante toda la noche. El problema estaba en uno de los tirantes del puente que estaba "chocando contra la carcasa que lo protege". Los técnicos de la Junta han determinado que los cables de acero que suben desde el tablero hasta la zona más alta están bien y que era solo un problema del embellecedor.

Nuevos puentes en la ciudad

El Plan General Municipal prevé la construcción de dos nuevos puentes: junto al campus de la Universidad y otro que desembocará al lado de la antigua fábrica "Hering"", donde actualmente se sitúa "El Faro" (centro comercial).

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9